Gymnadenia conopsea, (L.) R. Br.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46C7-FF88-FF4C-A9CE0FADFBC3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Gymnadenia conopsea |
status |
|
1. G. conopsea (L.) R. Br. View in CoL in W.T. Aiton, Hort. Kew. ed. 2, 5: 191 (1813)
Orchis conopsea L. View in CoL , Sp. Pl.: 942 (1753) View Cited Treatment [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Europae pratis montosis” [lectótipo designado por H. Baumann & al. in Mitt. Arbeitskreis Heimische Orchid . Baden-Württemberg 21: 482, 600-601 (1989): L. Fuchs, Hist. Stirp.: 712 (1542)]
Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 28, pl. 28 (1971); lám. 19 a-l, fotografía 32
Tubérculos 2, 14-30 × 7,5-24 mm, sésiles. Tallos 16-81 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 4-8, de 6,4-19 × 0,5-2,5 cm, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 1-4, bracteiformes. Inflorescencia 3,3-14,9 cm, cilíndrica, ± densa , con 17-82 flores sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 8,8-20 × 2,3-5 mm, más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1,33-2,32–, lanceolada, apiculada, aguda, con 3-5 nervios, foliácea, glabra, con los bordes denticulados. Sépalos libres, glabros, de un rosa claro; los laterales 3,9-8 × 1,6-2,7 mm, ± patentes, lanceolados, obtusos, con 1-3 nervios; el central 3,6-5,5 × 1,5-2,7 mm, connivente con los pétalos en una gálea, lanceolado, obtuso, con 1-3 nervios. Pétalos laterales 2,6-4,9 × 2-3,1 mm, ovales, asimétricos en la base, obtusos, glabros, con 1-3 nervios, de un rosa claro; labelo (3,8)4,3-5,2(5,7) × 2,7-5 mm, ± plano, de contorno obtriangular, trilobado, glabro, rosado –con la zona central generalmente blanca–, sin manchas; lóbulos laterales 0,55-1,6 × 0,6-2 mm, ovales, el central 0,6-2 × 0,8-1,8 mm, oval, más largo que los laterales, espolón (10,1)11,4-15(18) × 0,5-1,2 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 2,3-3,7–, filiforme, ± agudo, arqueado hacia abajo, rosado. Ginostemo c. 2 mm, recto, blanquecino. Antera 0,9-1,5 mm, ovoide, obtusa, purpúrea; polinios verdosos, con la caudícula amarillenta. Ovario 7,2-9,9 mm, glabro. Fruto 8,6-9,3 × 2,6-2,7 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,3 × 0,1 mm. 2 n = 38*, 40*, 80*, c. 97*, c. 117-119*; n = 20*, 40*.
Pastizales, prados, brezales, matorrales, claros de hayedos, pinares o encinares; 0-2200 m. V-VIII. Casi toda Europa –excepto en buena parte de las zonas mediterráneas– y C y W de Asia –alcanza China hacia el E–. Mitad N de la Península, más algunas localidades aisladas en las montañas del SE, y Baleares. And. Esp.: Al Av B Bi Bu C Cs Cu Ge Gu Hu J L Le Lo Lu Na O Or P PM[(Mll)] S So SS T Te V Vi Z Za. Port.: (Mi) (TM). N.v.: caparrosa (bable), dedos citrinos, orquídea mosquera, orquídea mosquito, orquídea olorosa, orquídea real; cat.: caputxina olorosa.
Observaciones. –A los caracteres diagnósticos de la clave se pueden añadir los siguientes: longitud del sépalo central (3,6-5,5 mm en G. conopsea y 2,4-3,4 mm en G. odoratissima ), longitud de los pétalos laterales (2,6-4,9 mm en la primera y 2,1-3 mm en la segunda) y longitud de los lóbulos laterales del labelo (0,55-1,6 mm en la primera y 0,2-0,8 mm en la segunda). Por el contrario la anchura de las hojas, que ha sido invocada como diagnóstica, presenta con frecuencia muy amplia superposición de valores. Los caracteres cuantitativos arriba mencionados, aunque constantes, por su escasa entidad (las diferencias, en todos los casos, no llegan a 1 mm), nos dicen que toda fragmentación de tipo infraespecífico sería de consistencia prácticamente nula. Tal es el caso de la G. densiflora (Wahlenb.) A. Dietr. in Allg. Gartenzeitung 7: 170 (1839) [ Orchis conopsea var. densiflora Wahlenb. in Kongl. Vetensk. Acad. Nya Handl. 27: 68 (1806), basión.], una forma de G. conopsea con la inflorescencia algo más densa y espolón relativamente corto, que ha sido indicada en diversas localidades del N de la Península.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Gymnadenia conopsea
C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005 |
G. conopsea (L.)
R. Br. 1813: 5 |