Dactylorhiza elata 2005

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 105-107

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46DE-FF91-FF12-A8EF0CECFABD

treatment provided by

Plazi

scientific name

Dactylorhiza elata
status

nom. nov.

6. D. elata (Poir.) Soó View in CoL , Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza : 7 (1962)

Orchis elata Poir. View in CoL , Voy. Barbarie 2: 248 (1789) [basión.]

Ind. loc.: “Cette plante est abondante dans les plaines de la Mazoule” [Argelia; lectótipo designado por P. Vermeulen in Taxon 25: 181-184 (1976): W]

Ic.: Landwehr, Wilde Orchid . Eur.: 207 tab. 91 figs. 1-6 [sub D. elata var. sesquipedalis ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 469 pl. 206 fig. 5 (1991); lám. 24; fotografía 44

Tubérculos 2, de (10)15-23 × (9)15-21(29) mm, generalmente palmatipartidos –(1)3(6) partidos–. Tallo (18)43-73(110) cm, fistuloso, folioso, de un verde amarillento –a veces ± manchado de violáceo en la parte superior–. Hojas (3)5-6(8), de (6,5)8-20,5(24,5) × (1,2)1,7-3,4(4,6) cm, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, no cuculadas, verdes, no maculadas, de patentes a erectas, repartidas a lo largo del tallo –las (0)1-2(3) superiores bracteiformes–. Inflorescencia (6)12-21(36) × (2,5)3,5-4,5(7) cm –relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo = (0,19)0,24-0,33(0,55)–, cilíndrica, ± laxa , con (8)19-40(68) flores; brácteas (10)15-28(50) × (2,6)3,6-5(8) mm –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = (0,88)1,28-1,92 (2,90)–, lanceoladas, verdes o ± manchadas de violeta. Sépalos laterales (7)8,5-10(13,3) × (2)3,2-4(4,3) mm, asimétricos, ± triangular-lanceolados, ± erectos, rosados o violáceos –a veces con máculas–; sépalo central (6,2)8-9,1(12) × (2)2,8-3,9(4,2) mm, simétrico, lanceolado, de rosado a violáceo –a veces con máculas–. Pétalos laterales (6)7-8,1(11) × (2,4)3-3,8(4,4) mm, asimétricos, ± lanceolados, rosados o violáceos; labelo (6,3)8-10(13) × (8,5)10,5- 14(15,5) mm, por lo general igual o más corto que el espolón –relación longitud del espolón/longitud del labelo = (0,72)0,81-1,1(2)–, contorno anchamente obovado, trilobulado o casi entero –índice labelar = (0,97)1,05-1,22(1,49)–, lóbulos laterales, generalmente más cortos que el central –el lóbulo central sobresale 0,15- 1,3(2,3) mm de los laterales, aunque a veces los laterales superan hasta en 1,4 mm al central–, extendidos, a veces ± reflejos, bordes de enteros a ± crenados, de rosado a violáceo ± intenso, frecuentemente blanquecino hacia su base, maculado –con máculas más obscuras, lineariformes, esbozando dos o tres bucles, y algunas punctiformes en el centro de éstos–; espolón (5,7)7-10,5(16,5) × (2)3-3,5(4,5)

mm, generalmente más corto que el ovario –relación longitud del espolón/longitud del ovario = (0,44)0,58-0,72(1,1)–, sacciforme, ± recto, descendente y ± paralelo al ovario, de rosado a violáceo intenso. Ovario (9)10-15(22,5) × (1,75)2- 2,2(2,5) mm. Fruto (14)18-23(27) × (4)5,3-6,8(7,5) mm. Semillas (0,45)0,62- 0,73(0,87) × (0,16)0,21-0,28(0,34) mm. 2 n = 80*; n = 40.

Prados, cunetas, bordes de cursos de agua, etc., por lo general en substratos calcáreos con alto grado de humedad; 0-2000 m. (IV)V-VII(VIII). SW de Europa –SW de Francia, Península Ibérica, Córcega y Cerdeña– y NW de África –desde Marruecos hasta Túnez–. Dispersa por casi toda la Península. Esp.: Ab Al Av B (Ba) Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu (Ge) Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O (Or) P Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl BA (BAl) (BB) BL DL E Mi TM. N.v., port.: satirião-bastardo; cat.: orquis gros.

Observaciones.– En el área de esta flora se han querido diferenciar las plantas más robustas bajo los siguientes nombres: D. durandii (Boiss. & Reut.) M. Laínz, Aport. Fl. Gallega VII : 31 (1971) [ Orchis durandii Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. : 111 (1852), basión.], que se caracterizaría, además de por sus tubérculos bipartidos o tripartidos, por sus hojas no muy grandes, inflorescencia laxa, labelo levemente trilobulado y espolón sacciforme de longitud similar a la del ovario; D. munbyana (Boiss. & Reut.) Holub in Folia Geobot. Phytotax. 19: 214 (1984) [ Orchis munbyana Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. : 112 (1852), basión.], de grandes hojas, espiga inicialmente ovada, luego oblongo-cónica, brácteas que superan claramente a las flores y labelo trilobulado; y D. sesquipedalis (Willd.) M. Laínz, Aport. Fl. Gallega VII : 31 (1971) [ Orchis sesquipedalis Willd., Sp. Pl. 4: 30 (1805), basión; Orchis elata subsp. sesquipedalis (Willd.) Soó in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 24: 31 (1927); D. elata subsp. sesquipedalis (Willd.) Soó , Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza : 7 (1962)], de tubérculos bipartidos o tetrapartidos, labelo casi entero, y espolón grueso, ± igual al ovario. Para algunos autores, esta última especie sería distinta de D. elata y único representante europeo del grupo [cf. D. Tyteca in J. Eur. Orchid . 29: 227-228 (1997)]. Estas formas robustas están conectadas por numerosos ejemplares de transición con las más gráciles, y los restantes caracteres mencionados varían de un modo independiente, lo que sugiere que estamos simplemente ante una especie muy variable.

Ciertas formas menudas de D. elata han sido citadas por algunos autores como D. praetermissa (Druce) Soó , Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza : 5 (1962) [ Orchis praetermissa Druce in Bot. Exch. Club Soc. Brit. Isles 3: 340 (1914), basión.], especie descrita de Inglaterra que alcanza el NW de Francia.

Recientemente, H.AE. Pedersen & al. in Taxon 52: 633-634 (2003), proponen la conservación de Orchis majalis contra Orchis elata , Orchis vestita Lag. & Rodr. in Anales Ci. Nat. 6: 142 (1803) y Orchis sesquipedalis . Para dichos autores tales entidades se hibridan allí donde conviven, y los caracteres diagnósticos se solapan ampliamente, por lo que consideran que es preferible reunirlas en una sola especie. Sin embargo, admiten que D. elata [la que incluye sin lugar a dudas D. vestita (Lag. & Rodr.) Aver. in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 71: 92 (1986) y D. sesquipedalis ] es morfológicamente distinta y está bien caracterizada geográficamente, lo que viene a coincidir con nuestra postura de reconocerla como especie independiente.

7-8. gr. D. maculata

Tubérculos 2, palmatipartidos –(2)4-5(7) partidos–. Tallo macizo. Hojas maculadas. Flores blanquecinas, rosadas o ± violáceas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Dactylorhiza

Loc

Dactylorhiza elata

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

D. elata (Poir.) Soó

Soo 1962: 7
1962
Loc

Orchis elata

Poir. 1789: 248
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF