Frangula alnus, Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FFF3-3047-56D5-32AD9008F990 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Frangula alnus |
status |
|
1. F. alnus Mill. View in CoL , Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768)
Rhamnus frangula View in CoL L., Sp. Pl. 1: 193 (1753) View Cited Treatment [nom. subst.]
F. dodonei Ard., Mem. Osserv. Var. Piante: 80-83, tab. 15 (1766), nom. inval.
Ind. loc.: “Habitat in Europae borealis nemorosis humidiusculis” [sec. L., Sp. Pl. 1: 193 (1753); lectótipo designado por B. Jonsell & C.E. Jarvis in Nordic J. Bot. 22(1): 80 (2002): BM]
Arbusto o árbol hasta de 12(15) m, caducifolio o semiperennifolio; corteza levemente rugosa, con abundantes lenticelas, de color pardo claro a grisácea. Ramillas con yemas de (1)2,5-7(9) mm. Hojas de menor tamaño en la base de las ramillas y mayores hacia el ápice, glabras o algo pelosas en el envés, los nervios y el pecÍolo –indumento adpreso, crespo, rojizo–; lámina (10)20-140 × (5)10-65 mm, de lanceolada u oblanceolada a ovada, obovada, oval o suborbicular, ápice obtuso, agudo o retuso, a veces apiculado, con 7-11 pares de nervios secundarios, y margen generalmente entero, a veces ondulado –levemente crenado, en las primeras hojas de las plántulas–, discolor –haz de un verde lustroso y envés de un verde mate, más pálido–; pecÍolo 5-20(27) mm; estÍpulas 2-4 mm, deciduas o algo persistentes, triangulares o lanceoladas. Inflorescencia de (1)4-8(12) flores. Flores de 2-6 mm de anchura, de un amarillo verdoso; pedicelos (1,5)2,5-7(10) mm. Lóbulos del cáliz 1,5-2 × 1-1,5 mm, de longitud semejante a la del receptáculo (este de 0,7-1,5 mm, glabro o peloso), glabros o pelosos, de ápice glanduloso. Pétalos 1,2- 1,5 × 1-2 mm. Estambres con filamentos de 0,75-1 mm; anteras 0,75-1 mm, con frecuencia de ápice mucronado. Estilo 0,75-1 mm; estigma c. 0,25 mm. Fruto 5- 8(10) × 5-7(10) mm, de ordinario netamente carnoso, glabro; pedicelo 5-7(10) mm, glabro. Semillas 5-6 × 4-5 mm, blanquecinas o pardas.
Bosques de ribera y en galerÍa, setos frescos, abedulares, orlas y claros de robledal, espinares húmedos, depresiones húmedas, turberas, grietas amplias de roquedo, etc., en suelos neutros o ácidos; (0)30-2450 m. III-VII(IX). Gran parte de Europa, el Cáucaso, Anatolia, N de Siria, N de Irán, W de Siberia, C de Asia y montañas de Marruecos y Argelia; naturalizado en Norteamérica y la mitad E de Canadá. Tercio N y mitad N de Portugal, más raro y de ordinario en las montañas hacia el S: Sistema Ibérico, Sistema Central, Montañas de Prades, Montes de Toledo, Sierra Morena , sierra de Cazorla y algunas montañas del S de AndalucÍa y la mitad S de Portugal, en regiones litorales de Cádiz y Huelva. And. Esp.: Ab Av B Ba Bi Bu C Ca Cc CR (Cs) Cu Ge Gr Gu H Hu J (L) Le Lo Lu M Ma Na O Or P Po S Sa Sg So SS T Te To V Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA (BAl) BB BL (DL) (E) Mi R TM. N.v.: aliso negro, arraclán, arraclanera, avellanillo, biondo, cavicuerna, chopera, cornapuya (Asturias), cuernapuya (Asturias), fediscu (Asturias), franguilla, frángula, hediondo, pudio, rabiacán, rabiacana, rabiacano, salguera, sanapudio negro, sangreda, sangredo, sangrego (Cantabria), sangreru (Asturias), xanglera (Asturias), sangueño, sanguino, sanguiñera (Aragón), sanguiño; port.: amieiro-negro, frângula, frangulina, fúsaro, lagarinho, sangarinheiro, sangarinheiro-de-água, sanguinheiro, sanguinho, sanguinho-bastardo, sanguinho-de-água, sangurinheiro, zangarinheiro, zangarinho; cat.: fràngula, vern bord, vern menut, vern negre, verumenut; eusk.: larraezkia, oilakabarra, oilakarana, oilarana, ollacarana (Navarra), txorieguna, txoriegurra, zumalakarra; gall.: amieiro negro, cornavudo, sabunguÍn, sambunguis, samunguÍn, sangobÍn, sangobiño, sangomiño, sangovin, sangoviño, sangriño, sangubÍn, sangubino, sangubiño, sanguiño, sangumÍn, sangumo, sanguño, sanguvino.
Observaciones.– La madera, homogénea y ligera, produce un carbón vegetal, poroso y ligero, de excelente calidad y muy apreciado para la fabricación de pólvora. Como se ha indicado en las observaciones al género, la corteza tiene propiedades laxopurgantes; también se utiliza en la obtención de colorante rojo. Los frutos se usaron como tintóreos, sobre todo para teñir de verde.
1. Hojas caducas; lámina foliar de las hojas más grandes 25-110 × 15-60 mm, de relación longitud/anchura (1,2)1,4-2,6, anchamente oblanceoladas o de obovadas a ovales o suborbiculares, de consistencia herbácea, con 7-9 pares de nervios secundarios, y ápice obtuso, agudo o abruptamente agudo y acuminado –a veces lanceoladas y de ápice agudo, gradualmente atenuado; otras de ápice retuso ........................................... a. subsp. alnus
– Hojas de bienales a caducas; lámina foliar de las hojas más grandes 55-140 × 25-65 mm, de relación longitud/anchura 1,6-3,5, normalmente de lanceoladas a oblanceoladas, de consistencia algo cartácea, con 7-11 pares de nervios secundarios, y ápice agudo, gradualmente atenuado ........................................................................... b. subsp. baetica
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Frangula alnus
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
F. dodonei
F. dodonei Ard., Mem. Osserv. Var. Piante: 80-83, tab. 15 (1766) |