Dactylorhiza incarnata 2005
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46D5-FF9D-FF4C-AF780CB0FE7F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Dactylorhiza incarnata |
status |
nom. nov. |
4. D. incarnata (L.) Soó View in CoL , Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza : 3 (1962)
Orchis incarnata L. View in CoL , Fl. Suec. ed. 2: 312 (1755) [basión.]
Orchis latifolia L. View in CoL , Sp. Pl.: 941 (1753) View Cited Treatment , p.p., nom. rejic.
D. latifolia (L.) Soó View in CoL , Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza : 4 (1962), p.p., nom. rejic.
Orchis haematodes auct., non Rchb., Fl. Germ. Excur.: 126 (1830), nom. illeg.
Ind. loc.: “Habitat in pratis rarius” [Suecia; lectótipo designado por Verm., Stud. Dactylorch.: 89, 101 (1947): LINN 1054.33]
Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 28, pl. 22 (1971) [sub D. incarnata subsp. incarnata ]; Landwehr, Wilde Orchid . Eur.: 126 tab. 51 (1977) [sub D. incarnata subsp. incarnata ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 469 pl. 206 fig. 4 (1991); fig. 6 a; fotografía 42
Tubérculos 2(3), de 9-17 × 1-27 mm, de bipartidos a tetrapartidos. Tallo (18)23-38(55) cm, fistuloso, folioso, verde –± manchado de violáceo en la parte superior–. Hojas (4)5-6(7), de (2,3)5-12,5(15,7) × (0,86)1,1-2,6(5,7) cm, lanceoladas, cuculadas –especialmente las de la mitad inferior–, verdes, no maculadas –las superiores pueden tener grandes manchas violáceas–, de erecto-patentes a erectas (± aplicadas al tallo), regularmente distribuidas a lo largo del tallo, las (0)1(3) superiores bracteiformes. Inflorescencia (3,5)5,5-10,5(13,5) × (2)2,6-3(4) cm –relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo = (0,14)0,20- 0,27(0,34)–, cilíndrica, ± densa , con (10)18-26(35) flores; brácteas (14)19- 25(30) × (3,5)4-5,2(7) mm –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = (1,27)1,5-1,89(2,5)–, lanceoladas, verdes o ± rojizas. Sépalos laterales (5)6,6- 7,7(8,3) × (1,9)2,4-3,2(3,6) mm, asimétricos, triangular-ovados, erectos, violáceos o rosados –a veces con máculas–; sépalo central (4,8)5,3-6,9(7,5) × (1,2)2- 2,5(3,2) mm, simétrico, violáceo o rosado. Pétalos laterales (4,2)5,3-6,6(7,2) × (1,9)2,3-3(4) mm, asimétricos, ± ovados, violáceos o rosados; labelo (4,2)5,1- 6,3(7,2) × (4)5,4-8,6(10) mm, más corto o casi igual al espolón –relación longitud del espolón/longitud del labelo = (0,94)1,15-1,31(1,45)–, contorno subromboidal, subentero o cortamente trilobulado –índice labelar = (1,1)1,15- 1,38(1,4)–, lóbulos laterales, generalmente, más cortos o casi de la misma longitud que el central –el lóbulo central sobresale (0,3)0,5-1,3(1,8) mm de los laterales–, ± reflejos, de bordes enteros o ± crenulados, violáceo o rosado, con máculas más obscuras, rojizas o violáceas, lineariformes –que forman un bucle– y ± punctiformes en el centro de éste; espolón (5,5)6,2-7,4(9) × (2)2,3-2,8(3,3) mm, claramente más corto que el ovario –relación longitud del espolón/longitud del ovario = (0,39)0,54-0,59(0,89)–, cilíndrico-cónico, ± descendente y paralelo al ovario, violáceo o rosado. Ovario (9,5)11,3-13,5(14) × 1,2-2(2,5) mm. Fruto (12,5)13-15(18) × (4)4,8-5,5(7) mm. Semillas (0,46)0,51-0,60 × 0,15-0,24(0,29) mm. 2 n = 40*; n = 20*.
Prados húmedos y turberas, en substratos generalmente calcáreos; (800)1000-1550(2000) m. V-VI(VII). Casi toda Europa –desde el extremo N hasta la Península Ibérica, Alpes y Balcanes – y buena parte de Asia –desde Turquía hasta China y el lago Baikal–. Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico , y Sierra Nevada. Esp.: Al B Bu Cs Cu (Ge) Gu Hu L Le Na O P S Te. Port.: (TM†). N.v., port.: satirião-bastardo.
Observaciones.– Especie relativamente variable, de la que se han descrito numerosísimas variedades y formas. Entre las más destacables, mencionemos las que siguen: la var. brevibracteata Landwehr in Orchideën 37: 78 (1975), descrita de Teruel, caracterizada por su pequeña talla (10-17 cm) y por sus largas hojas, que sobrepasan la inflorescencia. Según algunos autores, esta variedad sería muy semejante a la D. pulchella (Druce) Aver. in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 69: 875 (1984) [ Orchis incarnata var. pulchella Druce in Bot. Soc. Exch. Club Brit. Isles 5: 167 (1918), basión.], especie centroeuropea del mismo grupo, la que ha sido citada con dudas de la Península [cf. P. Delforge, Guía Orquíd. Eur.: 172 (2002)].
P. Delforge mencionó para España la D. ochroleuca (Wüstnei ex Boll) Holub in Folia Geobot. Phytotax. 9: 272 (1974) [ Orchis incarnata var. ochroleuca Wüstnei ex Boll in Arch. Vereins Freunde Naturgesch. Mecklenburg 14: 307 (1860), basión.], aunque sin precisar localidad [cf. P. Delforge, Guía Orquíd. Eur.: 169 (2002)]. Se trata de un taxon muy cercano a la típica D. incarnata , de la que se distinguiría básicamente por sus flores de un amarillo pálido, con el labelo de un amarillo intenso en su base y centro. Entre el material estudiado no figura nada que pueda atribuirse a tal entidad.
5-6. gr. D. majalis
Tubérculos 2, por lo general de tripartidos a hexapartidos. Tallo fistuloso. Hojas maculadas o no. Flores rosadas o violáceas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Dactylorhiza incarnata
C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005 |
D. incarnata (L.) Soó
Soo 1962: 3 |
D. latifolia (L.) Soó
Soo 1962: 4 |
Orchis incarnata
L. 1755: 312 |