Zygophyllum fabago

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 154-156

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF5C-30EF-56FB-32FB96DEFAE5

treatment provided by

Plazi

scientific name

Zygophyllum fabago
status

 

1. Z. fabago View in CoL L., Sp. Pl. 1: 385 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Syria” [lectótipo designado por M.N. El Hadidi in Rech. fil. (ed.), Fl. Iran. 98: 26 (1972): LINN].

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 422 (1962); Pignatti, Fl. Italia 2: 19 (1982); Zohary, Fl. Palaestina 2,

pl. 364 (1972); lám. 31

Arbusto hasta de 1,5 m, erecto, glauco, glabro, algo suculento, de tallos herbáceos, aunque en general de cepa leñosa. Tallos tiernos, cilíndricos, estriados, glabros, erectos o ascendentes, en ocasiones lignificados hacia la base. Hojas 10-70 × 10-65 mm –las superiores, progresivamente de menor tamaño–, trifolioladas, glabras, glaucas; folíolos 15-45 × 9-40 mm, opuestos, planos, de redondeados a elípticos, asimétricos, enteros, obtusos, algo suculentos, con frecuencia el raquis excede levemente la base de los folíolos en un apéndice agudo de 1-3 mm, no espinoso; pecíolo 9-30 × 0,8-2 mm, más corto o más largo que los folíolos, algo aplanado; estípulas 2-3 mm, herbáceas. Flores de 6-8 mm de diámetro, generalmente geminadas, axilares, erectas; pedicelos 4-6 mm, más cortos que el cáliz, no acrescentes en la fructificación. Sépalos 5, de 5-7 × 3-3,5 mm, cortos, suculentos, verdes, con ala membranácea en el margen, caedizos, glabros. Pétalos 5, de 7-9 × 5-5,5 mm, de la misma longitud o un poco más largos que los sépalos, blancos, con una mancha anaranjada en la base. Estambres 5-10, de 10-12 mm, más largos que los pétalos, anaranjados; filamento 9-11 mm; antera 1,8-2 mm, perpendicular al filamento. Ovario 4,5-5,2 × 2,3-2,5 mm, con 5 carpelos, glabro; estilo 6-8 mm, filiforme, persistente hasta la madurez del fruto. Fruto 25-35 × 10-12 mm, suculento antes de la madurez, con 5 lóculos, 5 valvas y 5 ángulos, levemente marcados, y numerosas semillas por lóculo, erecto al principio, péndulo en la madurez. Semillas 2,5-3 × 1,5-2 mm, de contorno ± oval, tuberculadas, grisáceas. 2 n = 18?*, 22, 28*; n = 11.

Campos abandonados, laderas pedregosas, muros, ruinas y escombreras, vías de ferrocarril, en suelos removidos; 0-1200 m. III-VI. Desde el W de Europa, donde aparece de manera aislada –quizá en proceso de naturalización–, hasta el Cáucaso y el N de África, naturalizada en Australia. Sobre todo la mitad E de la Península Ibérica , principalmente en el valle del Ebro y el SE, y el C del valle del Duero. Esp.: A Ab Al B Ca (CR) Cs (Cu) (Ge) Gr Hu (Lo) M Ma Mu Na PM[(Mll) (Formentera)] Se T Te (To) V (Va) Z Za. N.v.: alcaparra loca, fabagela, morsana, morsana común, habicas bordes, pepinillos, tápena borde, salao; cat.: favareta borda, favera borda, morsana, morsona (Mallorca), tapadera (Mallorca), tavelles, zigofil·le.

Observaciones.– Los botones florales, encurtidos con sal y vinagre, se comen como sucedáneo de las alcaparras. Con los brotes secos se prepara un té, aromático y agradable.

Tiene los mismos alcaloides que Peganum harmala L. y, como esta, es alucinógena y tóxica.

También es tenida por afrodisíaca y antihelmíntica.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Zygophyllales

Family

Zygophyllaceae

Genus

Zygophyllum

Loc

Zygophyllum fabago

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

Z. fabago

Z. fabago
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF