Pistacia vera, -, 2015

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 105

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF0D-30B8-56D5-345696D8F991

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pistacia vera
status

 

3. P. vera View in CoL L., Sp. Pl. 2: 1025 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Persia, Arabia, Syria, India

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. 2(6): 289 fig. 2454 (1901); Turpin, Dict. Sci. Nat ., Pl. Bot., 5, pl. 260 (1829)

Arbolillo hasta de 10 m, de ramificación abierta, ± peloso. Tallos de corteza grisácea –en los jóvenes, verdosa–. Hojas caducas, imparipinnadas, ± pelosas; raquis levemente alado, peloso; folÍolos (1)3-5, de 50-120 × 30-60 mm –el terminal tan grande o mayor que los laterales–, opuestos, sésiles, anchamente ovado-elÍpticos, de redondeados a acuminados, mucronados, cuneados en la base, levemente coriáceos, ± pelosos, de un verde brillante por el haz, más pálido por el envés; pecÍolo no alado, peloso. Inflorescencia hasta de 15 cm, racemiforme, laxa, largamente pedunculada; brácteas 1; bractéolas 2-4 en las flores femeninas, 3-5(6) en las masculinas. Flores de color verdoso. Estambres (3)5. Fruto 15-30 × 9-12 mm, oblongo-ovoide, no comprimido, apiculado, levemente carnoso, rojizo. Semilla alargada, no comprimida. 2 n = 30*; n = 15*.

Taludes, bordes de camino y carretera, terrenos removidos, lindes de cultivo, antiguos cultivos; 200-800 m. IV-VI. Originaria del C-W de Asia –Irán, Iraq, Afganistán, Turquestán, etc.–. Naturalizada en Badajoz y Tarragona. Esp.: [(Ba)] [(T)]. N.v.: alfócigo, alfóncigo (planta y fruto), alfónsigo, alhócigo, alhóstigo, árbol de los pistachos, picacho, pistachero, pistacho (fruto); port.: alfóstico; cat.: arbre dels pistatxos, festuc, fistic, fustet, mata vera, pistatxer, pistatxo (fruto); eusk: pistatxa (fruto), pistatxondo; gall.: alfóstigo.

Observaciones.– En la PenÍnsula Ibérica se naturaliza, muy raramente, cerca de antiguos cultivos y plantaciones. Fue conocida de antiguo por sus semillas comestibles, los alfóncigos o pistachos, pero su cultivo se fue abandonando; en la actualidad vuelve a plantarse, especialmente en las regiones del E y S peninsular –Cataluña, Castilla-La Mancha, AndalucÍa y Extremadura–; aunque se utilizan cultivares y patrones portainjertos muy distintos de los de antes. Los casos de auténtica naturalización son muy raros; la mayor parte de las citas debe referirse a individuos provenientes de antiguos cultivos u ocasionalmente escapados de ellos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Sapindales

Family

Anacardiaceae

Genus

Pistacia

Loc

Pistacia vera

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

P. vera

P. vera
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF