Paliurus spina-christi, Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FFAD-301E-56D5-34BE973EFC7F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Paliurus spina-christi |
status |
|
1. P. spina-christi Mill. View in CoL , Gard. Dict. ed. 8 (1768) [“ Spina Christi ”]
Rhamnus paliurus View in CoL L., Sp. Pl. 1: 194 (1753) View Cited Treatment [syn. subst.]
P. australis Gaertn. View in CoL , Fruct. Sem. Pl. 1: 203 (1788), nom. illeg.
Ind. loc.: “Habitat in Europa australi” [lectótipo designado por S.M.H. Jafri in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 30: 2 (1977): LINN]
Ic.: Schir. & Olabi in Bot. Jahrb. Syst. 116(3): 346 fig. 5 e-h (1994); Zohary, Fl. Palaestina 2, tab. 449 (1972); lám. 2
Arbusto o arbolillo 2-3(5) m, caducifolio. Ramas algo péndulas, pubescentes de jóvenes –indumento uniforme de pelos multicelulares, uniseriados, no ramificados, de blanquecinos a parduscos–. Hojas con el limbo de (20)23-33(41) × (14)16-23(30) mm, pubérulas –pelos generalmente en los nervios principal y secundarios–, glabrescentes, de un verde ± lustroso por el haz, más pálido por el envés; pecÍolo (4)6-10(13) mm –relación longitud del limbo/longitud del pecÍolo (2,1)3,6-4,9(7,2)–, pubérulo, glabrescente; estÍpulas 2, transformadas en espinas –una de (5)7-11(12) mm, ± recta ; la otra de (2)3-4(5) mm, curva–, persistentes. Brácteas 0,6-1,1(1,5) mm, pelosas o glabras, generalmente de margen glanduloso, pardas, prontamente caedizas. Flores pentámeras –rarÍsimamente hexámeras–. Receptáculo de (1,7)1,9-2,5(2,7) mm de diámetro, pateniforme, glabro; disco (1,5)1,7-2,2(2,5) mm; pedicelo 3,4-4,5(5,8) mm, acrescente –en la fructificación 9-12 mm–. Sépalos (1,4)1,5-1,8(2) × (1)1,2-1,5(1,7) mm, glabros, de un amarillo algo verdoso. Pétalos 1-1,6 × 0,6-1,1(1,3) mm, blanco-amarillentos. Filamentos estaminales 0,7-1,1(1,3) mm; anteras 0,5-0,6 mm. Ovario con 3 lóculos; carpelos 3; estilos 3, de (0,6)0,9-1,3 mm. Fruto de (17)19-26(30) mm de diámetro (ala incluida), con ala inserta en la zona media, ancha, de entera a irregularmente crenulada, glabra. Semillas 4,2-4,7(5) × 3,9-4,3(4,5) mm. 2 n = 24*.
Orlas y claros de encinar y alcornocal, setos, lindes, bordes de camino, en todo tipo de substratos; 10- 400 m. (III)IV-VII(IX). S de Europa –de la PenÍsula Ibérica a Crimea–, el Cáucaso, Oriente Próximo y Medio, hasta el C de Asia y el Himalaya; como naturalizado, siempre muy local, en Libia, Argelia y Tejas. NE de la PenÍnsula Ibérica. Esp. : B (Cs) Ge T. N.v.: cambrón, cambrón redondo, cambronera, escambrón, espina de Cristo, espina santa, espina vera, espinaresa, espino, paliuro; port.: arvore-da-coroa-de-espinhos, espinheiro, paliuro; cat.: arn, barrets de capellà, espina de Crist, espina negra, espina vera, espinavés, espinavessa, espinavÍs, paliür, pometes de Sant Joan, ull de veu; gall.: espinha-santa, paliuro.
Observaciones.– Planta que brota muy bien de cepa y tolera muy bien el recorte, por lo que ha sido utilizada para formar setos, bastante impenetrables. Su madera es blanca, de duramen rosado, pesada, dura y elástica, muy adecuada para la fabricación de mangos de herramientas. Dicen algunos que con sus ramas se trenzó la corona de espinas que llevó Jesucristo en la Pasión; aunque otros opinan que se utilizaron las de un azufaifo – Ziziphus spina-christi (L.) Desf., Fl. Atlant. 1: 201 (1798) [ Rhamnus spina-christi L., Sp. Pl. 1: 195 (1753), basión.]– e incluso sugieren que estaba formada con las espinas de la base de las hojas de la palmera datilera.
Las raÍces, ramas y hojas de la espina de Cristo se usaron antiguamente como astringentes y los frutos, que tienen flavonoides (rutina), como diuréticos e hipertensores para “rebajar la sangre”.
C. Schirarend & M.N. Olabi in Bot. Jahrb. Syst. 116(3): 334 (1994) indican que “The distribution in the western Mediterranean region and in northern Africa appears somewhat doubtful and is shurely subspontaneous”. No estamos de acuerdo, en lo que respecta al NE de la PenÍnsula Ibérica ; la distribución de la planta en el S de Europa es continua, o casi, desde las costas del mar Negro hasta Cataluña y el N de la Comunidad Valenciana –Vinaroz, Castellón–, y no tenemos constancia de que en otros lugares –provincias de Lérida, Málaga, Sevilla y Zaragoza– se haya naturalizado.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Paliurus spina-christi
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
P. australis
Gaertn. 1788: 203 |
P. spina-christi
Mill. 1768: 9 |