Linum viscosum

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 195-196

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF63-30D7-56D5-33BA9732FAE0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linum viscosum
status

 

7. L. viscosum View in CoL L., Sp. Pl. ed. 2, 1: 398 (1762)

Ind. loc.: “Habitat in montibus Bononiensibus, Sumano, Augustae vindelicorum, Ingolstadii”

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 5(1): 10 fig. 1667, Taf. 175 fig. 3 (1975); Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 6, tab. 333 fig. 5167 (1844); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 317 pl. 130 n.º 4 (1991); L. Villar &. al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 1: 453 n.º 859 (1997)

Hierba (10)20-50(75) cm, perenne, de cepa leñosa o subleñosa, en general ramificada. Brotes no floríferos hasta de 10 cm, decumbentes o subascendentes, pelosos, sobre todo hacia el ápice –pelos largos, blanquecinos, los mayores de 1-1,5(2) mm, ± patentes–; tallos floríferos de base subherbácea, en general ascendentes, ramosos solo en la inflorescencia, ± indumentados –a veces subglabros o glabros hacia la base; muy pelosos hacia el ápice, con pelos de 1-1,5(2) mm, largos, blanquecinos, ± patentes–, de secciÓn circular, levemente estriados, sin alas decurrentes. Hojas alternas, normalmente imbricadas hacia el ápice de los tallos no floríferos y la parte media de los tallos floríferos, sin glándulas de un pardo rojizo a negruzco en la base; las de los tallos no floríferos 3-13(19) × 1-5 mm, de lanceoladas a elípticas o subespatuladas, obtusas o subagudas, con 3 nervios, ± indumentadas –sobre todo hacia el margen y los nervios, y de ordinario con pelos glandulíferos cortos, blanquecinos o algo amarillentos, en el margen–; las de los tallos floríferos a veces subamplexicaules, de erecto-patentes a subaplicadas, ovado-lanceoladas o lanceoladas, a veces subespatuladas, elípticas o estrechamente elípticas, agudas o subobtusas, con 3-5 nervios, variadamente indumentadas –las inferiores con pelos ± largos, los mayores de 1-1,5(2) mm, blanquecinos, sobre todo en los nervios y margen, y a veces con cortos pelos glandulíferos, blanquecinos o algo amarillentos, en el margen–; las superiores más pelosas y, además, de margen con cortos pelos glandulíferos, blanquecinos o algo amarillentos, las mayores de (11)15-34(43) × (1,5)3-9(12) mm, situadas en la parte media. Inflorescencia en cima monocasial, subcorimbiforme, ± larga , poco ramificada, con 1-5(30) ramas y (3)7-35(70) flores, cortamente pediceladas; pedicelos (1)2-9(14) mm en la fructificaciÓn, en general más cortos que los sépalos, erecto-patentes; brácteas semejantes a las hojas superiores, aunque menores, con 3 nervios, pelosas sobre todo en los nervios y margen, y con cortos pelos glandulíferos, blanquecinos o algo amarillentos, en el margen. Flores heterostilas. Sépalos (5)6-10 × (1,5)2-3 mm, de 1,3-1,7 veces la longitud de la cápsula, de ovado-lanceolados a lanceolados, gradualmente estrechados hacia el ápice –a veces un tanto bruscamente–, con 3 nervios, pelosos –pelos ± largos, blanquecinos, los mayores de más de 1 mm; y otros glandulíferos cortos, blanquecinos o algo amarillentos, en el margen–. Pétalos (14)15-25 × (5)6-16 mm, espatulados, normalmente de ápice denticulado, a veces subemarginados, gradualmente estrechados hacia la uña, libres entre sí, de un rosa o malva ± intenso –a veces de color fucsia–, con la nervadura más obscura y la uña blanquecino-amarillenta –de un azul claro, tras la desecaciÓn–. Estigmas claviformes. Cápsula 3,5-6 mm, subglobosa, pelosa hacia el ápice –pelos c. 0,5 mm, dispersos, blanquecinos –, con apículo hasta de 0,5-1,1 mm. Semillas 2,2-3 × 1,2-1,5 mm, subreniformes, de margen longitudinal imperceptiblemente alado, brillantes, de color pardo rojizo. 2 n = 16; n = 8.

Claros de bosque y matorral, pastos ± pedregosos, prados de siega, ribazos, juncales, riberas de río; preferentemente en suelos calizos, a veces en areniscas; 0-1700(1900); V-X(XI). Montañas de la mitad N de la Península Ibérica, Alpes Marítimos, Apeninos , montañas de Austria y el S de Alemania y Alpes Dináricos –Eslovenia y Croacia–. Sistema pirenaico-cantábrico, N y C del Sistema Ibérico –hasta la Alcarria y la Serranía de Cuenca– y Sierra de Segura (Jaén). (And.). Esp.: B Bi Bu Cu Ge

Gu Hu J L Le Lo Na O (P?) S (So?) SS Vi Z. N.v., cat.: llinet, lli viscòs.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Linaceae

Genus

Linum

Loc

Linum viscosum

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

L. viscosum

L. viscosum
1762
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF