Epipactis muelleri, Godfery

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 44-46

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-461D-FF56-FF4C-AEDA0F84FDC3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Epipactis muelleri
status

 

10. E. muelleri Godfery View in CoL in J. Bot. 59: 106 (1921)

Helleborine latifolia subsp. muelleri (Godfery) Soó View in CoL in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 24: 35 (1927)

E. helleborine subsp. muelleri (Godfery) O. Bolòs, Masalles & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 17: 96 (1988)

Ind. loc.: “Thorenc, above Grasse” [sec. Godfery in J. Bot. 59: 101 (1921)]

Ic.: Fig. 3 j; fotografía 11

Rizoma cilíndrico, nodoso, con raíces carnosas, engrosadas, numerosas. Tallos 20-50(70) cm, de ordinario solitarios o en grupos de 2-4, erguidos, rectos, lisos, glabros en la base y pelosos en su parte superior, de un verde claro, blanquecino, de ordinario con tonos violáceos en la base, con 2-4 escamas basales envainadoras, escariosas, parduscas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 5-10, de 4-10 × (1,5)2-4 cm, distribuidas regularmente a lo largo del tallo –la basal casi en contacto con el suelo–, mucho más largas que los entrenudos, amplexicaules, erecto-patentes, de ordinario arqueadas hacia abajo, estrechamente oval-lanceoladas, agudas o acuminadas, carinadas, poco coriáceas, de márgenes marcadamente ondulados, con denticulación regular –constituida por dentículos verdosos, ± hialinos, de tamaño bastante uniforme, no unidos por su base–, de color verde pálido, de ordinario sin apenas tintes violáceos; las superiores lanceoladas, menores que las medias, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 5-25 cm, de ordinario unilateral, con el eje densamente peloso, grisáceo-blanquecino, no muy laxa, a menudo separada de la hoja superior, con 10-40 flores, autógamas, campanuladas, pediceladas, patentes o péndulas, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, de ordinario con olor a valeriana; bráctea de la flor basal 20-45 × 5-12 mm, más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 2,5- 4–, lanceolada, aguda, foliácea, verde, sin tonalidades purpúreas, erecto-patente, patente o levemente refleja. Sépalos carinados, de un verde amarillento o blanquecino por ambas caras, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 7-12 × 3,5-5 mm, oval-lanceolados, subobtusos, poco asimétricos en la base; el central casi igual, un poco más estrecho, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 6,5-11 × 3,5-4,5 mm, oval-lanceolados, ligeramente acuminados, carinados, glabros, de color similar al de los sépalos, pero algo más claros en su cara interna, a menudo con tonos débilmente rosados; labelo 5-10 × 3-5 mm, menor que el resto de las piezas periánticas; hipoquilo 3,5-4,5 mm, poco nectarífero, de blanquecino a verdoso –con los márgenes rosados o blanquecinos– por su cara externa, y de un verde amarillento que puede llegar a verde rojizo por la cara interna; epiquilo 4-5 × 3-4 mm, casi plano o ligeramente convexo, triangular-cordiforme –tan largo como ancho–, con el ápice reflejo, terminado en breve punta o ± obtuso, glabro, de color blanco o verdoso –de ordinario con tonalidades rosadas en la base–, con el margen entero o muy levemente crenulado, ensanchado en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, base donde tiene una cresta longitudinal acanalada que llega a alcanzar el ápice del epiquilo, a veces flanqueada por dos pequeños pliegues basales blanquecinos o ligeramente rosados, muy poco o nada abultados y casi lisos. Antera cónica, estrecha, blanquecina, con la base en contacto con el estigma y el ápice curvado sobre éste; retináculo atrofiado; polinios que se disgregan sobre el estigma al final de la antesis, blanquecinos. Ovario 8-12 × 4-5 mm, oblongo-piriforme –2-3 veces más largo que ancho–, de un verde nítido –± amarillento–, sobre un pedicelo corto, del mismo color; estigma cuadrangular, curvado hacia atrás –± paralelo al eje de la flor–, por lo que se sitúa casi en contacto con los polinios. Fruto 11-15 × 7-9 mm, patente o muy ligeramente péndulo, con 6 costillas, glabro o glabrescente. 2 n = 38*, 40*.

Claros de quejigales, robledales, pinares –rara vez en saucedas, cerca de cursos de agua– y herbazales de sus orlas, en substratos de ordinario no muy húmedos, de naturaleza básica; 800-1300 m. VII-VIII. Europa occidental –desde Bélgica y Eslovaquia hasta el N de Italia y la Península Ibérica–. Prepirineos y sierras litorales catalanas. Esp.: B T.

11-14. gr. E. atrorubens

Hojas dísticas. Sépalos densamente pelosos, de color púrpura o verde ceniciento, totalmente marchitos al llegar a la maduración del fruto. Labelo con el hipoquilo de un color rojizo, verdoso o pardusco, por su cara interna; epiquilo de anchamente cordiforme a orbicular-cordiforme, más ancho que largo, con el margen ± crenulado y con pliegues basales muy marcados y ornamentados –verruculosos o crestados–. Retináculo prominente y eficaz en la antesis. Ovario densamente peloso.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Epipactis

Loc

Epipactis muelleri

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

Helleborine latifolia subsp. muelleri (Godfery) Soó

Soo 1927: 35
1927
Loc

E. muelleri

Godfery 1921: 106
1921
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF