SAPINDACEAE

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 66-67

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FFE4-3056-57D8-35099053FD06

treatment provided by

Plazi

scientific name

SAPINDACEAE
status

 

CXI. SAPINDACEAE View in CoL [nom. cons.]*

Árboles, arbustos, bejucos –con o sin zarcillos– o hierbas anuales o perennes, a veces con látex, en general dioicos. Hojas alternas, simples –pinnatífidas o trilobadas– o compuestas –trifolioladas, uni o bipinnadas–, perennes o caducas; con estípulas o sin ellas. Inflorescencia cimosa –en falsa panícula, tirso o cincino; rara vez, por reducción, flores solitarias–, terminales o axilares, a veces con zarcillos o espinas; brácteas y bractéolas pequeñas. Flores unisexuales, rara vez hermafroditas, actinomorfas o zigomorfas, pentámeras o tetrámeras, heteroclamídeas u homoclamídeas; receptáculo plano, a veces con andróforo o ginóforo; disco nectarífero –que a veces falta– hipógino, extrastaminal, completo, anular o lateral. Sépalos 4 o 5, libres, parcialmente soldados o con 2 de las piezas soldadas. Pétalos (0)4 o 5, libres, desiguales, a veces con 1 o 2 apéndices escamosos o pelos hacia la base de la cara adaxial. Estambres (5)8(10) –en las flores masculinas– o transformados en estaminodios y con los filamentos muy cortos –en las femeninas–, libres entre sí –o rara vez soldados en la base–, no soldados a la corola; anteras dorsifijas, introrsas; polen 2-3(4) colporado o porado. Ovario súpero –rudimentario, en las flores masculinas–; carpelos 2-8, totalmente soldados o solo en la base; estilo 1, terminal o ginobásico; estigmas 1-4; rudimentos seminales 1(2) por lóculo. Fruto en esquizocarpo –con (2)3(8) mericarpos–, cápsula, baya, drupa, aquenio o sámara; pericarpo carnoso, ± coriáceo o pétreo. Semillas con la testa de membranácea a coriácea, rara vez leñosa; con o sin arilodio; sin endosperma.

Observaciones.– Familia integrada por unos 144 géneros y c. 1650 especies, que se distribuyen principalmente por las regiones tropicales y subtropicales, especialmente en el SE de Asia.

La circunscripción de las Sapindaceae ha variado a lo largo del tiempo. En ocasiones ha incluido las Hippocastanaceae y algunos géneros de las Aceraceae . Por un lado, algunos autores –v.gr., J. Hutchinson, Fam. Fl. Pl. ed. 3: 446-459 (1973); G.L. Stebbins, Fl. Pl.: 352-353 (1974); A.J. Cronquist, Evol. Classific. Fl. Pl. ed. 2: 781-803 (1988); G. Dahlgren in Bot. J. Linn. Soc. 100(3): 197-203 (1989) y A.L. Takhtajan, Diversity Classific. Fl. Pl.: 297-302 (1997)– mantienen Hippocastanaceae y Aceraceae como familias independientes. Otros, con el apoyo de caracteres morfológicos, han adoptado un concepto más amplio incluyendo ambas familias en las Sapindaceae –v.gr., G. Bentham & J.D. Hooker, Gen. Pl. 1(1): 388-392 (1862); R.F. Thorne in Aliso 13(2): 365- 389 (1992); in Bot. Rev. (Lancaster) 66(4): 441-472 (2000)–. En el caso de las clasificaciones filogenéticas, basadas ante todo en datos moleculares, la mayoría integran Hippocastanaceae y Aceraceae en Sapindaceae –V. Savolainen & al. in Kew Bull. 55(2): 272-274 (2000); P.F. Stevens, Angiosperm Phylogeny Website (Version 9, June 2008; http://www.mobot.org/MOBOT/research/

APweb/).

Por último, M.G. Harrington & al. in Syst. Bot. 30(2): 366-382 (2005) proponen 4 subfamilias: Sapindoideae Burnett (que incluye Koelreuteria y Ungnadia Endl. ), Hippocastanoideae Burnett (que incluye táxones de Hippocastanaceae y Aceraceae ), Dodonaeoideae Burnett y Xanthoceroideae Thorne

& Reveal.

1. Hierba perenne trepadora (bejuco), a veces algo leñosa en la base; hojas biternadas; con zarcillos en la base de la inflorescencia .................................. 1. Cardiospermum

– Árbol o arbusto; hojas imparipinnadas, con 3-8 pares de folíolos; sin zarcillos en la base de la inflorescencia ....................................................................... 2. Koelreuteria

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF