Platanthera bifolia, (L.) Rich.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-463B-FF76-FF4C-AB120D29FB00 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Platanthera bifolia |
status |
|
1. P. bifolia (L.) Rich. View in CoL , De Orchid. Eur.: 35 (1817)
Orchis bifolia L. View in CoL , Sp. Pl.: 939 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Europae pascuis asperis” [lectótipo designado por H. Baumann & al. in Mitt. Arbeitskreis Heimische Orchid . Baden-Württemberg 21: 540, 650-651 (1989): Mattioli, Pl. Epitome: 625 fig. media (1586)]
Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 28, pl. 30 (1971); fig. 4 j-r; fotografía 29
Tubérculos 15-35 × 8-13 mm. Tallos 15-50(90) cm, delgados, estriados, fistulosos, verdosos o amarillentos, glabros. Hojas basales 2(3), de 5,5-20 × 1,75-8 cm, suberectas o patentes, de anchamente elípticas a ovales, verdes o amarillentas, brillantes; hojas caulinares 1-5, pequeñas, lanceoladas, bracteiformes. Inflorescencia 5-18 cm, ± laxa , cilíndrica, con 12-25(45) flores, sésiles, erecto-patentes, muy olorosas; brácteas foliáceas, anchamente lanceoladas, las inferiores más largas que el ovario, las superiores tan largas como él. Sépalos blanquecinos; los laterales 7-12 × 3-5 mm, de estrechamente ovales a ligeramente falciformes, patentes; el central 5-9 × 3-6 mm, anchamente cordiforme, connivente en gálea con los pétalos laterales. Pétalos laterales 5-8 × 2-3 mm, estrechamente falciformes, blanquecinos; labelo 9-18 × 2-4 mm, estrechamente lingüiforme, recto o involuto, blanquecino y con el ápice de un verde amarillento; espolón 19-31 mm, arqueado, cilíndrico, no comprimido ni ensanchado en el ápice, de un blanco verdoso. Polinios paralelos y contiguos, blanquecinos; caudícula más corta que los polinios. Fruto 12-14 × 3-4 mm. Semillas 0,3-0,4 × 0,1 mm. 2 n = 42*; n = 21*.
Pastos, prados húmedos, claros de matorrales y de bosques, tanto a pleno sol como en sombra, generalmente en substratos alcalinos; 0-2100 m. IV-VIII. Casi toda Europa –hasta Laponia por el N–, y W de Asia –N de Turquía, Cáucaso, Irán y C y W de Siberia–. Mitad septentrional de la Península Ibérica. (And.). Esp.: B (Bi) Bu C Cs (Cu) Ge Gu Hu L Le (Lo) Lu M Na O Or P (Po) S Sg So SS T Te Vi Z (Za). Port.: BL Mi TM. N.v.: satirion oficinal; cat.: platantera bifòlia.
Observaciones.– La identidad de Orchis montana F.W. Schmidt, Fl. Boëm. 1: 35 [tab. 56, no publicada] (1793) [ P. montana (F.W. Schmidt) Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 13/14: 123 (1851)] no ha sido aún definitivamente aclarada. H. Baumann & al. in J. Eur. Orchid . 34: 194 (2002) lectotipifican la especie en la lámina señalada, que se conserva en la universidad de Praga. Según estos autores la posición de las tecas, que es el carácter más importante para diferenciar P. bifolia de P. chlorantha , ni era conocido por F.W. Schmidt ni se puede apreciar en la mencionada lámina. Sin embargo, consideran suficiente la anchura de las hojas y la longitud de la inflorescencia para afirmar que este dibujo representa P. chlorantha . Como tales argumentos no parecen definitivos, en esta síntesis se lleva la Orchis montana a la sinonimia de P. bifolia . En último término, lo razonable sería conservar la P. chlorantha para mantener la estabilidad nomenclatural.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Platanthera bifolia
C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005 |
P. bifolia (L.)
Rich. 1817: 35 |
Orchis bifolia
L. 1753: 939 |