Parthenocissus Planch.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FFF8-3053-5417-339395F7FC2F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Parthenocissus Planch. |
status |
|
2. Parthenocissus Planch. View in CoL [nom. cons.]*
[ Parthenocissus , -i f. – lat. bot. Parthenocissus , -i f., género de las Vitaceae creado por Planchon (1887). En el protólogo se dice: “J’adopte un nouveau nom, Parthenocissus , équivalent de Vigne vierge [...]” –gr. parthénos, -ou f. = virgen, doncella, soltera, etc.; gr. kissós, -ou m. (gr. ático kittós); lat. cissos(-us), -i f. [m. en André ed. 2] = la hiedra ( Hedera sp. pl., Araliaceae )].
Trepadoras, en general leñosas, hermafroditas. Tallos con la corteza con lenticelas y que no se desprende en tiras; zarcillos opuestos a las hojas, ramificados, de ápices ensanchados, curvados, o ganchudos, que se pueden trasformar en discos adhesivos terminales. Hojas alternas, simples o compuestas con (3)5(6) segmentos ovados, lanceolados, elípticos, oblanceolados u obovados, con dientes gruesos, caducas. Inflorescencias en panícula, opuestas a las hojas o terminales. Flores unisexuales o hermafroditas, pequeñas, rojizas. Receptáculo floral con disco nectarífero inconspicuo, raras veces con 5 nectarios. Sépalos 5, ± soldados, cotilomorfos, glabros. Pétalos 5, libres, amarillo-verdosos. Estambres 5. Carpelos 2, en general con 2 primordios seminales por lóculo; estilo marcado. Fruto en baya, con 1-4 se- millas, ± redondeada y ligeramente achatada. Semillas obovadas, con surcos ventrales hacia la parte superior de la base.
Observaciones.– Las hojas de algunos ejemplares jóvenes de especies de hoja palmatisecta pueden presentarse enteras o débilmente lobuladas, por lo que es aconsejable recolectar ejemplares adultos y con las hojas de mayor tamaño. Las bayas son tóxicas debido a su contenido en ácido oxálico, por lo que su ingestión produce náuseas, dolor abdominal, vómito sanguinolento y diarrea, pupilas dilatadas, dolor de cabeza, sudoración, pulso débil y somnolencia.
Se trata de plantas ornamentales que a veces se asilvestran siempre alrededor de lugares de cultivo. Parthenocissus tricuspidata (Siebold & Zucc.) Planch. in A. DC., Monogr. Phan. 5(2): 452 (1887) [ Ampelopsis tricuspidata Siebold & Zucc. in Abh. Math.-Phys. Cl. Königl. Bayer. Akad. Wiss. 4(2): 197 (1845), basión.; ic.: Kitam. & Murata, Colour. Ill. Woody Pl. Japan ed. 6, 1, tab. 46/299 (1981)] es oriunda de Japón, Corea, Taiwán y China y se ha encontrado subespontánea en el País Vasco y Valencia, donde se ha utilizado como ornamental. Tiene zarcillos con 5-9 ramas y discos adhesivos orbiculares, hojas de 4-18 × 4-16 cm, ± ovoides, de trilobadas a trisectas, gruesas y lustrosas, y bayas de 5-17 mm, globosas, de un color púrpura negruzco (2 n = 40; V-VIII; n.v.: parra virgen de tres puntas).
Bibliografía.– T. WILSON & U. POSLUSZNY in Canad. J. Bot. 81: 587-597, 738- 748 (2003)
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.