Linum corymbulosum, Rchb.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 200-201

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF6E-30D8-56FB-36D197F7FD4A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linum corymbulosum
status

 

11. L. corymbulosum Rchb. View in CoL , Fl. Germ. Excurs. 2(2): 834-835, 873 (1832)

L. strictum subsp. corymbulosum (Rchb.) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 4: 60 (1897)

Ind. loc.: “Bei Triest: Jan. – Juni. Juli”

Ic.: Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 6, tab. 326 fig. 5169 (1844) [sub Cathartolinum corymbulosum ]

Hierba 15-55 cm, anual, más bien grácil, algo rígida y áspera al tacto. Tallos 1- 3(5), ± erectos, de ordinario ramificados desde la base, glabros, a veces subglabros –con algún pelo junto a la inserciÓn de las hojas–, papilosos, de secciÓn circular, estriados, sin alas decurrentes. Hojas alternas, caducas tras la fructificaciÓn, subaplicadas, no densamente dispuestas, de lanceoladas a linear-lanceoladas, de ápice subulado, uninervias, con pelos ± erectos hacia la base del haz, escábridas –con dientes pequeños, blanquecinos y antrorsos en toda la superficie, más abundantes en el margen y nervio medio–, de margen levemente engrosado y con dientes pequeños, blanquecinos y antrorsos, gradualmente mayores hacia la base, sin glándulas de un pardo rojizo a negruzco en la base; las mayores (6)10-23(25) × (1)1,2-2,2(2,9) mm, situadas en la parte media. Inflorescencia en cima monocasial, subcorimbiforme, laxa, con (1)4-11(35) ramas, de secciÓn subpoligonal, papilosas y brillantes, y (1)6-40(125) flores, variadamente pediceladas; pedicelos (1,5)4-5,5(7) × 0,2-0,4 mm en la fructificaciÓn, de 0,3-1,2 veces la longitud de los sépalos –más cortos o más largos–, suberectos; brácteas 4,5-11 × 0,2-1,3 mm, menores que las hojas superiores, con la parte más ancha hacia la base. Flores homostilas. Sépalos 4-6,5 × 0,8-2,2 mm, de 1,6-2,8 veces la longitud de la cápsula, ovado-lanceolados, con la anchura máxima en el 1/3 inferior –los externos gradual y largamente acuminados, los internos más bruscamente acuminados, subulados–, con 1(3) nervios –nervio medio claramente engrosado y amarillento en la fructificaciÓn–, de superficie papilosa y brillante hacia la base, y con dientes pequeños, blanquecinos y antrorsos, que dan en conjunto un aspecto de color mate, hacia el ápice, y margen escarioso, blanquecino, hacia la base, y ciliado-glandulífero en la parte media. Pétalos 6,5-7 × c. 3 mm, subespatulados, gradualmente estrechados hacia la uña, mucronulados en el ápice, libres entre sí, amarillos. Estigmas capitados. Cápsula 2-3 mm, ovoidea, de base aplanada, no bruscamente apiculada –apículo c. 0,1 mm–, de superficie papilosa, glabra, de color pardo amarillento. Semillas 1,2-1,5 × 0,9-1 mm, biconvexas o plano-convexas, de contorno obovado, de margen imperceptiblemente alado –a veces netamente alado–, y de superficie lisa, brillante, de color castaño ± claro. 2 n = 18*; n = 9*.

Pastos secos, en suelo calizo; 0-880 m. (III)V-VI. C y S de Europa –desde la Península Ibérica hasta Bulgaria, Grecia, la Tracia turca, Ucrania y Crimea–, la mayoría de las grandes islas del Mediterráneo, Anatolia, el Cáucaso, Siria, el Líbano, Palestina, Península Arábiga , desde Iraq hasta Turkmenistán, Kazajistán, Afganistán, Paquistán, el NW de la India y el NW de China –Sinkiang–, Túnez (?), Argelia (?), Sudán, Eritrea y Etiopía. N de la Península Ibérica –Vizcaya, el N de Burgos hasta Lérida

–muy raro– Barcelona, Tarragona (?), Gerona (?) y Baleares –W de Mallorca, Ibiza, Formentera y Cabrera–. Esp.: B Bi Bu Ge? L PM[Mll (Ib) (Formentera) (Cabrera)] T? N.v., cat.: lli de camí, lli de garrofera, lli menut, lli petit, llinet groc.

Observaciones.– Linum corymbulosum tiene caracteres intermedios entre L. trigynum y L. strictrum ; al primero se parece por ser más bien grácil, de inflorescencia laxa, netamente subcorimbiforme, de pedicelos florales relativamente largos y finos, y se diferencia por ser algo áspera al tacto, de hojas algo escábridas –con dientes pequeños, blanquecinos y antrorsos en toda la superficie (aunque más abundantes en el nervio medio y el margen)– y por los sépalos más largos y subulados –4-6,5 mm, frente a 2,7-4 mm–; y al segundo, L. strictum , se parece por ser algo rígida y áspera al tacto, y se diferencia por ser una planta generalmente de mayor tamaño, más grácil y con las inflorescencias más laxas, con los pedicelos finos y largos, frente a las inflorescencias congestas, con los pedicelos gruesos y cortos. Planta que se diferencia bien en los ejemplares típicos que se localizan en el E del Mediterráneo, pero en localidades más occidentales –Francia, Italia, N de la Península Ibérica – es relativamente frecuente encontrar plantas con caracteres entre esta especie y las prÓximas L. strictum y L. trigynum .

Quizá esto haya motivado que se combinara como L. strictum subsp. corymbulosum .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Linaceae

Genus

Linum

Loc

Linum corymbulosum

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

L. strictum subsp. corymbulosum (Rchb.)

Rouy 1897: 60
1897
Loc

L. corymbulosum

Rchb. 1832: 200
1832
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF