Serapias lingua, L.

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 163

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-4694-FFD8-FF12-ABEB0D1EFE7F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Serapias lingua
status

 

5. S. lingua L. View in CoL , Sp. Pl.: 950 (1753)

S. lingua subsp. oxyglottis (Willd.) Maire & Weiller View in CoL in Maire, Fl. Afrique N. 6: 318 (1959)

Ind. loc.: “Habitat in Italia, Lusitania ” [lectótipo designado por H. Baumann & al. in Mitt. Arbeitskreis Heimische Orchid . Baden-Württemberg 21: 558, 658-659 (1989): Colonna, Min. Cogn. Stirp. : 322 fig. sub Orchis macrophylla (1616)]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 512 (1987); fig. 10 a; fotografía 77

Planta de 8-55 cm de altura, provista de 1-5 tubérculos, 1 sentado, los restantes pedunculados. Tallos verdes, a veces con trazos rojos en la base. Hojas 4-7, de 3-9 × 0,4-1,3 cm, linear-lanceoladas. Inflorescencia 2-18 cm, ± laxa , con 2-6(8) flores; brácteas 17-30(60) × 5-11 cm, por lo general más cortas que la gálea, lanceoladas, de un púrpura violáceo, claro con tonalidades verdosas, glabras, con nervios de color púrpura más intenso. Sépalos 1,1-2,1 × 0,3-0,6(0,8) cm, ovados u ovado-lanceolados, de un púrpura violáceo claro. Pétalos laterales 0,9-1,9 × 0,1-0,4 cm, algo más cortos que los sépalos, por lo general de base redondeada, subulados, de color púrpura; labelo 1,5-3 cm, oblongo, rojizo, castaño o de un castaño purpúreo –en ocasiones, amarillo–, con una sola callosidad en la base, de 3,2-6,6 mm, oblonga, no dividida, de un púrpura obscuro, brillante; hipoquilo (0,3)0,5-1(1,3) × 0,9-1,8 cm, de reniforme a obcordiforme, con abundantes pelos delante de la callosidad, entre los dos lóbulos, que alcanzan la zona de contacto con el epiquilo –a veces, se extienden algo más–; epiquilo (0,8)1,3-2,1 × 0,5-1,2 cm –relación anchura/longitud = (0,2)0,4-0,6(0,85)–, de ovado-lanceolado a lanceolado, que se estrecha en la zona basal, de anchura aproximadamente igual a la mitad de la del hipoquilo, por lo general péndulo, recurvado o ± patente. Ginostemo 8-10 mm. Polinios de un amarillo verdoso. Ovario 1-1,8 × 0,3-0,4 cm, cilíndrico, no retorcido. Fruto 1-1,8 cm. Semillas 0,3-0,45 mm, de un ocre pardusco. 2 n = 72.

Pastizales, ribazos y matorrales, indiferente al substrato; 0-1900 m. (II)IV-VI(VIII). S de Europa –desde el C de Francia hasta las islas del Egeo– y NW de África –desde Marruecos hasta Túnez–. Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: A (Ab) Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Ge Gu H J L Le (Lo) (Lu) M Ma (Mu) Na O Or PM[Mll Mn (Cabrera)] Po S (Sa) Se (Sg) So SS Te (To) V Vi Z Za. Port.: Ag (AAl) BA (BB) BAl BL DL E (Mi) R TM. N.v.: gallos, serapias; port.: erva-lingua; cat.: galls, llengües, llengua de frare (Menorca).

Observaciones. –En las Islas Baleares y en algunos puntos de Cataluña (península del cabo de Creus) son frecuentes plantas que tienen el labelo amarillo, las cuales se pueden observar mezcladas con otras que presentan la coloración típica de la especie. Al margen de esta particular coloración, estos ejemplares son indistinguibles de las formas típicas de S. lingua .

Serapias stenopetala Maire & T. Stephenson in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 21: 48 (1930) [ S. lingua subsp. stenopetala (Maire & T. Stephenson) Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 22: 67 (1931)] es una especie argelina que ha sido citada del S de la Península. Su status no es claro. Autores como H. Baumann & S. Künkele in Mitt. Arbeitskreis Heimische Orchid . Baden-Württemberg 21(3): 828 (1989) la consideran híbrido entre S. lingua y S. stricitiflora . Se distinguiría de S. lingua por sus flores más claras, por la callosidad de la base del labelo fuertemente asurcada y por la base de los pétalos laterales estrecha, no redondeada. Se ha podido comprobar que estos últimos caracteres muestran una cierta variación intrapoblacional, e incluso entre las flores de una misma planta, lo que hace dudar de su importancia taxonómica. Todo ello sugiere que las citas ibéricas de S. stenopetala –plantas que últimamente han sido descritas como S. elsae P. Delforge in Naturalistes Belges 85: 106 (XI-2004)– han de asignarse a S. lingua o, menos probablemente, a S. strictiflora .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Serapias

Loc

Serapias lingua

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

S. lingua subsp. oxyglottis (Willd.) Maire & Weiller

S. lingua subsp. oxyglottis (Willd.) Maire & Weiller in Maire, Fl. Afrique N. 6: 318 (1959)
1959
Loc

S. lingua

L. 1753: 950
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF