Serapias L.

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 156-157

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-468D-FFC7-FE42-A90C0A12FC70

treatment provided by

Plazi

scientific name

Serapias L.
status

 

23. Serapias L. View in CoL [nom. cons.]*

[ Serápias , -píadis f. – gr. serapiás(sar-), -ádos f.; lat. serapias, (-adis) f. = en Dioscórides y Plinio, otro nombre para la gr. órchis, lat. orchis; véase este género. Término sin duda relacionado con gr. Sárapis(Sér-), -idos m.; lat. Serapis , -is/-idis m. = Serapis , deidad grecoegipcia (dios de la fertilidad y de la Medicina, que representaba las fuerzas masculinas, productivas, de la Naturaleza)]

Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2-5, de ovoides a globosos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilíndricos, lisos, verdes –a veces con manchas rojizas en la base–, glabros; sin estolones. Hojas numerosas, caulinares y basales, lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy visibles, ± plegadas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, ± densa , con el eje recto, cilíndrica, erecta, con brácteas envainadoras, de verdes a violáceas. Flores resupinadas, suberectas, sésiles. Sépalos ± erectos, conniventes en gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales más cortos que los sépalos; labelo con hipoquilo cóncavo, de lóbulos laterales erectos, que protegen al ginostemo, con 1-2 callosidades y epiquilo fijo, lanceolado, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; sin espolón. Ginostemo largo; estigmas redondeados, rostelo pequeño. Antera dorsal, fija a la columna; polinios 2, con caudículas, retináculo 1, bursícula simple; polen en tétrades. Fruto en cápsula, erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas, de color ocre pardusco.

Observaciones.– Serapias olbia Verg. in Bull. Soc. Bot. France 54: 599, pl. 13 (1907), es una especie endémica del SE de Francia (Var y Alpes Marítimos), próxima a S. lingua . Se distingue por la callosidad de la base del labelo, que en S. lingua es única, sin surco ninguno y en S. olbia está, por lo general, ± asurcada. De S. strictiflora se separa por su hipoquilo más largo (11-16 mm) y por su epiquilo más ancho (6-10 mm). En los herbarios estudiados no se ha encontrado ningún ejemplar que respalde su presencia en la Península. Por otro lado, tanto P. Delforge [cf. Guía Orquíd. Eur.: 257 (2002)] como P. Galán & R. Gamarra [cf. Anales Jard. Bot. Madrid 60: 326 (2003)] ponen en duda que dicha especie deba de aceptarse como ibérica.

Bibliografía.– H. BAUMANN & S. KÜNKELE in Mitt. Arbeitskreis Heimische

Orchid . Baden-Württemberg 21: 701-946 (1989).

1. Base del labelo con 1 sola callosidad ........................................................................... 2

– Base del labelo con 2 callosidades ............................................................................... 3

2. Epiquilo 0,25-0,45 cm de anchura, frecuentemente triangular ........... 4. S. strictiflora

– Epiquilo 0,5-1,2 cm de anchura, de ovado-lanceolado a lanceolado ......... 5. S. lingua

3. Epiquilo (0,44)0,6-1,1(1,27) cm de longitud ....................................... 1. S. parviflora

– Epiquilo 1,3-3,2 cm de longitud .................................................................................. 4

4. Epiquilo con una franja más clara en el margen ....................................... 2. S. nurrica

– Epiquilo de color ± uniforme ....................................................................................... 5

5. Relación anchura/longitud del epiquilo = (0,2)0,3-0,4 ...................... 6. S. vomeracea

– Relación anchura/longitud del epiquilo = 0,6-0,9 ....................................................... 6

6. Sépalos y pétalos de un verde claro a verde rosado; hipoquilo 1,18-1,6 cm de anchura ...................................................................................................... 3. S. perez-chiscanoi

– Sépalos y pétalos ± purpúreos; hipoquilo (1,4)1,7-2,4(2,6) cm de anchura ................... ................................................................................................................ 7. S. cordigera

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF