Epipactis kleinii, M. B. Crespo

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 47-48

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-4618-FF54-FF12-AEB70F3DF988

treatment provided by

Plazi

scientific name

Epipactis kleinii
status

 

12. E. kleinii M.B. Crespo View in CoL , M.R. Lowe & Piera in Taxon 50: 854 (2001)

E. parviflora (A. Niesch. & C. Niesch.) E. Klein in Orchidee (Hamburg) 30: 46 (1979), nom. illeg., [syn. subst.], non ( Blume ) A.A. Eaton in Proc. Biol. Soc. Wash. 21: 65 (1908)

E. atrorubens subsp. parviflora View in CoL A. Niesch. & C. Niesch. in Philippia 1: 59, fig. 1 (1971)

Ind. loc.: “Sierra de Alcaraz, südlich von Vianos bei Alcaraz, Provinz Albacete, Spanien; leg.: A. und C. Nieschalk, 12.VI.1967; Holotypus Herbarium des Instituts für Systematische Botanik der Universität Heidelberg (HEID)”

Ic.: Sánchez Gómez & al., Orquíd. Murcia: 57 lám. 7 (1998) [sub E. parviflora ]; Pallarés, Orquíd. Almería: 53 (1999) [sub E. parviflora ]; lám. 8; fotografía 13

Rizoma cilíndrico, con raíces carnosas, finas, numerosas. Tallos 10-40(50) cm, de ordinario solitarios o poco numerosos, erguidos, rectos –a veces, levemente divaricados en la base–, lisos, glabros en la base y densamente pelosos en su parte superior, de un verde obscuro, con tonos violáceos en toda su longitud, con 2-3 escamas basales envainadoras, escariosas, violáceas, agudas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 4-10, de 3-7 × 1-3,5 cm, dísticas y concentradas en la mitad basal del tallo –la inferior, casi en contacto con el suelo–, más largas que los entrenudos, amplexicaules, erecto-patentes, no arqueadas hacia abajo, oval-lanceoladas –relación longitud/anchura = 1-3–, agudas, carinadas, coriáceas, de color verde obscuro, a menudo fuertemente teñidas de violeta –al menos, en el envés–, de márgenes no ondulados, con denticulación regular –constituida por dentículos blanquecinos de tamaño bastante uniforme, no unidos por su base–; las superiores lanceoladas, más pequeñas, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 8-25 cm, ± cilíndrica, de ordinario unilateral, con el eje densamente peloso –ceniciento– y a menudo purpúreo, bastante laxa, claramente distanciada de la hoja superior, con 10-40 flores alógamas, campanuladas, pediceladas –a veces, las inferiores con el pedicelo de longitud ligeramente superior a la del ovario–, de patentes a ligeramente péndulas, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, con un débil olor a vainilla; bráctea de la flor basal 6-25 × 1-7 mm, por lo general más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 2-3–, oval-lanceolada, aguda, foliácea, verde, a menudo con tonalidades purpúreas, de ordinario patente. Sépalos carinados, densamente pelosos, cuyo color va de verde amarillento, ceniciento, a verde oliváceo, asimismo ceniciento –a menudo con tintes violáceos–, en su cara externa, glabros y de un verde amarillento –de ordinario con tintes purpúreos– en su cara interna, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 4-6,5 × 2-3 mm, oval-lanceolados, agudos, poco asimétricos en la base; el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 3,5-6,5 × 2-3 mm, oval-lanceolados, carinados, pelosos en su cara externa, glabros y de color similar al de los sépalos –o algo más claro– en su cara interna; labelo 4-5,5 × 3-4 mm, de longitud poco menor que la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo 2-3 mm, nectarífero, de blanquecino –sobre todo por los márgenes– a verdoso por su cara externa –de ordinario con tintes violáceos– y de un color que va de pardusco a rojizo, brillante por su cara interna; epiquilo 2-3 × 3-4 mm, casi plano o ligeramente convexo, anchamente cordiforme, con el ápice reflejo, terminado en breve punta, levemente crenulado en el margen, glabro, de color purpúreo –en ocasiones, teñido de verde en el centro–, algo más pálido o blanquecino en el margen, a veces con tintes parduscos, ancho en la base en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, base donde tiene dos pliegues muy visibles, de ordinario purpúreos o rosados, fuertemente ornamentados –verruculosos–, casi contiguos, a menudo separados por un breve surco poco profundo. Antera triangular-redondeada, de un amarillo verdoso; polinios coherentes, amarillentos. Ovario 2-5 mm, globoso –1-2 veces más largo que ancho–, densamente peloso, de un verde ceniciento o, más a menudo, de un pardo purpúreo-ceniciento, sobre un pedicelo corto, del mismo color; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 4-7 × 5-6 mm, globoso, patente o ligeramente péndulo, con 6 costillas, peloso o glabrescente. Semillas 0,5-0,8 × 0,1-0,2 mm, de color pardusco.

Pinares, claros de bosques y matorrales esclerofilos, en áreas bastante iluminadas, de ordinario en substratos secos, principalmente básicos, más raramente sobre arenas; 50-2100 m. V-VII. Península Ibérica y SE de Francia –escasas localidades en los Pirineos orientales–. Casi toda la Península, salvo en el W. Esp.: A Ab Al B (Bi) Bu Cs Ca Cu (Ge) Gr Gu H Hu J L Lo M Mu Na O Or P Sg S So T Te V Va Vi Z.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Epipactis

Loc

Epipactis kleinii

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

E. kleinii M.B. Crespo

M. B. Crespo 2001: 854
2001
Loc

E. atrorubens subsp. parviflora

E. atrorubens subsp. parviflora A. Niesch. & C. Niesch. in Philippia 1: 59, fig. 1 (1971)
1971
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF