ACERACEAE

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 76

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FFEA-305F-57E4-350A95C0FA30

treatment provided by

Plazi

scientific name

ACERACEAE
status

 

CXIII. ACERACEAE [nom. cons.]*

Árboles o arbustos, caducifolios –raramente perennifolios–, hermafroditas, dioicos o polÍgamos, con tubos laticÍferos o sin ellos. Yemas de escamas imbricadas o valvadas, a veces desnudas. Hojas opuestas, pinnatinervias o palmatinervias, de ordinario sin estÍpulas, pecioladas, simples o compuestas. Inflorescencia cimosa, racemiforme, paniculiforme, corimbiforme o umbeliforme, terminal o axilar. Flores hermafroditas o unisexuales –con frecuencia funcionalmente unisexuales–, en general pentámeras, raramente tetrámeras y aún más hexámeras, homoclamÍdeas o heteroclamÍdeas. Receptáculo floral con disco hipógino, extrastaminal, intrastaminal o anfistaminal –rara vez ausente–, lobulado o anular, a veces reducido a unos dientes. Sépalos 0, 4-5(6), libres o raramente soldados, caedizos. Pétalos 4-5, –raramente ninguno, 2, 3 o 6–, alternisépalos, libres, a veces sepaloideos, verdosos o blanquecinos; uña corta. Estambres 8, –rara vez 4-6 o 9-13–, hipóginos o perÍginos, libres, soldados al disco; anteras subdorsifijas o basifijas, introrsas; polen triporado o tricolporado. Ovario súpero, normalmente bilocular y lateralmente comprimido, generalmente transformado en pistilodio en las flores masculinas; carpelos 2 –a veces 3-5 u 8–, soldados entre sÍ; estilo 1, a veces muy corto; estigmas 2; rudimentos seminales 2 por carpelo, colaterales o superpuestos, de placentación axilar. Fruto seco, en esquizocarpo; mericarpos de ordinario 2, generalmente monospermos –por aborto de uno de los rudimentos seminales–, cada uno con un ala membranácea, dorsal o distal –circundante en el género Dipteronia –. Semillas lateralmente comprimidas, sin endosperma.

Observaciones.– Integra dos géneros, Dipteronia Oliv. , con dos especies oriundas de China, y Acer , con unas 130-200 especies distribuidas principalmente por las zonas templadas del hemisferio norte –hasta las montañas subtropicales de

Malasia y Java–, con el centro de diversificación en China. Esta familia actualmente se incluye en Sapindaceae –cf. The Angiosperm Phylogeny Group in Bot. J. Linn. Soc. 161(2): 115 (2009) [APG III]; P. Acevedo

& al. in K. Kubitzki (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 10: 357-374 (2011).

Bibliografía.– P. ACEVEDO & al. in K. KUBITZKI (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 10:

357-374 (2011).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF