Frangula alnus subsp. baetica

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 54-56

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FFF0-304B-56FB-3449904CFB36

treatment provided by

Plazi

scientific name

Frangula alnus subsp. baetica
status

 

b. subsp. baetica View in CoL (Willk. & É. Rev.) Rivas Goday ex Devesa in Lagascalia 11(1): 107 (1983)

Rhamnus baetica Willk. & É. Rev. in É. Rev., Pl. Andalousie 1887, n.º 110 (1887-1890), in sched. [ “baeticus ”] [basión.]

Rhamnus frangula var. longifolia Rouy in Naturaliste ser. 2, 9(17): 199 (1887) [nom. subst.]

Rhamnus frangula subsp. baetica (Willk. & É. Rev.) Maire in Cavanillesia 2(1-4): 48 (1929)

Ind. loc.: “Hab.–Espagne: Bords des torrents de la sierra de Palma [sic] près Algeciras (Reverchon, exsicc. 1887, N° 119)” [sec. Rouy in Naturaliste ser. 2, 9(17): 199 (1887); lectótipo aquÍ designado por S. Rivas MartÍnez & J.M. Pizarro in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 9: 54 (2015): JE 00009509, ejemplar superior izquierdo]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 2: 245 (1987); Willk., Ill. Fl. Hispan. 2(18), tab. 163 (1891) [sub Rhamnus baetica ]; lám. 12; fig. 5 b

Árbol hasta de 12(15) m. Hojas de bienales a caducas; lámina foliar de las hojas más grandes 55-140 × 25-65 mm, de relación longitud/anchura 1,6-3,5, normalmente de lanceoladas a oblanceoladas –un mismo ejemplar puede tener, además, hojas anchamente oblanceoladas, o de ovales a estrechamente ovales–, de consistencia algo cartácea, con 7-11 pares de nervios secundarios, y ápice agudo, gradualmente atenuado; pecÍolo 8-20(27) mm.

Bosques de ribera, principalmente en fondos de barranco, en suelos profundos húmedos, en areniscas, arenas; (10)150-400(850) m. III-VI. SW de la PenÍnsula Ibérica y el W del Rif –N de Marruecos; al menos en el Jbel Bouhachem, pr. Chauen–. Sierras de Algeciras y del Aljibe. Esp.: Ca Ma.

Observaciones.– Hemos visto cuatro etiquetas distintas de los exsiccata de É. Reverchon de 1887. Dos impresas; la del pliego JE 00009509, donde se lee: “Elisée Reverchon – Plantes de l’Andalousie / 1887 / Nº 119 Rhamnus Frangula L. / Var. longifolia Rouy. Rhamnus Baeticus Nobis. / Rouy. / Sierra de Palma , bois humides. / (Arbre de 20 mètres de hauteur.) / 10 juillet.”; y otra (BM 000751589), similar a la precedente, aunque sin duda posterior, que dice: “Elisée Reverchon. – Plantes de l’Andalousie / 1887 / Nº 119 Rhamnus baeticus Willk et Reverchon. / Rh. frangula L. var. longifolius Rouy in Le Naturaliste 1887, priùs! / Willkomm, / Sierra de Palma , bois humides, rare. / (Arbre de 15 mètres de hauteur). 10 juillet.” La tercera, en lo fundamental manuscrita por Reverchon (MA 76825), donde se lee: “Plantes de l’Andalousie 1887. / E. Reverchon. / Nº 119 / Rhamnus baeticus Willk. Reverch. / Sierra de

Palma sur / Algegiras Lieux ombragés / 7 août rare”; y la cuarta (JE 00009508), también en lo fundamental manuscrita por Reverchon, donde se indica: “Plantes de l’Andalousie 1887. / E. Reverchon. / Nº 52 / Rhamnus baeticus Willk. Reverch. / Sierra de Palma. / Bois humides. 10 Juillet.” Pensamos que tanto G. Rouy como H.M. Willkomm debieron de ver la primera de las etiquetas, donde se lee “Arbre de 20 mètres de hauteur”; ya que dichos extraordinarios 20 m (el árbol alcanza los 15 m, como mucho) se repiten en ambos protólogos –en la segunda de las etiquetas impresas se corrige por “15 mètres”–; por otra parte, tanto Rouy, en el protólogo, como H.M. Willkomm, Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 258-259 (1893), mencionan, en concreto, el n.º 119 del exsiccato de Reverchon. Opinamos que Rhamnus frangula var. longifolia no está descrita válidamente en la primera etiqueta impresa –suponer que “Arbre de 20 mètres de hauteur” es una diagnosis implica una interpretación excesivamente laxa del art. 32.1 de ICN–; pero que sÍ lo está Rhamnus baetica en la segunda, por la referencia directa a “ Rh. frangula L. var. longifolius Rouy in Le Naturaliste 1887, priùs!” –lógicamente, no se indica la fecha de publicación de la etiqueta; pero vio la luz tras el 15 de noviembre de 1887 (fecha que figura en la cabecera del fasc. 17 de Le Naturaliste , donde se publicó Rhamnus frangula var. longifolia ) y antes de 1890 o, quizá, 1891 (en abril de 1890 se inicia, en la Österreichische botanische Zeitschrift, vol. 40, facs. 4, la publicación de “Ueber neue und kritische Pflanzen der spanisch-portugiesischen und balearischen Flora ” de Willkomm; donde, en el vol. 41, fasc. 3, de marzo de 1891, se publicó Rh. baetica ), ya que en la etiqueta no se menciona esta revista.

AsÍ las cosas, Rhamnus frangula var. longifolia Rouy y Rhamnus baetica Willk. & É. Rev. son homotÍpicos y, que sepamos, aún no han sido lectotipificados. De los sÍntipos antes mencionados –curiosamente, en el herbario COI-WILLK no hay materiales–, designamos aquÍ como lectótipo de ambos el ejemplar superior izquierdo, en flor, del pliego JE 00009509 –el resto de los especÍmenes están en fruto.

Solamente los ejemplares de hojas más grandes –estrechamente lanceoladas u oblanceoladas, de ápice gradualmente atenuado, de relación longitud/anchura 2-3,5–, de ordinario bienales y de consistencia algo cartácea, serÍan los más tÍpicos de la subespecie; estos ejemplares suelen vivir en el fondo de los barrancos sombrÍos y húmedos (canutos) de las sierras de Algeciras; asimismo, por dichas sierras los hay con las hojas también lanceoladas, aunque de menor tamaño –v.gr., en el arroyo de la Miel, pr. Algeciras (MAF 91213), con las hojas más grandes de 55 × 30 mm, de relación longitud/anchura 1,8–; en la Sierra del Aljibe (Cádiz/Málaga) parece que ocurre lo mismo, aunque los ejemplares son de ordinario de hoja algo menor y, ciertamente, los hay de hoja caduca –v.gr., Hoyo del Sauzal, 540 m (Cortes de la Frontera, Málaga; MGC 57331)–; y por último, hay ciertamente materiales atribuibles a la subsp. baetica en el Rif occidental, al menos en el Jbel Bouhachem, 1300 m, pr. Chauen (MA 76819 y MA 76821) –otros materiales son, en toda evidencia, de la subspecie alnus ; v.gr., “Beni-

Sdat.-Uad Tacht (Greha)” (MA 167958).

La subsp. baetica ha sido citada, erróneamente, de otras zonas peninsulares: sierras de Aracena (Huelva), de Cazorla (Jaén) , Sierra Madrona (Ciudad Real), etc.; en el mejor de los casos y vistos los materiales, se trata de ejemplares de hojas grandes, aunque no lanceoladas u oblanceoladas; tales ejemplares no faltan en los lugares de ambiente más húmedo de muchas regiones peninsulares –v.gr., lámina foliar de 105 × 60 mm, Viana del Bollo (Orense; MAF 56438); de 100 × 58 mm, AÍnsa (Huesca); de

110 × 52 mm, puerto de Canencia (Madrid; MAF 171704); de 100 × 50 mm, AlÍa (Cáceres) , etc.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rhamnaceae

Genus

Frangula

Loc

Frangula alnus subsp. baetica

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

Rhamnus frangula var. longifolia

Rouy 1887: 199
1887
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF