Haplophyllum rosmarinifolium, (Pers.) G. Don
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF2D-3098-56D5-3564954FFA12 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Haplophyllum rosmarinifolium |
status |
|
2. H. rosmarinifolium (Pers.) G. Don View in CoL , Gen. Hist. 1: 781 (1831) [“Aplophyllum”]
Ruta rosmarinifolia Pers. View in CoL , Syn. Pl. 1: 465 (1805) [basión.]
H. hispanicum View in CoL Spach in Ann. Sci. Nat . ser. 3, 11: 176 (1849), nom. illeg.
H. linifolium subsp. rosmarinifolium (Pers.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 82 (1974)
Ind. loc.: “Hab. in Hispania. Herb. Juss.”
Ic.: C.C. Towns. in Hooker’s Icon . Pl. 40(1-3): 280 tab. 3961 figs. 9-11 (1986); lám. 26 j-o
Subarbusto 20-58 cm, grácil, en general muy ramoso. Tallos rojizos en la base, pelosos –pelos muy cortos, curvados–. Hojas 8-30(45) × 1-3(4) mm, de sublineares a oblanceoladas o espatuladas, sésiles, enteras, ± obtusas –raramente agudas–, planas o revolutas hacia la base, glabras, de nervio central marcado por el envés. Inflorescencia de 1-20 flores, en cima de ± umbeliforme a corimbiforme; pedicelos pelosos. Sépalos 0,8-1,5 × 0,5-1,5 mm, ovado-lanceolados, con pelos en el margen y a veces algunos dispersos por el resto de la superficie. Pétalos (5)6-10 × (3)3,5-5 mm, glabros, amarillos. Estambres con los filamentos de c. 5 mm, ligeramente ensanchados y pelosos hacia la base, amarillos. Ovario con algunos pelos dispersos. Cápsula c. 5 mm, rugosa, glabra –incluso en el ápice–, o con algunos pelos dispersos, y con apéndices prominentes o tubérculos hemisféricos o ± cilíndricos, dehiscente por 5 valvas. Semillas (1,5)1,8-2,2 × 1,3-1,5 mm, a veces irregulares, negras, de ornamentación poco marcada, cerebriforme, con costillas transversales en el dorso más anchas que los surcos que las separan. 2 n = 36.
Espartizales, romerales, tomillares y otros matorrales; en substratos básicos; 0-900(1100) m. (I)III-VII. · E y SE de la Península Ibérica , desde Castellón hasta Almería , Granada y parte de Albacete. Esp.: A Ab Al (CR) Cs Gr Mu V. N.v.: ruda, ruda silvestre; cat.: ruda llinosa, ruda mascle.
Observaciones.– Los frutos pueden ser de dorso algo peloso, pero casi siempre son de ápice glabro; sin embargo, en una misma población pueden aparecer individuos con frutos glabros o pelosos.
Las plantas de algunas poblaciones valencianas tienen las hojas algo más anchas, hasta de 4 mm, pero son en general oblanceoladas o espatuladas.
Es frecuente encontrar frutos agujereados por la base y con las semillas comidas por insectos parásitos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Haplophyllum rosmarinifolium
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
H. linifolium subsp. rosmarinifolium (Pers.)
H. linifolium subsp. rosmarinifolium (Pers.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 82 (1974) |
H. hispanicum
H. hispanicum Spach in Ann. Sci. Nat . ser. 3, 11: 176 (1849) |
H. rosmarinifolium (Pers.)
G. Don 1831: 781 |
Ruta rosmarinifolia
Pers. 1805: 465 |