Dactylorhiza fuchsii 2005
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46DC-FF90-FF12-AFB10F58F988 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Dactylorhiza fuchsii |
status |
nom. nov. |
7. D. fuchsii (Druce) Soó View in CoL , Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza : 8 (1962)
Orchis fuchsii Druce View in CoL in Bot. Soc. Exch. Club Brit. Isles 4: 105 (1915) [basión.]
Orchis maculata subsp. meyeri (Rchb. fil.) E.G. Camus View in CoL , Bergon & A. Camus, Monogr. Orchid .: 193 (1908)
Ind. loc.: “From Kent to Cornwall northwards to Caithness, and in Ireland from Cork to Antrim” [lectótipo designado por Verm., Stud. Dactylorch.: 144, 146-147 (1947): OXF]
Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 28, pl. 6 (1971) [sub D. fuchsii subsp. fuchsii ] Landwehr, Wilde Orchid . Eur.: 103 tab. 39 (1977); fig. 6 b; fotografía 45
Tubérculos 2, de 9-20 × 10-35 mm, palmatipartidos –(2)4-5(7) partidos–. Tallo (25)39-51(77) cm, macizo, folioso, verde –a veces ± manchado de violáceo en la parte superior–. Hojas (4)6-9(13), no cuculadas, verdes, con manchas ± alargadas transversalmente por el haz, ± patentes, ± repartidas a lo largo del tallo –las (1)2- 4(6) superiores bracteiformes–; la hoja basal de (3)6,7-11,3(16,5) × (0,95)1,9- 3,1(4,2) cm –relación longitud/anchura = (1,36)2,83-4,92(13,75)–, de obovada a elíptica, ± obtusa , y las subsiguientes de (6,3)10-15(18,6) × 1,5-3,3(4,8) cm –relación longitud/anchura = (2,98)3,88-6,83(11,62)–, más largas y estrechas, obtusas o agudas. Inflorescencia (4,5)5,9-10(13) × (2)2,6-3,3(3,6) cm –relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo = (0,12)0,13-0,19(0,34)–, de cónica a cilíndrica, ± densa , con 12-30(45) flores, con olor a vainilla; brácteas (8,3)13-16(32) × 2- 3,7(4,8) mm –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = (0,92)1,17- 1,72(3,21)–, lanceoladas, verdes o con algunas manchas violáceas. Sépalos laterales (7,3)8,5-9,5(11) × (1,5)2,2-3,1(4,7) mm, asimétricos, triangular-lanceolados, de erectos a patentes, blanquecinos, rosados o violáceos –por lo general, intensamente maculados–; sépalo central (6,1)7-8,3(9,8) × (1,9)2-3 mm, simétrico, lanceolado, blanquecino, rosado o violáceo. Pétalos laterales (5,2)6,6-7,4(8,2) × (2)2,3-3(3,4) mm, asimétricos, lanceolados, blanquecinos, rosados o violáceos; labelo (5)7,7- 8,5(9,2) × (4,1)9-11(12,2) mm, ± igual o, a veces, más corto que el espolón –relación longitud del espolón/longitud del labelo = (0,71)0,84-0,98(1,32)–, contorno de anchamente obovado a romboideo, profundamente trilobulado –índice labelar = (1,38)1,46-1,69(2)–, lóbulos laterales más cortos –el lóbulo central sobresale (1)1,6-2,5(3,8) mm de los laterales–, frecuentemente extendidos, de bordes ± crenados, blanquecino, rosado o purpúreo, maculado –con máculas de un rosa obscuro, lineariformes, que esbozan dos o tres bucles ± en la zona central–; espolón (4,2)6,3-7,5(8,6) × (0,6)1,4-2(2,72) mm, generalmente más corto que el ovario –relación longitud del espolón/longitud del ovario = (0,64)0,74-0,83(1,1)–, cilíndrico-cónico, ± recto, ± descendente – forma con el labelo, un ángulo de 80º-95º– y paralelo al ovario, blanquecino, rosado o violáceo. Ovario (7)9-10(12,5) × (1,1)1,6- 2,1(2,6) mm. Fruto (8,5)10-13(15) × (3,5)4-4,5(5,8) mm. Semillas (0,3)0,6-0,9 × 0,15-0,21 mm. 2 n = 40*; n = 20*.
Prados, cunetas, orlas de bosques, bordes de cursos de agua, etc., por lo general en substratos calcáreos; 550-1650 m. V-VIII. Casi toda Europa –desde Escandinavia hasta la Península Ibérica y los Balcanes–, parte de Asia –alcanza por el E Siberia oriental y Mongolia–. Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico y estribaciones. And. Esp.: B (Bi) Bu Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo (Lu) Na O S So SS T Te (V) Vi Z.
Observaciones.– En Europa central, las diferencias entre D. maculata y D. fuchsii se desdibujan, lo que hace que muchos botánicos no admitan su autonomía [cf. H.AE. Pedersen in Nordic J. Bot. 18: 289-310 (1998)].
Dactylorhiza saccifera (Brongn.) Soó , Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza : 8 (1962) [ Orchis saccifera Brongn. in Bory, Exp. Sci. Morée, Bot.: 259, tab. 30 fig. 1 (1832), basión.], diploide como D. fuchsii , se diferencia de ésta, especialmente, por su espolón mucho más largo y robusto (9-17 × 2-5 mm). Se trata de una especie extendida por el Mediterráneo oriental, que alcanza Córcega, pero cuya presencia en el área de esta flora no ha podido ser confirmada en los herbarios consultados. Las menciones ibéricas de esta especie parece que han de llevarse a diversas especies. Algunas podrían referirse a D. fuchsii , por su parecido general, si exceptuamos el tamaño del espolón, o a formas de espolón largo de D. elata . Las portuguesas parecen corresponder a las formas robustas de D. maculata , que se han llamado subsp. caramulensis : véanse las observaciones a la especie siguiente [cf. asimismo, D. Tyteca in J. Eur. Orchid . 29: 225 (1997)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Dactylorhiza fuchsii
C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005 |
D. fuchsii (Druce) Soó
Soo 1962: 8 |
Orchis fuchsii
Druce 1915: 105 |
Orchis maculata subsp. meyeri (Rchb. fil.) E.G. Camus
E. G. Camus 1908: 193 |