Ailanthus Desf.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF08-3082-57EF-3216974BFD3A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ailanthus Desf. |
status |
|
1. Ailanthus Desf. View in CoL [nom. cons.]**
[ Ailánthus , -i f. – lat. bot. Ailanthus , -i f., género de las Simaroubaceae creado por Desfontaines (1788). En el protólogo nada se dice acerca del origen de tal nombre; aunque, sin duda, está tomado de Rumpf, Herbarium Amboinense (1743), donde a propósito del amboinense Aylanto y malayo Caju Langit, Arbor Coeli en latín, viene a concretársenos: “Árbol del Cielo, como si quisieran decir que, por su altura, parece lanzarse contra el cielo”. Curiosamente, la única especie mencionada por Desfontaines en el protólogo, A. glandulosa Desf. – A. altissima (Mill.) Swingle –, es de China central, Taiwán y N de Corea; pero la planta de Rumpf, que recibió el nombre de A. integrifolia Lam. [“Aylanthus”] –cf. Lamarck, Encyclopédie méthodique. Botanique, (1792)–, es la descrita frente a materiales de la isla de Amboina (Islas Molucas, Indonesia). En Desfontaines y en la mayoría de los
botánicos, el género gramatical de Ailanthus es el femenino; solo en algunos modernos es el masculino, por aplicación errónea del ICBN, art. 62.2.(c) –pues en este nombre genérico, aunque a primera vista lo parezca, no estamos ante un vulgar –anthus como elemento clásico de composición]
Árboles caducifolios, polígamos. Tronco de corteza verdosa o pardusca; ramas con pelos densos o ± esparcidos. Hojas alternas, pinnaticompuestas, impari o paripinnadas, algo coriáceas; estípulas diminutas, fugaces; folíolos asimétricos en la base, de margen entero o dentado, pelosos; peciólulos no alados. Inflorescencia axilar, en larga panícula. Flores unisexuales o hermafroditas; receptáculo con ginóforo; disco nectarífero con 10 lóbulos. Sépalos 5 o 6, libres. Pétalos 5 o 6, de margen entero. Estambres 10, en 2 verticilos, insertos en la base del disco; filamentos sin apéndices ni escamas; anteras con el conectivo en un lateral. Carpelos 2-5, libres entre sí o algo soldados en la base, uniloculares; estilos laterales, ± soldados. Fruto en polisámara, agrupado en racimos ± péndulos. Semilla de contorno redondeado u obovado, rodeada por el ala.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.