Rhamnus lycioides, L.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 22-23

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FFD0-306A-56FB-36359053FC2C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rhamnus lycioides
status

 

4. Rh. lycioides L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2, 1: 279 (1762)

Rh. oleoides subsp. lycioides (L.) Maire in Mém. Soc. Sci. Nat . Maroc 7: 179 (1924)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania” [lectótipo designado por S.M.H. Jafri in Ali & Jafri (eds.), Fl. Li-

bya 30: 10 (1977): LINN]

Arbusto 0,1-2(3) m, perennifolio, erecto o postrado, espinoso, de ramas intrincadas o muy intrincadas; corteza de lisa a cuarteada, grisácea. Ramillas alternas, que pronto se resuelven en espinas; yemas 0,5-1,5 mm, con 6-8 catafilos, glabros o pelosos, de margen ciliado, obscuros, de un color pardo rojizo. Hojas duras (coriáceas), alternas en las ramillas o aparentemente fasciculadas en los braquiblastos, hispÍdulas –pelos laxamente dispuestos, rectos o curvos, rÍgidos, de 20-70 µm–; lámina (2)4-40(50) × 0,5-8(11) mm, acicular (subcilÍndrica), o de linear a espatulada, lanceolada, obovada u oval, de ápice obtuso o agudo, nervadura pinnada, con 1 nervio principal, sin nervios secundarios, y el resto de la nervadura inconspicua o visible en forma de retÍculo por el envés, y margen entero –rarÍsima vez con algún diente disperso–; pecÍolo indiferenciado o corto, de 0,5-6 mm; estÍpulas 0,5- 2,5 mm, deciduas o persistentes, engrosadas, coriáceas, lanceoladas o triangulares, de margen ciliado, pelosas en la cara externa y glandulosas en la interna. Inflorescencia en fascÍculos cimosos axilares –el masculino de 4-15(30) flores; el femenino de 1-6(10) flores–, ± agrupados en braquiblastos, o en la base de las ramillas del año. Flores de 2-6 mm de anchura, unisexuales, tetrámeras, pelosas (receptáculo, sépalos y ovario), de color amarillo verdoso; pedicelos 0,8-5,5(8) mm. Sépalos 4, de 1-2 × 0,7-1,5 mm, más largos que el receptáculo (este de 0,5-1,5 mm). Pétalos 0,3-1 mm; lanceolados, en las flores masculinas; lineares o inexistentes en las femeninas. Estambres de las flores masculinas con filamentos de 0,2-1 mm; anteras 0,5-0,75 mm. Estilo de las flores femeninas 0,3-0,6 mm, con 2 o 3 ramas de 0,3-0,75 mm. Fruto 2,5-7 × 2-7 mm, ± carnoso, glabro o peloso, con (2)3 surcos; pedicelo 2-7(8) mm, glabro o peloso. Semillas 1-3(4), de 2,5-6 × 1-2,8 mm, de un color pardo rojizo; surco con márgenes engrosados y úvula, y no relleno por restos del estrofÍolo.

Matorrales esclerofilos, fisuras y repisas de roquedo, pedregales, setos, orlas y claros de coscojar, encinar, pinar, espartales, de ordinario en substrato básico; 0-1300 m. (II)III-V(VI). · Extremadura, depresión del Tajo y la mitad E de la PenÍnsula Ibérica ; muy rara en Portugal (Trás-os-Montes); falta en Galicia, regiones cantábricas y pirenaicas, las Baleares, gran parte de Portugal y la submeseta N. Esp.: A Ab Al B Ba Ca Cc Co CR Cs Cu Gr Gu (H) Hu J L Lo M Ma Mu Na (Se) Sg So T Te To V Va Z. Port.: TM. N.v.: arto, escambrón, espino morisco, espino negro, espino prieto, espino roquero, gargullero, prieto, tamujo; cat.: arç, arç negre, arçot, arnall negre, ars negre, cambró, cambronera (Valencia), corniol, escambroner, escornabou, escornal, escorniol, escurnoi, esgarboller, espÍ negre, espinal negre, espino mascle (Valencia), espino negre (Valencia), garboller, trencaolles; eusk.: ena, ena arrunta, epa.

Observaciones.– Tradicionalmente, se ha venido diferenciando Rh. lycioides de Rh. oleoides por la anchura del limbo foliar y la existencia o no de pecÍolo; de tal forma que Rh. lycioides tendrÍa hojas lineares o casi, nervadura inconspicua y pecÍolo no diferenciado y, por el contrario, Rh. oleoides tendrÍa las hojas más anchas, de nervadura conspicua y pecÍolo diferenciado. En toda lógica, estos caracteres están relacionados y, además, son continuos –si nos basamos únicamente en ellos no hay separación neta entre estas dos especies–; por ello, nos ha parecido que la pelosidad de las hojas es carácter mucho más neto; además, el resultado de la aplicación de este carácter coincide con la idea, también tradicional y hasta lo que conocemos cierta, de que Rh. lycioides es endémico de la PenÍnsula Ibérica –fuera de la PenÍnsula , incluidas las Baleares, no hemos visto ejemplares pelosos atribuibles a esta especie.

En el pliego del lectótipo de Rh. lycioides, LINN 262.3, se lee de la mano de C. von Linné: “lycioides L[oefling] 183” –cf. S. Savage, Cat. Linn. Herb.: 39 (1945)–; y según G. López González (com. pers.), se trata sin duda del “Lycium foliis linearibus” de Loefl., Iter Hispan. : 76 (1758) –de ahÍ el restrictivo “lycioides ”–; en esta publicación se dice, siguiendo la traducción de I.J. de Asso : “Se encuentra en los cerros de Cienpozuelos [sic] llamados del Gutarron [sic], y en los de Aranjuez. El mas lozano y espinoso arbusto que jamas he visto. No le hallé flor; pero estaba muy cargado de fruto” –cf. Anales Ci. Nat . 5(15): 298 (1802)–. AsÍ, el lectótipo, que está cargado de frutos, fue colectado por P. Loefling en el cerro de Butarrón (pr. Ciempozuelos, Madrid) o en los de Aranjuez (Madrid), tiene las hojas linear-espatuladas y, visto por uno de los autores en Londres, con pelos por toda la lámina.

En la PenÍnsula Ibérica , la forma de las hojas es muy variable: de acicular (subcilÍndrica) o linear, en el C, E y SE, a obovada u oval, en el W y cerca de la costa. Sobre la base de este carácter, diferenciamos tres subespecies: la subsp. laderoi , principalmente del W de la PenÍnsula Ibérica ; la subsp. lycioides , oriental; y la subsp. borgiae , del Levante peninsular –semejante a la tÍpica, pero menor en todas sus partes y rupÍcola.

1. Lámina foliar de 2,5-8(11) mm de anchura, lanceolada, obovada u oval, con la nervadura reticulada visible por el envés; pecÍolo 1-5(6) mm ............................. b. subsp. laderoi

– Lámina foliar de 0,5-3 mm de anchura, acicular o de linear a lanceolada o espatulada, con la nervadura inconspicua o apenas conspicua por el envés; pecÍolo indiferenciado o de 0,5-1 mm ...................................................................................................................... 2

2. Arbusto erecto 0,5-2(3) m; lámina foliar (5)15-35(50) × (0,5)1-3 mm, acicular, o casi, linear, espatulada o lanceolada ............................................................. a. subsp. lycioides

– Arbusto postrado 0,1-0,3 m; lámina foliar (2)4-12(15) × 0,5-1 mm, acicular ................... ................................................................................................................. c. subsp. borgiae

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rhamnaceae

Genus

Rhamnus

Loc

Rhamnus lycioides

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

Nat

Slipinski 2007
2007
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF