Pterocarya Kunth
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF4D-30F8-5409-35CA9052F9DD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Pterocarya Kunth |
status |
|
2. Pterocarya Kunth View in CoL *
[ Pterocárya , -ae f. – lat. bot. Pterocarya ,-ae f., género de las Juglandaceae establecido por K.S. Kunth (1824). Del gr. pterón, -oû n. = pluma // ala, etc.; y gr. karýa, -as f.; lat. carya(caria, carea), (-ae) f. = nombre de varios árboles de frutos similares a las nueces –gr. káryon,-ou n.; lat. caryon,-i n.–, como del nogal y la nuez –en Dioscórides, karýabasilik ¬´; Juglansregia L. ( Juglandaceae )–, del avellano y la avellana –CorylusAvellana L. ( Betulaceae ), en Dioscórides, karýapontik ¬´; y C. Co- lurna L., en Teofrasto, karýapersik´ ¬ –, y del castaño y la castaña –Castaneasativa Mill. ( Fagaceae ); en Teofrasto, karýaeuboïk´ ¬ –. En el protólogo de Pterocarya se dice: “Ex Pteròn ala, et Kaòýa [sic]
nux juglans [...] Fructus subdrupaceus, supra basim transverse dipterus...”]
Árboles, monoicos, a menudo con pequeñas glándulas peltadas, con resina, de color amarillo pálido –las cuales, al secarse, adquieren aspecto de escamas–. Ramillas de médula perforada. Yemas terminales estipitadas, en general desnudas, rara vez con 2-4 catafilos, prontamente caedizos. Hojas caducas, pari o imparipinnadas –por desaparición del folíolo terminal–; folíolos 5-21(25), de margen serrado, con pelos simples o fasciculados, y glándulas, o sin ellas, a veces glabros, ± sentados o de peciólulos cortos; raquis alado o áptero. Inflorescencia masculina en amento, solitario o en grupos de 3-5, lateral o terminal, péndulo. Inflorescencia femenina en amento, de más de 10 flores, solitario o en grupos de 2-5 en panícula, terminal, péndulo en la fructificación. Flores masculinas de bráctea soldada al receptáculo excepto en el ápice, y este, pequeño, ovado o lanceolado y entero; bractéolas 2, soldadas al receptáculo y a los sépalos, de tal forma que en el conjunto hay 3-6 lóbulos ± desiguales; sépalos (1)-3(4); estambres 5-31; anteras glabras o pelosas. Flores femeninas de bráctea soldada por la base al receptáculo, pequeña, entera, no acrescente; bractéolas 2, casi libres en la cara abaxial y ± soldadas en la cara adaxial, acrescentes; sépalos 4, soldados al receptáculo en gran parte de su longitud; carpelos 2(3); estilo normalmente con 2 ramas, recurvadas, con la zona estigmática hacia el interior. Fruto samaroide; nuez con 2 o 4 lóculos en la base, de pared ± pétrea; ala una, completa y ± circular, o 2 laterales y de semicirculares a ± lineares –en todo caso, proceden muy principalmente de las bractéolas–. Semilla de cotiledones con 2 lóbulos pequeños cada uno.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.