Dictamnus hispanicus, Webb ex Willk.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF2A-309D-56FB-3447952BFD21 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Dictamnus hispanicus |
status |
|
2. D. hispanicus Webb ex Willk. View in CoL , Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 263 (1893)
D. fraxinella sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3(3): 516-517 (1878), p.p., non Pers., Syn. Pl. 1: 464 (1805)
Ind. loc.: “Huc pertinet planta hispanica austro-orientalis et australis, quae inde a Catalaun. australi ( Sierra del Monsant, Pujol teste Vayr.), per regnum Valent. ( Sierra de Espadán, Reverch. ! 1891, S. del Monte Mayor, pineta pr. Segorbe, Sierra de El Toro, Pau, Rambla de Elche, Lacaita ! 1884) et Murc. (in monte Mugrón pr. Albacete alt. 1200-1400 m, Porta et Rigo, 1891, exs. n. 460!) usque ad provinc. Almeriensem (S. de Maria, Wk.) distributa est”
Ic.: Font Quer. Pl. Medic.: 432 (1962); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 265 (1987); lám. 27
Hierba 21-50 cm. Tallos ± estriados, con pelos glandulíferos dispersos, verde-amarillentos –blanquecinos hacia la base–. Hojas medias y superiores alternas, de raquis alado; segmentos 5-21 –en las medias 13-17, de 10-24(26) × (3)3,5-12(15) mm; las inferiores con un número menor de segmentos o simples–, los inferiores con frecuencia alternos e irregulares, en general ovado-lanceolados, levemente falciformes, de margen engrosado, de denticulado a festoneado, y nervio central marcado, con glándulas esféricas, pequeñas, subepidérmicas, obscuras por el envés y blanquecinas en la base de cada diente, glabros o con algunos pelos dispersos. Inflorescencia de 3-15(16) flores –1 por pedúnculo, rara vez 2–, simple, racemiforme, en la fructificación hasta de 25 cm; pedicelos 1-3 cm; brácteas 5-12 mm, semejantes a los sépalos. Sépalos 3-5 mm, de ovados a lanceolados, con glándulas grandes y negruzcas, y pelos glandulíferos pequeños. Pétalos 13-23 × 7-7,5 mm, lanceolados, uncinados, de color crema a un color morado claro, con líneas más obscuras, glandulosos en el nervio medio del envés; uña c. 6 mm. Estambres con filamentos de 15-19 mm, ensanchados en la base, curvados hacia el ápice, con glándulas gruesas bajo la antera, y más finas dispersas por todo el filamento; antera cerrada hasta de 2,5 mm, y abierta
c. 1,4 mm. Ovario de estilo ± curvado, filiforme, glabro; estigma algo engrosado. Cápsula 9-12 × 21-27 mm, con glándulas obscuras grandes; valvas con apéndice dorsal obtuso y espina interior de 1,5-2 mm; endocarpo pardo claro. Semillas 4,5-5 × 2,5-3 mm, ± ovoides, agudas, levemente foveoladas, negras,
con la cicatriz blanquecina.
Linderos y orlas de encinar y pinar, coscojares, romerales y otros matorrales, herbazales, en substrato calizo o margoso; 0-1500 m. (III)IV-VIII.. CE y SE la Península Ibérica , desde el extremo S de las sierras prepirenaicas hasta Almería y Granada. Esp.: A Ab Al (B) (Co) CR Cs Cu Gr Gu Hu (J) (L) Mu T Te V (Z). N.v.: alfábega de pastor, chitán (Aragón), díctamo, fresnilla, fresnillo, hierba gitana, tarraguilla, tarraguillo, timón real (Aragón), timoreal (Aragón); cat.: alfábega de pastor, gitam, herba gitana, herba gitanera, timó reial.
Observaciones.– Con esta planta se elaboran bebidas tradicionales en los puertos de Beceite, como el “licor beata-María”, y en la región valenciana, como el “licor de gitam”; el aroma anisado de la planta se mantiene incluso en pliegos de herbario, bien conservados, montados hace más de
40 años.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Dictamnus hispanicus
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
D. hispanicus
Webb ex Willk. 1893: 263 |
D. fraxinella sensu
Willk. 1878: 140 |