VITACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FFFD-3049-540A-353990F8FE5A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
VITACEAE |
status |
|
CX. VITACEAE View in CoL [nom. cons.]*
Trepadoras –a veces arbustivas, rara vez herbáceas–, hermafroditas, monoicas, dioicas o poligamodioicas, a veces suculentas. Tallos erectos o trepadores, con zarcillos opuestos a las hojas o en el eje principal de las inflorescencias, estos con o sin disco adhesivo, que provienen de la modificación de los tallos o las inflorescencias. Hojas alternas, a veces las superiores opuestas, simples, de enteras a pinnati o palmatipartidas, pecioladas; estípulas intrapeciolares, persistentes o caducas. Inflorescencia en dicasios compuestos, agrupados en corimbos o panículas, a veces complejas, en general opuestas a las hojas, axilares o terminales; con brácteas y bractéolas. Flores hermafroditas o funcionalmente unisexuales, actinomorfas. Receptáculo floral plano o algo cóncavo; disco nectarífero intrastaminal, segmentado o anular, a veces inconspicuo. Sépalos (3)4 o 5(7), libres o soldados, a veces reducidos a un collar, enteros, dentados o algo lobulados. Pétalos (3)4 o 5(7), soldados en el ápice, con frecuencia formando un capuchón. Estambres (3)4 o 5(9), libres entre sí y de la corola; anteras introrsas; polen tricolporado. Ovario súpero, 2(3-6) locular; carpelos 2(3-6), soldados entre sí; estilo 1; estigma 1, capitado, discoide o lobulado; rudimentos seminales 2 o 3 por lóculo, colaterales, con placentación axilar. Fruto en baya; semillas 1-4(6), con endospermo, oleaginosas.
Observaciones.– Familia integrada por unos 14-16 géneros con c. 750 especies de distribución principalmente pantropical, con alguna especie en las regiones templado-cálidas; falta en las regiones más frías.
Su importancia económica es debida sobre todo a la vid ( Vitis vinifera ), cuyos frutos sirven para la producción del vino y sus derivados, como el alcohol etílico, los orujos, los licores y el vinagre, o bien se consumen como uvas de mesa y pasas.
Algunas especies del género Parthenocissus son plantas ornamentales relativamente frecuentes. Como especies de interior, se cultivan en maceta Cissus capensis Willd., Sp. Pl. 1(2): 655 (1798) y Cissus antarctica Vent, Choix Pl. , pl. 21 (1803) ( “antarcticus ”).
Bibliografía.– G. HEGI, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(1): 350-427 (1927); R.E. SCOSSIROLI in Atti Ist. Bot. Lab. Crittog. Univ. Pavia ser. 7, 7: 35-55 (1988); J. WEN in K. KUBITZKI (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 9: 467-479 (2007).
1. Hojas simples; corteza de los tallos en general sin lenticelas, que se desprende en tiras; zarcillos sin discos adhesivos; pétalos que se desprenden soldados por su ápice ..... 1. Vitis – Hojas simples o compuestas; corteza de los tallos con lenticelas, que no se desprende en tiras; zarcillos en general con discos adhesivos; pétalos con apertura apical ...................... ................................................................................................................. 2. Parthenocissus
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.