Ruta montana

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 130-132

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF24-3097-56FB-33EB9743FC67

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ruta montana
status

 

1. R. montana View in CoL (L.) L., Amoen. Acad. 3: 52 (1756)

R. graveolens var. montana View in CoL L., Sp. Pl. 1: 383 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Europae australis, Alexandriae, Mauritaniae sterilibus”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 263 (1987); lám. 25

Hierba hasta de 70 cm, perenne, leñosa en la base, de un verde azulado ± pálido o grisáceo. Hojas en general agrupadas en la base de las ramas formando un fascículo, glabras y ± pruinosas; las basales de (10)35-100(118) mm, 2 o 3 pinnatisectas –las caulinares, menos divididas–, con los segmentos basales de 1,1-37 mm, más pequeños que el resto, a veces vestigiales, pinnatisectos, y los terminales de 2,5-8,5 × 0,5-1,4 mm, de lineares a ligeramente espatulados, enteros, con el ápice de redondeado a subagudo; pecíolo de las hojas basales 1-48 mm –las hojas superiores, sentadas–. Inflorescencia densa, con glándulas esferoidales y pelos glandulíferos; rama terminal con (3)6-10(12) flores; pedúnculos 20-10(20) mm; brácteas inferiores 1(2) pinnatisectas, con los segmentos lineares; brácteas superiores 2,5-5 mm –0,3-0,8 veces más anchas que el pedúnculo en el que se insertan–, pinnatisectas o enteras; pedicelos 0,8-2,7(4,1) mm, de 0,5-5 veces la longitud de la cápsula. Receptáculo con disco anular de 1-1,4 mm de diámetro. Sépalos (1,6)2,2-3,4 × 0,6-1,4 mm, triangular-lanceolados, enteros, de ápice agudo, con glándulas y algunos pelos glandulíferos. Pétalos 3- 6,5 mm, erectos, de enteros a ligeramente ondulados, de amarillos a verdosos, con glándulas más grandes en torno al nervio central. Estambres con filamentos de 3-4,9 mm. Ovario dividido hacia el ápice en 4(5) lóbulos subagudos. Cápsula 1-2,7 × (1,2)2,1-4,3(4,9) mm; apéndices 4(5) mm, muy divergentes, de redondeados a subangulosos. Semillas 1,3-1,9 mm, 1(2) por lóculo, sin costillas. 2 n = 36*, 40.

Claros y orlas de quejigar, encinar, matorrales, pastos secos, pedregales, roquedos soleados, bordes de camino, taludes, cauces fluviales, indiferente al substrato, con frecuencia en suelos ± nitrificados; 0-1600(1800) m. (III)IV-X. Península Ibérica, Mallorca, S de Francia, N de Italia, S de la Península Balcánica , Anatolia y el Magreb. Gran parte de la Península , escasea en Baleares y en el tercio N, falta en la Cornisa Cantábrica y en las regiones costeras de Galicia. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na Or P PM[Mll] Po S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: arrúa, arrudu, chocho de vieja, perejil borriquero, rúa, ruda, ruda de los montes, ruda de monte, ruda montana, ruda montesina, ruda silvestre, ruta; port.: arruda, arrudão, asciro, erva-da-graça, rudão; cat.: ruda de bosc, ruda de bosch, ruda de muntanya; eusk.: erruda; gall.: ruda.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Sapindales

Family

Rutaceae

Genus

Ruta

Loc

Ruta montana

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF