Serapias nurrica, Corrias
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-4688-FFC5-FF12-ABD70D0CFA6C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Serapias nurrica |
status |
|
2. S. nurrica Corrias View in CoL in Boll. Soc. Sarda Sci. Nat. 21: 397, fig. 1 (1982)
S. vomeracea auct., non (Burm. fil.) Briq., Prodr. Fl. Corse 1: 378 (1910)
Ind. loc.: “Holotypus in SS: “Sardegna. Stintino (Sassari), Punta Negra. Scisti, m 20, nella macchia”. B. Corrias, 4.V.1982, n. 1. Isotypi in FI: n. 2, in SS: n. 3 e 4”
Ic.: Corrias in Boll. Soc. Sarda Sci. Nat. 21: 398 fig. 1 (1982); fig. 10 d; fotografía 74
Planta de 22-43 cm de altura, provista de 2-3 tubérculos, los más jóvenes pedunculados. Tallos verdes, a veces con trazos rojos en la base. Hojas 4-8, de 11-21 × 0,5-1,5 cm, linear-lanceoladas, las 1-3 superiores bracteiformes. Inflorescencia 3,5- 5(11) cm, densa o muy densa en la antesis, algo más laxa en la fructificación, con (4)5-10 flores; brácteas 2,5-3,6(6) × 0,9-1(2) cm, ovado-lanceoladas, generalmente más cortas que la gálea, de rojizas a purpúreas, con nervios más obscuros. Sépalos 2,3-2,6 × 0,5-0,7 cm, de ovado-lanceolados a lanceolados, de color que va de un gris rojizo a blanco verdoso, con la nerviación verde. Pétalos laterales 2-2,4 × 0,5- 0,7 cm, de base orbicular, ± bruscamente acuminados hacia el ápice; labelo 2,5-3,2 cm de longitud, de color que va de un rojo claro a rojo verdoso en el centro, con una franja más clara –por lo general blanquecina o de un blanco verdoso– hacia el margen, con 2 callosidades ± divergentes, de 2,2-3,7 mm, de color púrpura, brillantes; hipoquilo 0,9-1,1 × 1,3-1,8 cm, de oblongo a subreniforme, con lóbulos suborbiculares, con abundantes pelos delante de la callosidad, entre los lóbulos –que alcanzan la zona de contacto con el epiquilo–; epiquilo 1,6-2,1 × 0,9-1,2 cm –relación anchura/longitud = 0,45-0,64–, ovado-lanceolado, ± acorazonado en la base, aproximadamente de la mitad de la anchura del hipoquilo –a veces alcanza los 2/3 de la anchura del hipoquilo–, algo más largo que la gálea y por lo general péndulo o algo recurvado hacia atrás –en ocasiones, dirigido hacia delante–. Ginostemo 10-13 mm. Polinios de amarillo a amarillo verdoso. Ovario 1,1-1,6 cm, cilíndrico, no retorcido. Fruto 2-2,7 cm de longitud. Semillas 0,3-0,5 mm, de un ocre pardusco. 2 n = 36*.
Matorrales, rellanos de rocas, pastizales, en substrato silíceo; 50-270 m. IV-VI. Cerdeña, Córcega, Sicilia e Islas Baleares. Menorca. Esp.: PM[Mn]. N.v., cat.: galls sards, llengües.
Observaciones.–Las indicaciones de esta especie en el S de Francia y en Portugal no han podido ser confirmadas: tal vez se deben a confusiones con otras especies que ocasionalmente presentan el margen del epiquilo pálido [cf. P. Delforge, Guía Orquíd. Eur.: 234 (2002)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Serapias nurrica
C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005 |
S. nurrica
Corrias 1982: 397 |