Peganum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF52-30E4-5450-33A0954CFC8D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Peganum |
status |
|
1. Peganum L.*
[ Péganum , -i n. – gr. p´ ¬ ganon, -ou n.; lat. peganon(piganum), -i n. = nombre genérico de las rudas ( Ruta sp. pl., Rutaceae ), como la R. graveolens L. –la cultivada; gr. p´ ¬ ganon k ¬ paîon; lat. peganon, a secas, o más propiamente, ruta hortensis , domestica , sativa , etc.– y las R. chalepensis L., R. montana (L.) L., etc. –las silvestres; gr. p´ ¬ ganon óreion o p´ ¬ ganon ágrion; lat. peganon agrion, o más propiamente, ruta agrestis , montana , silvatica , silvestris , etc.–; pero en Dioscórides se menciona también otro p´ ¬ ganon ágrion, de flores blancas y frutos con tres porciones, que algunos llaman harmalá –palabra ésta siria, según el Pseudo Dioscórides–, que habrá de corresponder a lo que se denomina hoy alharma, gamarza o harmala ( Peganum Harmala L.). El nombre genérico Peganum L. ( Zygophyllaceae ) fue establecido por Linneo (1737) en sustitución de Harmala de Tournefort (1694, 1700); en su Hortus Cliffortianus (1738) , el botánico sueco viene por de pronto a decir: «Entre la ruda [“ Ruta ”] y esta especie hay un parecido bastante grande, por lo que dejé a un lado el bárbaro nombre Harmala y me atuve al nombre griego de la ruda, Peganum »]
Hierbas vivaces o arbustos, erectos, sin espinas. Hojas alternas, sésiles o cortamente pecioladas, algo suculentas, simples, irregularmente pinnatisectas;
estípulas libres, de subuladas a setáceas, agudas, membranáceas, caedizas. Flores axilares, solitarias, opuestas a las hojas, cortamente pediceladas, actinomorfas, hermafroditas. Sépalos 4 o 5, poco soldados en la base, estrechos, agudos, no mucronados, herbáceos, glabros o glabrescentes, persistentes. Pétalos 4 o 5, libres, imbricados, estrechamente obovados, no unguiculados, planos, no escotados, de blancos a verdosos o amarillentos, algo persistentes. Estambres (8)12-15, dispuestos en uno o dos verticilos, todos ± iguales; filamentos ensanchados en la base, sin apéndice basal; disco nectarífero acopado. Ovario con 2 o 3(4) carpelos, ± globoso, sobre un corto ginóforo; estilo anguloso, persistente en el fruto; estigma con 2 o 3(4) lóbulos. Rudimentos seminales numerosos por carpelo. Fruto en cápsula, subglobosa, lisa, con 2 o 3(4) lóculos y valvas, con dehiscencia loculicida, raramente en baya indehiscente. Semillas angulosas, de testa esponjosa; embrión levemente curvado, con cotiledones oblongos, levemente arqueados; endosperma graso.
Observaciones.–Género con 5 o 6 especies que se distribuyen desde la Región Mediterránea hasta Mongolia y el S de Norteamérica.
Bibliografía.–L.P. RONSE DECRAENE & AL. in Amer. J. Bot. 83(2): 201-215
(1996).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.