Neotinea Rchb. fil.

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 111

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46D8-FF94-FE44-AF1C0CABFD71

treatment provided by

Plazi

scientific name

Neotinea Rchb. fil.
status

 

17. Neotinea Rchb. fil. View in CoL *

[ Neotinéa , -ae f. – gr. neo- (néos, -a, -on) = nuevo; Vincenzo (Vincentius) Tineo (1791-1856), botánico siciliano; profesor de Botánica en la Universidad, director del Jardín Botánico de Palermo desde 1814 y estudioso de la flora de su tierra. Cuando H.G. Reichenbach propuso en 1852 el género Neotinea , había ya dos dedicados a Tineo: Tinea Spreng. (1820; Flacurtiaceae) y Tinea Biv. (1833; Orchidaceae )]

Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2, de elipsoideos a ovoideos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilíndricos, lisos o ligeramente estriados, foliosos, generalmente de color verde, con máculas moradas en la base, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, ± lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, verdes, generalmente con manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje recto, cilíndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, membranáceas. Flores resupinadas, patentes, sésiles. Sépalos ± erectos, conniventes en una gálea, subiguales, soldados en la base. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos netos, el central más largo que los laterales y con 2-3 dientes en el ápice, sin callosidades laterales, ni crestas longitudinales; espolón corto, nectarífero. Ginostemo corto; estigmas unidos por la base, que se separan hacia arriba en forma de “V”. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudículas muy cortas, retináculos 2, insertos en una bursícula bilobada; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF