Cypripedium calceolus, L.

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 20-22

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-4605-FF4E-FF4C-A9120D3AFD48

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cypripedium calceolus
status

 

1. C. calceolus L. View in CoL , Sp. Pl.: 951 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Europae, Asiae, Americae septentrionalibus” [lectótipo designado por H. Baumann & al. in Mitt. Arbeitskreis Heimische Orchid . Baden-Württemberg 21: 452, 582-583 (1989): Dodoens, Fl. Coroniar. Hist.: 77 (1568)]

Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 28, pl. 5 (1971); Lazare & al. in Anales Jard. Bot. Madrid 43: 376 fig. 1 (1987); J. Stewart & Stearn, Orchid Paintings Bauer : 66-67 (1993); lám. 4; fotografía 1 Rizoma 40-50 × 4-5 mm. Tallos 20-50(70) cm, delgados, con pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm, con escamas envainadoras, blanquecinas, en la base. Hojas 3-5, de 6,5-18 × 3,4-9 cm, de lanceoladas a ovales, agudas, envainadoras, con 7-9 nervios longitudinales bien marcados, numerosos nervios longitudinales secundarios y algunos nervios transversales apenas visibles, con pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm en los márgenes y en ambas caras. Inflorescencia reducida a 1(2) flores; bráctea 62-91 × 11-42 mm –más larga que la flor correspondiente–, foliácea, de lanceolada a oval, aguda, con pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm en los márgenes y en ambas caras. Sépalos lanceolados, agudos, con pelos glandulíferos de 0,1-0,3 mm, especialmente en la base de la cara externa, de un púrpura obscuro, excepto en la base de la cara interna, que es amarillenta; los laterales 34-48 × 7,5-8,5 mm, soldados en casi toda su longitud, situados detrás del labelo; sépalo central 38-49 × 15-19 mm, con 3 nervios longitudinales bien marcados. Pétalos laterales 21-55 × 6,5-7,5 mm, lanceolados, agudos, con pelos glandulíferos de 0,1-0,6 mm especialmente en la base de la cara externa, generalmente de un púrpura obscuro, excepto en la base de la cara interna, que es amarillenta; labelo 25-30 × 15-20 mm, ovoide, inflado, cóncavo, con pelos glandulíferos especialmente hacia la zona proximal de la cara interna, amarillo. Ginostemo robusto, con un estaminodio petaloideo de 9- 10 × 6-7 mm, que se inserta en la zona dorsal del ginostemo, en forma de escudo, blanco pero con puntos rojos. Anteras 1,5-2 mm, dispuestas a ambos lados del ginostemo y protegidas con una lengüeta lanceolada. Ovario 19-42 × 4,4-5 mm, con pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm. Fruto 27 × 6 mm, oblongo, con 6 costillas bien marcadas. Semillas 1-1,1 × 0,4 mm. 2 n = 20, 22*.

Claros de hayedos o pinares; 1200-1600 m. V-VII. Casi toda Europa –por el S alcanza los Pirineos, Apeninos, montañas de Grecia y de Crimea, y por el W, Inglaterra–, Cáucaso, Siberia, China y N de América. Pirineos centrales y orientales. Esp.: B (Ge)? Hu. N.v.: chapín, zapaticos de la Virgen, zueco; cat.: esclops, sabatetes de la Mare de Déu.

Los rizomas contienen aceites esenciales volátiles, resinas, glucósidos y taninos. Se utilizó, sobre todo en América, durante el siglo XIX, para los dolores de cabeza nerviosos, histeria, insomnio y depresión mental. A pesar de que no existen pruebas científicas de su efecto favorable, se utiliza en medicina alternativa, en forma de tintura alcohólica, para producir la relajación e inducir el sueño. El uso puede causar alucinaciones. Tampoco hay pruebas de su eficacia para combatir los dolores musculares. El simple contacto con los pelos glandulíferos de las hojas –que al parecer contienen una quinona– produce irritación en la piel, y pasadas de ocho a doce horas aparecen erupciones dermatológicas agudas (vesículas y ampollas).

Observaciones.– En BC se conserva un pliego recolectado cerca de Ripoll (Gerona) en el siglo XIX, en el que se basa la cita de Costa [cf. Introd. Fl. Cataluña: 245 (1864)]. En esa localidad no se ha vuelto a encontrar la especie. Una cita menos verosímil, dada la falta de material de respaldo, es la de Quer [cf. Fl. Españ. 3: 374 (1762-63)], del Moncayo (Soria-Zaragoza).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Cypripedium

Loc

Cypripedium calceolus

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

C. calceolus

L. 1753: 951
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF