Epipactis phyllanthes, G. E. Sm.

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 39-40

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-4610-FF5C-FF12-A8E00FEEFBDE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Epipactis phyllanthes
status

 

7. E. phyllanthes G.E. Sm. View in CoL in Gard. Chron. 1852: 660 (1852)

E. helleborine subsp. phyllanthes (G.E. Sm.) H. Sund. View in CoL , Eur. Medit. Orchid. ed. 3: 41 (1980)

Ind. loc.: “This pretty plant was gathered from a single locality, upon the elevated part of Phillis Wood, near Westdean, Sussex, on a gravelly soil, where it occurred with Galium verum, Fragaria vesca , &c., under the shade of dwarf Sallows and Birches, first in seed in Sept. 1838, and the second time in blossom July, 1839” [Inglaterra; lectótipo designado por D.P. Young in Watsonia 2: 254-256 (1952): K, herbario Borrer]

Ic.: Lindl. in Gard. Chron. 1852: 532 (1852); D.P. Young in Watsonia 2: 255 fig. 1 (1952); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 28, pl. 39 (1971); fig. 3 g; fotografía 8

Rizoma cilíndrico, con raíces carnosas, robustas, numerosas. Tallos 20-40 cm, de ordinario solitarios o en grupos de 2-4, erguidos, rectos, lisos, glabros en la base y de glabros a casi glabros en su parte superior, de un verde claro o amarillento, sin tonos violáceos, con 2-4 escamas basales envainadoras, escariosas, parduscas, agudas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 2-7, de 3,5-7 × 1-4 cm, ± dísticas, regularmente espaciadas a lo largo del tallo, la basal separada del suelo hasta 5 cm y más corta que los entrenudos, las siguientes a menudo de longitud similar a la de estos, o más largas, amplexicaules y envainadoras –las basales– o no amplexicaules –las superiores–, erecto-patentes, un poco arqueadas hacia abajo, de lanceoladas a oval-lanceoladas, agudas o acuminadas, planas –las inferiores– o carinadas –las superiores–, poco coriáceas, de márgenes planos, con denticulación regular –constituida por dentículos de un blanco micáceo, de tamaño variable (0,2-0,3 mm), a menudo unidos por su base para formar fascículos– y continua, sin apenas intervalos lisos, de color verde, sin tintes violáceos, concoloras con el tallo; las superiores lanceoladas, poco menores que las medias, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 5-15 cm, de ordinario unilateral, con el eje de un verde nítido, glabro o casi glabro (0-40 tricomas por mm 2), bastante laxa, casi contigua a la hoja superior, con 5-15 flores, autógamas, completamente cerradas o abiertas –empezando por las de la base–, muy cortamente pediceladas, marcadamente péndulas, poco o nada aromáticas; bráctea de la flor basal 20-45(60) × 4-10 mm, mucho más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 3,5-5,5(7)–, oval-lanceolada, aguda, foliácea, verde, sin tonalidades purpúreas, de patente a erecto-patente. Sépalos carinados, de un verde amarillento que puede llegar a verde blanquecino por ambas caras, del mismo color que el ovario, de ordinario total o parcialmente verdes durante la maduración del fruto; los laterales 6-8 × 2,5-4,5 mm, oval-lanceolados, de agudos a subagudos, poco asimétricos en la base; el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 6-8 × 2,5-4,5 mm, oval-lanceolados, de agudos, carinados, glabros, de color similar al de los sépalos, pero algo más claros en su cara interna –céreos–, rara vez con tonos débilmente violáceos; labelo 7-9 × 3-4 mm, de ordinario petaloide, apreciablemente menor que el resto de las piezas periánticas; hipoquilo 3-4 mm, ± nectarífero, de blanquecino –sobre todo por los márgenes– a verdoso por su cara externa, verde por la cara interna; epiquilo 3,3-5 × 3-3,5 mm, casi plano o ligeramente convexo, de triangular a cordiforme –más largo que ancho–, a veces con el ápice reflejo, terminado en breve punta, glabro, de color blanco o verdoso, con el margen entero, ancho en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, sin cresta longitudinal, con dos pliegues blanquecinos o ligeramente rosados, poco abultados, lisos o muy levemente ornamentados, separados por un surco ancho, o a veces con un tercer pliegue central. Antera triangular-redondeada, ancha con respecto al estigma, blanquecina, que se marchita rápidamente; retináculo atrofiado; polinios pulverulentos o ± coherentes, blanquecinos. Ovario 4-9 mm, oblongo –2-3 veces más largo que ancho–, de un verde nítido, sobre un pedicelo muy corto, del mismo color; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 10-17 mm, piriforme, marcadamente péndulo –con pedicelo muy corto–, con 6 costillas, glabro o casi glabro. Semillas 1,1-1,4 × 0,3-0,4 mm, de color pardusco. 2 n = 36*.

Dunas fijas y cultivos de pinos sobre ellas; 0-50 m. V-IX. Costas atlánticas de Europa –desde las Islas Británicas y Dinamarca hasta el N de la Península–. N de la Península, en las dunas de Liencres, Cantabria. Esp.: S.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Epipactis

Loc

Epipactis phyllanthes

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

E. helleborine subsp. phyllanthes (G.E. Sm.)

H. Sund. 1980: 41
1980
Loc

E. phyllanthes G.E. Sm.

G. E. Sm. 1852: 660
1852
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF