Orchis conica, Willd.

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 126-128

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46EB-FFA4-FF4C-AB8A0C77FB58

treatment provided by

Plazi

scientific name

Orchis conica
status

 

7. O. conica Willd. View in CoL , Sp. Pl. 4: 14 (1805)

O. tridentata subsp. conica (Willd.) O. Bolòs & Vigo , Fl. Països Catalans 4: 639 (2001)

O. lactea auct., non Poir. in Lam., Encycl. 4: 594 (1798)

O. tridentata auct., non Scop., Fl. Carniol. ed. 2, 2: 190 (1771)

O. tridentata subsp. lactea auct., non (Poir.) K. Richt., Pl. Eur. 1: 266 (1890)

Ind. loc.: “Habitat in Lusitania ” [lectótipo designado por D. Tyteca in Bull. Soc. Roy. Belgique 118: 133 (1985): B-Willd 16809]

Ic.: Maire, Fl. Afrique N. 6: 297 (1959) [sub O. tridentata subsp. lactea ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 505 (1987) [sub O. lactea ]; lám. 29 a-m; fotografía 55

Tubérculos 2, de 8,8-36 × 6,5-21,6 mm, sésiles. Tallos 5,5-26 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 3-7, de 2-7 × 0,9-3,2 cm, ± aproximadas en roseta, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 0-2, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 1,7-6,7 cm, de cónica a ovoide, densa, con 7-31 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 7,1-19,2 × 1,1-3 mm, de ligeramente más corta a más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,69-1,85–, lanceolada, aguda, con 1-3 nervios, membranácea, blanquecina, glabra. Sépalos libres, conniventes con los pétalos en gálea, glabros, blanquecinos, con la base verde; los laterales 5,9-12,3 × 1,5-4,6 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, bruscamente acuminados, con 2-3 nervios; el central 5,2-11,3 × 1,2-3,7 mm, lanceolado, bruscamente acuminado, con 1 nervio. Pétalos laterales 3,4-8,1 × 0,6-2,3 mm, lineares, acuminados –a veces espatulados–, glabros, con 1 nervio, blanquecinos; labelo (4,2)5,5-7,2(9,7) × 4,5-11,5 mm, de plano a ligeramente cóncavo, de contorno ± oval, trilobulado, papiloso, de blanquecino a rosado, con pequeñas máculas rosadas en número variable –a veces, sin ellas–; lóbulos laterales 1,7-4,9 × 0,6-3,6 mm, rectangulares, generalmente truncados, a veces crenulados, lóbulo central 2,5-6,2 × 1,7-6,2 mm, ± triangular, más largo que los laterales, crenulado, ligeramente emarginado o dividido en dos pequeños lóbulos secundarios de 0,5-1,7 × 0,8-2,8 mm –relación anchura/longitud = 1,1-2,9–, a veces con un diente minúsculo entre ambos, de menos de 0,9 mm–, espolón 4,8-9,3 × 0,7-2,7 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,78-1,45–, cilíndrico, ± obtuso, algo arqueado hacia abajo, de blanquecino a rosado. Ginostemo c. 2,5-3,5 mm, recto, blanquecino. Antera 1,1-2,9 mm, ovoide, obtusa, violácea; polinios verdosos, con la caudícula amarillenta. Ovario 6,6-11,2 mm, glabro. Fruto 12,1-13,8 × 3,7-5,4 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,5-0,8 × 0,1-0,2 mm.

Pastizales, jarales, madroñales y claros de pinares o encinares; (0)200-1100 m. (II)III-VI. SW de Europa –S de Francia, Península Ibérica y, quizás, grandes islas del Mediterráneo occidental– y NW de África. Mitad S de la Península, más algunas localidades aisladas en la costa mediterránea septentrional y en las Baleares. Esp.: (Ab) Al Ba (Bu) Ca Cc Co CR (Cs) Ge Gr H J (M) Ma PM[Mll Mn] Sa Se (T) (Te) To V. Port.: (AAl) Ag BA BB BL E R N.v., cat.: abelletes (Menorca).

Observaciones.– Orchis tridentata Scop., Fl. Carniol. ed. 2, 2: 190 (1771) es una especie muy similar a O. conica , que se encuentra desde el S de Francia hasta el Caspio y que se caracteriza por sus sépalos rosados –sin la base verdosa–, su labelo de 7-12 mm de longitud; 2 n = 42. Muy semejante a O. tridentata , pero con el labelo de 13-20 mm, y 2 n = 84, es O. commutata Tod., Orchid. Sicul. : 24 (1842) [ O. tridentata subsp. commutata (Tod.) Nyman, Consp. Fl. Eur. : 691 (1882)], que crece en el C y E del Mediterráneo. Ambas especies han sido citadas de la Península Ibérica en diversas ocasiones, sin que hasta el momento se haya podido confirmar su presencia en ella. La mención provisional de O. tridentata por O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 4: 639 (2001), basada en un ejemplar recogido en Gerona, Cabrerès, 28-VI-1977, Romo s.n. (BC 674120), ha de llevarse a Dactylorhiza .

Otra especie de este grupo es O. lactea Poir. in Lam., Encycl. 4: 594 (1798) [ O. tridentata subsp. lactea (Poir.) K. Richt., Pl. Eur. 1: 266 (1890) [según A.O. Chater & R.D. Meikle in Taxon 12: 239 (1963) a los nombres infraespecíficos de esta obra no puede asignárseles rango nomenclatural formal ninguno]; O. acuminata Desf., Fl. Atlant. 2: 318, tab. 247 (1799); O. variegata var. acuminata (Desf.) Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 593 (1842); O. tridentata var. acuminata (Desf.) Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 13/14: 25 (1850); O. tridentata f. acuminata (Desf.) Pau in Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 2: 226 (1916); O. lactea subsp. acuminata (Desf.) Rivas Goday, Veg. Fl. Guadiana : 714 (1964), comb. inval.; O. lactea var. acuminata (Desf.) Pallarés, Orquíd. Almería : 126 (1999); O. hanrii Jord., Observ. Pl. Nouv. 1: 27, pl. 4A (1846); O. hanricii Hénon in Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon 9: 721 (1846) [ “Hanrici ”]; O. lactea var. hanricii (Hénon) D. Rivera & López Vélez, Orquíd. Prov. Albacete : 116 (1987)], descrita de Argelia y extendida a ambas orillas del Mediterráneo central. Aunque semejante a O. conica por sus sépalos blanquecinos, con la base verde, difiere principalmente de ésta por su labelo de 7-8,5(11) mm de longitud, de plano a convexo. Para D. Tyteca [cf. Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 118: 131-140 (1985)], la mayor parte de las citas de esta especie suponen confusiones con O. conica . Dicho autor admite la posibilidad de que ambas especies cohabiten en Mallorca, para lo que se basa en dos fotografías [E. Danesch & O. Danesch, Orchid . Eur., pl. 231 b (1969); J. Bournérias & M. Bournérias in Orchidophile (Asnières) 62: 618 figs. 4 y 4 bis (1984)] y en un pliego de herbario [Duvigneaud n° 73 E 131] publicado como O. tridentata [J. Duvigneaud in Bull. Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Bassin Médit. 17, suppl.: 39 (1979)]. El examen de estas fotografías no permite confirmar tal identificación, mientras que el pliego de herbario no se ha localizado ni en LG ni en BR. Por otro lado, un estudio en la isla nos aclara que las plantas baleáricas tienen las piezas florales levemente mayores que las peninsulares. Los labelos pueden alcanzar en aquellas los 9,7 mm, mientras que en las de la Península rara vez exceden de 7 mm. No obstante, en las poblaciones mallorquinas y menorquinas estudiadas se ha detectado una considerable variación intrapoblacional: labelos que varían entre 5,5 y 9,7 mm, con gran número de intermedios. En ningún caso se han visto en estas plantas los labelos fuertemente convexos que se atribuyen a O. lactea . Todo ello indica que en las Baleares hay un solo taxon y que éste es indistinguible de lo peninsular atendiendo a los caracteres que se manejan en este grupo. Como consecuencia, y en espera de un estudio que delimite con más precisión ambas especies, pensamos que las menciones de O. lactea para dichas islas deben de haberse basado en ejemplares robustos de O. conica .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Orchis

Loc

Orchis conica

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

O. tridentata subsp. conica (Willd.) O. Bolòs & Vigo

O. Bolos & Vigo 2001: 639
2001
Loc

O. conica

Willd. 1805: 14
1805
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF