Linum grandiflorum, Desf.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 186-187

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF7C-30CE-56FB-33BC97A0FB6C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linum grandiflorum
status

 

3. L. grandiflorum Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 1: 277-278, tab. 78 (1798)

Ind. loc.: “Habitat in arvis argillosis prope Mascar” [Mascara, Argelia]

Ic.: Desf., Fl. Atlant. 1, tab. 78 (1798); Hook. in Bot. Mag. 82, tab. 4956 (1856); Kubitzki (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 11: 240 fig. 56 A-C (2014)

Hierba hasta de c. 60 cm, anual. Tallo de único y ramificado sÓlo en la inflorescencia, a ramificado desde la base, ± erecto, glabro, de secciÓn circular hacia la base y ± poligonal hacia el ápice, sin alas decurrentes. Hojas alternas, ± erecto-patentes, ± densamente dispuestas, con 3-5 nervios, glabras, de margen levemente engrosado, con dientes minúsculos, hialinos y antrorsos, sin glándulas de un pardo rojizo a negruzco en la base; las basales ± estrechamente oblongo-elípticas, obtusas o agudas; las medias, que son las mayores, 15-32 × 2-6 mm, lanceoladas, agudas, a veces algo acuminadas; las superiores ovado-lanceoladas o lanceoladas, agudas, algo acuminadas. Inflorescencia en cima monocasial, de ordinario subcorimbiforme, con 1-13 ramas y (1)3-23(35) flores, laxamente distribuidas a lo largo de las ramas, de ordinario largamente pediceladas; pedicelos 15-37 mm en la fructificaciÓn, de 1,2-2,5(2,8) veces la longitud de los sépalos, rectos, suberectos; brácteas 11,5-24 × 5-8 mm, menores que las hojas superiores, con 5 nervios, de anchamente ovado-lanceoladas a lanceoladas, acuminadas, de margen levemente engrosado, con dientes pequeños, hialinos y antrorsos y, normalmente, ± ciliado –pelos hasta de 0,75 mm, hialinos–, de haz glabra –a veces con pelos hialinos sobre todo hacia el ápice–. Flores heterostilas. Sépalos (9)11-16,4 × 4-6,4 mm, subiguales, de 1,5-2 veces la longitud de la cápsula, aquillados, ovado-lanceolados, gradualmente acuminados, de ancho margen escarioso (hasta de 0,7 mm), blanquecino, fimbriado-ciliado sobre todo hacia la parte superior, con 5(7) nervios, glabros. Pétalos (20)25-29 × (12)15-20 mm, obovado-cuneados, obtusos, a veces levemente apiculados, de margen muy levemente festoneado, no soldados entre sí por la base, de rojos a un rosado ± intenso, de uña y nervadura más obscuras, y con estrecho margen translúcido en la base de la uña –en plantas cultivadas los pétalos pueden ser blanquecinos, azulados, asalmonados, etc., normalmente de uña y nervadura más obscuras–. Estigmas sublineares. Cápsula (6)7,1-8,7 mm, ovoide, de base aplanada, con apículo de c. 0,9 mm, glabra, de un amarillo anaranjado. Semillas 3,8-4,3 × 2,1-2,5 mm, levemente biconvexas, de contorno subrectangular, de margen longitudinal alado, y de superficie levemente papilosa,

brillante, de color pardo amarillento más bien claro. 2 n = 16*.

Campos de cultivo abandonados, herbazales nitrificados, ribazos; 0-100 m. III-IX(X). Originaria de Argelia y quizá de Marruecos; como naturalizado, en Chipre, Túnez, la Península Ibérica , Francia, Gran Bretaña, Holanda, el C de Europa, la Península Escandinava, Paquistán, EE. UU. , Hawái, el C de Australia, etc. En la Península Ibérica se encuentra naturalizada en pocos lugares –Barcelona, Valencia y quizá en Granada y Mallorca–. Esp.: [(B)] [Gr?] [PM[Mll?]] [V]. N.v.: lino de flor, lino florido, lino rojo; cat.: lli de flor gran, lli roig.

Observaciones.– Planta cultivada desde antiguo como ornamental. Está naturalizado sin duda en Catarroja [Valencia; cf. E. Laguna in Toll Negre 9: 20-21 (2007)]. Además, hay materiales no jardineriles recolectados en la Punta de la Mona (Almuñécar, Granada; GDA 14204), Bellver (pr. Palma de

Mallorca, Mallorca; MA 72764) y Estivella (Valencia; VAL 45459, sub L. usitatissimum ).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Linaceae

Genus

Linum

Loc

Linum grandiflorum

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

L. grandiflorum

Desf. 1798: 186
1798
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF