Cneorum tricoccon
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF32-3085-56FB-33B99742FC07 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cneorum tricoccon |
status |
|
1. C. tricoccon L., Sp. Pl. 1: 34-35 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Hispaniae, Narbonae glareosis” [lectótipo designado por D. Lobreau-Callen & J. Jérémie in Grana 25(2): 156 (1986): UPS-BURSER]
Ic.: Blanca & al., Libro Rojo Fl. Andalucía 1: 87 (1999); Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. ed. 2, 19a: 185 fig. 88 a-h (1931); lám. 23
Arbusto 0,3-1(1,8) m. Hojas (12)23-40(57) × (3)4,5-7,5(10,5) mm; pecíolo –cuando existe– 1-3,5(4,5) mm. Brácteas 0,3-0,6 mm. Flores con pedicelos de (1,6)2,6-3,9(4,7) mm; androginóforo de las flores hermafroditas 0,8-1,3(1,6) mm, el de las funcionalmente masculinas 0,7-1(1,2) mm. Sépalos de las flores hermafroditas 1,3-1,7(1,9) × 0,7-1(1,2) mm, los de las funcionalmente masculinas (1,1)1,2-1,6(1,9) × 0,6-0,9(1,1) mm. Pétalos de las flores hermafroditas (5)5,5-7,4(7,9) × (1,7)1,9-2,2(2,4) mm, los de las funcionalmente masculinas (5,1)5,4-6,5(7,6) × (1,1)1,4-1,8(2) mm. Filamentos estaminales de las flores hermafroditas 2,7-3,2(3,5) mm, los de las funcionalmente masculinas (3,5)3,7- 4,2(4,5) mm; anteras de las flores hermafroditas 0,8-1,2 mm, las de las funcionalmente masculinas 0,8-1,4 mm. Ovario de las flores hermafroditas (1,1)1,4- 1,9(2,2) × (1,5)1,8-2,5(2,7) mm, los de las funcionalmente masculinas 0,6-0,8 × 0,4-0,6 mm; estilo de las flores hermafroditas 1,7-2,5(2,8) mm, los de las funcionalmente masculinas 0,2-0,6 mm; estigmas de las flores hermafroditas c. 0,1-0,3 mm –en las funcionalmente masculinas son rudimentarios–. Fruto 5,6- 4,8 × 12,6-9,4 mm, con 3(4) mericarpos de 5,6-4,8 × 4,9-4,3 mm. Semillas 2,5-
3 × 2-2,5 mm. 2 n = 36.
Maquias, garrigas, otros matorrales esclerófilos y termófilos y, en menor medida, pinares de pino carrasco, de ordinario litorales, generalmente en terrenos calizos; 0-500(1100) m. (XI)II-VI(VII). NW de la región mediterránea –España, SE de Francia y Cerdeña, muy local–. Escaso en el NE y SE de la Península Ibérica , abundante en Baleares. Esp.: (A†) Ge Gr Ma PM. N.v.: almezerión, citocacio, enebro de tres caritas, olivilla, olivilla común, olivilla lechera, olivillo, salvarrabia, trovisco; cat.: boixerol, escanyacabres (Mallorca), garrupa, granerola (Ibiza), herba dels fics,
olivella (Ibiza), olivereta, raspall (Ibiza).
Observaciones.– L. Serra in Ruizia 19: 555 (2007) considera que en Alicante la planta está con toda probabilidad extinta. Se ha citado del barranco de Carcáuz (Vícar, sierra de Gádor, Almería ) –cf. R. Sagredo, Fl. Almería : 276 (1987); hemos recorrido la zona y no hemos sido capaces de encontrarla–. Por último, su presencia en el macizo de Montserrat (Barcelona) hace tiempo que fue re-
futada –cf. J. Cadevall in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat . 3(7): 204 (1904).
La planta tiene principios amargos (terpenoides), cromonas (flavonas e isoflavonas) y cumarinas (furanocumarinas). Los tallos y hojas tienen derivados terpénicos de tipo limonoides (cneorinas y tricoccina) –responsables del amargor de algunos cítricos–, que tienen una serie de propiedades probadas, tales como insecticidas, antivirales, antifúngicas, antimaláricas, anticancerígenas o antibacterianas; estas dos últimas las comparten con las cromonas. Las hojas y los frutos son fotosensibilizantes tras el contacto con la piel –con la exposición al sol provocan eritema, a veces con formación de vesículas o ampollas–. Se usan en algunos lugares como laxante, si bien resulta tan drástico que licúa las heces y produce generalmente espasmos dolorosos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cneorum tricoccon
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
C. tricoccon
C. tricoccon |