Parthenocissus quinquefolia

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 64-65

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FFE6-3050-572B-34F59787FDB3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Parthenocissus quinquefolia
status

 

1. P. quinquefolia View in CoL (L.) Planch. in DC., Monogr. [quinquefólia] Phan. 5: 448 (1887)

Hedera quinquefolia L. Sp. Pl. 1: 202 (1753) [basión.]

P. inserta var. hirsuta Planch. View in CoL in DC., Monogr. Phan. 5(2): 449 (1887)

Ind. loc.: “Habitat in Canada”

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(1): 356 fig. 1913 (1927); lám. 14

Trepadora, leñosa, ascendente. Tallos con brotes tiernos pelosos, los de un año glabros; corteza de un color pardo grisáceo, irregularmente estriada, con lenticelas y restos de zarzillos, con cicatrices foliares redondeadas y cóncavas; zarcillos con 4-7 divisiones, con o sin discos adhesivos. Hojas con limbo de 7-25 × 11-19 cm, compuestas, palmatipartidas, en general con (4)5(6) folíolos de 5,5-13 × 3-6,5 cm, de ± ovoides a elípticos, cuneados, con peciólulo de 0,5-6 mm y ápice cuspidado, ± regularmente aserrados, las jóvenes con dientes asimétricos dirigidos hacia el ápice, con haz de un verde intenso y glabra, con envés grisáceo, glabro o ± peloso, con nervadura marcada por el envés; pecíolo 5,5-13,5 cm. Inflorescencias en panícula hasta de 5 cm de ancho, en general opuestas a las hojas, alguna vez terminales, bifurcadas con 2 ramas divergentes, con pedúnculos de 2-6 cm. Flores con pedicelos de c. 2 mm. Cáliz con sépalos de 0,5-1 mm, escamosos. Pétalos 2-3 mm, ovados, agudos, emarginados, con margen blanco en su parte apical, con apertura apical. Estambres 2-3 mm, con anteras de c. 1,5 mm, de inserción central. Ovario c. 2 mm, piriforme, con estigma puntiagudo. Infrutescencia muy laxa. Baya 5-8 mm, con pedicelos ligeramente engrosados, de azulado-negruzca a negra. Semillas 2-3 mm. 2 n = 40.

Encinares degradados, roquedos litorales, riberas de río, alisedas, antiguos cultivos abandonados y muros, principalmente en suelos básicos; 3-900 m. VI-VIII. Norteamérica. NE y CW de España, de Vizcaya a Cataluña y, de manera aislada, en Castilla y León. Esp.: [(Bi)] [Cs] [Gr] [(Na)] [S] [Sg] [SS] [T] [V]. N.v.: enredadera de Virginia, parra virgen, viña virgen; cat.: vynia verge.

Observaciones.– Mientras no se apoya en paredes o muros, esta especie carece de discos adhesivos.

Las poblaciones ibéricas determinadas como P. inserta (A. Kern.) Fritsch, Excursionsfl. Oesterreich: 321 (1922) [ Vitis inserta A. Kern., Pflanzenleben 1: 658-659, fig. 1 (1887), basión.; Ampelopsis quinquefolia var. vitacea Knerr in Bot. Gaz. 18(2): 70-71 (1893); P. vitacea (Knerr) Hitchc. , Key Spring Fl. Manhattan: 26 (1894)], una especie también oriunda de Norteamérica, corresponden a P. quinquefolia y tienen zarcillos sin discos adhesivos y folíolos con dientes bien acusados.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Vitales

Family

Vitaceae

Genus

Parthenocissus

Loc

Parthenocissus quinquefolia

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

P. inserta var. hirsuta

Planch. 1887: 449
1887
Loc

Hedera quinquefolia

Hedera quinquefolia L. Sp. Pl. 1: 202 (1753)
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF