Erodium maritimum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FEEE-3158-56FB-342F9645FD07 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Erodium maritimum |
status |
|
7. E. maritimum View in CoL (L.) L’Hér. in Aiton, Hort. Kew. 2: 416 (1789)
Geranium maritimum View in CoL L., Syst. Nat. ed. 10, 2: 1143 (1759) [basiÓn.]
Ind. loc.: “Habitat [in Angliae maritimis.] Sp. Pl., ed. 2, 2: 952 (1763)” [lectÓtipo designado por C. Aedo in C.E. Jarvis, Order Chaos : 538 (2007): LINN]
Ic.: Fitch & W.G. Sm., Ill. Brit. Fl. ed. 5: 216 (1924); Sowerby & al. in Sm., Engl. Bot. ed. 3, 2, tab. 309 (1864)
Hierba 3-20 cm, anual, caulescente; raÍces finas, ± ramificadas. Tallos decumbentes, con pelos no glandulÍferos patentes y pequeñas glándulas pediceladas sobre todo en los nudos. Hojas ovadas, de dentadas a ± pinnatÍfidas, cordiformes, con pelos no glandulÍferos ± patentes y pequeñas glándulas pediceladas sobre todo en el envés; segmentos principales 3-5, dentados, con dientes ± obtusos; hojas basales con limbo de 0,7-3,5 × 0,5-1,1 cm y pecÍolo de 0,8-1,9 cm; hojas caulinares con limbo de 0,4-2,8 × 1-1,9 cm; estÍpulas 1,5-3,8 mm, de triangular-lanceoladas a ovales, membranáceas, glabras, blanquecinas. Inflorescencia con 1 o 2 flores, lateral; brácteas 1 o 2, de 0,7-2,2 mm, libres, membranáceas, glabras, blanco-amarillentas; pedicelos con pelos no glandulÍferos ± adpresos y pequeñas glándulas pediceladas. Sépalos 1,5-2,5 × 0,6-1,7 mm –2,8-3,5 × 1,2-2 mm en fruto–, con pelos no glandulÍferos ± patentes y pequeñas glándulas pediceladas en la cara abaxial; mucrÓn 0,1-0,4 mm –0,3-0,5 mm en la fructificaciÓn–. Pétalos 1,4-2,8 × 1,1-1,4 mm, –a menudo faltan–, todos semejantes, en ocasiones de distinto tamaño, blancos o rosados, sin mácula en la base, los superiores sin pelos gruesos digitiformes y brillantes en su cara adaxial, sin pelos globosos hacia la uña. Nectarios verdes. Estambres con filamentos de 1,5-2,1 × 0,5-0,6 mm, gradualmente ensanchados en la base, blanquecinos, glabros; anteras amarillas; polen amarillo; estaminodios 1,2-1,6 × 0,4-0,5 mm, blanquecinos, glabros. Estigmas verde-amarillentos. Fruto 9,8-12,5 mm; mericarpo 2,4-3,2 mm, de un color pardo ± claro, con lúnulas concoloras muy marcadas donde nacen setas, más largas junto al surco; fovéola con el reborde crestado, en ocasiones con pequeñas glándulas pediceladas, con surco infrafoveolar profundo en ocasiones con pequeñas glándulas pediceladas, sin costillas; arista con fibras rÍgidas. Semillas 1 por mericarpo, de 1,8-2,2 × 0,7-
0,9 mm. 2 n = 20*.
Caminos empedrados, paredes, pastizales y claros de matorral, en suelos ± pedregosos, nitrificados, en lugares prÓximos al mar; 0-300 m. (II)IV-VI. Costas del W de Europa –Escocia, Irlanda, NW de Francia y NW de la PenÍnsula Ibérica –, W y C del Mediterráneo –Baleares, costas de Italia, islas de CÓrcega, Cerdeña y Sicilia–, se ha citado también de Túnez –isla de Zembra–. Costa atlántica de Galicia –La Coruña y Pontevedra– e Islas Baleares –Dragonera–. Esp.: C PM[Dragonera] Po. N.v.: agulleira; cat.: cargola marÍtima (Baleares); gall.: herba da agulla.
Observaciones.– Esta planta se presenta en pequeñas poblaciones aisladas a lo largo de la costa europea del Atlántico y de la cuenca occidental y central del Mediterráneo, sobre todo en las islas. Últimamente se ha citado de la isla de Sálvora (Pontevedra) donde, al parecer, está la mayor poblaciÓn conocida en España, con más de 31 000 ejemplares.
Los pliegos del Herbario de M. Barnades depositados en el Instituto Botánico de Barcelona (BC) y etiquetados como procedentes de otros lugares ajenos a esta área, “Ex cace Coll immediat. Sacello de Ribas” y “Madrid, Ribas de Jarama”, se deben atribuir a errores en el etiquetado [cf. N. Ibáñez & al. in
Collect. Bot. (Barcelona) 28: 45 (2009)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Erodium maritimum
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
Geranium maritimum
Geranium maritimum L., Syst. Nat. ed. 10, 2: 1143 (1759) |