Acer platanoides
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF1B-30AF-56D5-33AF96B1FBE0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Acer platanoides |
status |
|
6. A. platanoides L., Sp. Pl. 2: 1055 (1753) [ “Platanoides ”]
Ind. loc.: “Habitat in Europa boreali” [lectótipo designado por A.E. Murray in Kalmia 9: 28 (1979): LINN]
Ic.: De Jong in Meded. Landbouwhogeschool Wageningen 76(2): 46, 48-49 (1976); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(1): 280 Fig. 1851 (1924); Laguna, Fl. Forest. Españ. Atlas 2, lám. 80 fig. 2 (1890); Ruiz Torre, Fl. Mayor: 1166 lám. 153 figs. D-E (2006); Ruiz Torre & Ceballos, Árb. España Penins.: 350 lám. 87 (1971); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 1: 481 (1997); figs. 6 a, 7 c
Árbol hasta de 30 m, caducifolio, polÍgamo, de copa amplia, laxa, redondeada. Ramas patentes; corteza lisa, verde-grisácea o verde-rojiza, cuando joven, después grisácea o pardo-rojiza, agrietada longitudinalmente; con tubos laticÍferos –el látex fluye de las heridas en ramas y pecÍolos–. Hojas simples, palmatinervias; lámina (2)6-19 × (2)6-24 cm, palmeada, pentalobulada, no coriácea, de haz glabra, lustrosa, de un verde obscuro, y envés con pelos solo en la axila de los nervios principales, de un verde más claro; lóbulos desiguales –los 2 basales, más pequeños–, ovado-lanceolados, agudos, de margen recto, no ciliado, con escasos dientes desiguales, muy agudos, acuminados; senos desiguales, que no alcanzan la mitad de la lámina y que forman un ángulo agudo; pecÍolo hasta de 20 cm, largo, delgado, poco ensanchado en la base, glabro, de verdoso a rojizo. Inflorescencia hasta de 6 cm, polÍgama, corimbiforme, terminal, subsentada, más bien parviflora, glabra, ± erecta , anterior o coetánea de las hojas. Flores hermafroditas o unisexuales (masculinas), de color amarillo verdoso, largamente pediceladas. Disco anfistaminal. Sépalos 5, de ordinario más pequeños en las flores hermafroditas, libres entre sÍ, normalmente glabros. Pétalos 5, de longitud mayor o igual que la de los sépalos, obovados, normalmente glabros, soldados con los estambres al disco. Estambres 8, en las flores masculinas marcadamente exertos. Ovario peloso. Fruto 3,5-5 cm; zona seminÍfera algo aplanada, de contorno redondeado, glabra; alas rectas, a veces ligeramente curvadas hacia el exterior, apenas estrechadas en la base, ensanchadas hacia el ápice, que forman un ángulo obtuso, de 100º-140º(160º), de verdoso-amarillentas a rojizas. 2 n = 26*; n = 13*.
Bosques umbrosos de caducifolios, claros y bordes de abetal, bosques de ribera, fondos de barranco, en suelos frescos y fértiles ± pedregosos; 50-1800 m. IV-V. Gran parte de Europa –hacia el S en las montañas–, el Cáucaso, Anatolia y el N de Irán, naturalizado en Gran Bretaña, Holanda y E y W de Norteamérica y de Canadá. En la PenÍnsula , en los Pirineos y aledaños y las regiones cantábricas –don- de es dudoso que sea autóctono–, naturalizado eventualmente en lugares dispersos. (And.). Esp.: [Av] B [Bi] [Bu] [Ge] Hu L [Le] [Lo] [Lu] Na [O] [(Po?)] [S] [Sg] [SS] [T] [Te]. Port.: [(Mi)]. N.v.: acirón (Aragón), arce real, asirón (Aragón), moscón real, naricetas (Aragón); port.: ácer-da-Noruega, bordoda-Noruega; cat.: auderon ( valle de Arán ), auró, blada, erable, plàtan; eusk.: astigar-norvegiarra, astigar-zorrotza.
Observaciones.– Su madera es muy apreciada en carpinterÍa y ebanisterÍa y también como combustible. Se cultiva como ornamental. Tiene numerosas variedades de cultivo que sobre todo se diferencian por la coloración de las hojas y el porte de la planta.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Acer platanoides
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
A. platanoides
A. platanoides |