Orchis collina, Banks & Sol. ex Russell
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46E3-FFAD-FF4C-AE2F0D0DFC6F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Orchis collina |
status |
|
2. O. collina Banks & Sol. ex Russell View in CoL , Nat. Hist. Aleppo ed. 2, 2: 264 (1794)
O. saccata Ten., Prodr. Fl. Neapol.: LIII (1813)
Ind. loc.: [no indicada de forma explícita ; Alepo, Siria]
Ic.: Maire, Fl. Afrique N. 6: 283 (1959); Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 119-120: 31 (1985); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 506 (1987) [sub O. saccata ]; lám. 26 n, o; fotografía 49
Tubérculos 2, de 13-33 × 10-19 mm, sésiles o subsésiles (a veces con un pedúnculo hasta de 20 mm). Tallos (10)14-31(40) cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales (2)3-6, de 1,1-9,4(12) × 1,3-3,2 cm, ± aproximadas en una roseta, anchamente lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 1-3(4), progresivamente más cortas y, en las proximidades de la inflorescencia, muy parecidas a las brácteas. Inflorescencia 4,5-9,6(13) cm, subcilíndrica, densa, con 4-15(22) flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 19,7-38,5 × 3,7-9,1 mm, más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1,2-1,9–, lanceolada, aguda, con 5-9 nervios netos, membranácea, de un pardo violáceo, glabra. Sépalos libres, glabros, de un pardo violáceo; los laterales 8,6-13,1 × 2,3-4 mm, lanceolados, asimétricos en la base, ± obtusos, con 3 nervios, ± erectos; el central 7,8-12,1 × 2,2-4,5 mm, lanceolado, obtuso, algo cuculado, con 3 nervios, connivente con los pétalos laterales en gálea. Pétalos laterales 5,8-10,7 × 1,6-3,3 mm, lanceolados, obtusos, glabros, con 1 nervio, de un pardo violáceo; labelo 7,6-11,8 × 7,8- 12,3 mm, ± plano o con los bordes revolutos, en forma de abanico, de subentero a crenulado, a veces levemente emarginado en el ápice, glabro –con papilas en la zona central–, violáceo –la zona cercana a la boca del espolón ± blanca–, con espolón 4,6-7,8 × 3-4,7 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,56-0,77–, sacciforme, obtuso, levemente arqueado, dirigido hacia abajo, blanco –a veces, ligeramente rosado–. Ginostemo 3-5 mm, recto, blanquecino. Antera 2,3-3,5 mm, ovoide, netamente apiculada, ± violácea ; polinios de un verde azulado, con la caudícula amarilla. Ovario 13,2-23 mm, glabro. Fruto 15,1-23,4 × 4,8- 6,3 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,32-0,61 × 0,10-0,14 mm. 2 n = 36*, ca. 40*, 54*; n = 20*.
Prados y claros de matorrales, generalmente sobre calizas o yesos; 0-600(1400) m. I-IV. S de Europa –S de la Península Ibérica, S de Francia, Italia, Península Balcánica y principales islas mediterráneas–, W de Asia –desde Turquía y Palestina hasta el Cáucaso, N del Irán y Turkmenistán– y N de África –desde Marruecos hasta la Cirenaica–. S de la Península, y Baleares. Esp.: A (Ab) Al Ba Ca (Cc) Co Gr J Ma Mu PM[(Mll) (Formentera)] Se. Port.: BAl. N.v.: orquídea pobre, orquidilla; cat.: abellera, papallona petita.
Observaciones. –En algunas zonas del SE (Albacete, Almería, Murcia) se han señalado formas de flor amarilla [ var. flavescens Soó in G. Keller, Schltr. & Soó, Monogr. Iconogr. Orchid . Eur. 2: 165 (1932)] en poblaciones donde predominan las plantas de coloración normal.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Orchis collina
C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005 |
O. collina
Banks & Sol. ex Russell 1794: 2 |