Orchis provincialis, Balb. ex Lam. & DC.

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 134-135

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46F3-FFBD-FF4C-A8D40FA9FD16

treatment provided by

Plazi

scientific name

Orchis provincialis
status

 

12. O. provincialis Balb. ex Lam. & DC. View in CoL , Syn. Pl. Fl. Gall.: 169 (1806)

Ind. loc.: “Balb. ined. – In Galloprovincia ad sylvam de l’Esterelle”

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 13/14, tab. 387 (1850); figs. 8 a; fotografía 60

Tubérculos 2, de 9,9-24 × 8,8-18 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con pedúnculo hasta de 11 mm). Tallos 14-39 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 4-9, de 5,2-13,5 × (0,75)1-1,6(1,75) cm, ± aproximadas en roseta, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, con manchas violáceas; hojas caulinares superiores 2- 3, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 2,8-12,1 cm, subcilíndrica, laxa, con 5-21 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 11,5-21,9 × 2,1-3,9 mm, de ligeramente más corta a un poco más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,75-1,36–, lanceolada, aguda, con 1-3 nervios, membranácea, amarillenta, glabra. Sépalos libres, glabros, de un amarillo pálido; los laterales 6,8-10,2 × 2,8-4,9 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, de patentes a erectos, obtusos, con 3-6 nervios; el central 5,8-8,9 × 1,9-3,6 mm, lanceolado, obtuso, cuculado, connivente con los pétalos en gálea, con 3-4 nervios. Pétalos laterales 5,4-8,5 × 2,6-4,3 mm, lanceolados, obtusos, cuculados, glabros, con 2-4 nervios, de un amarillo pálido; labelo 6,2-10,4 × 5-15,7 mm, netamente convexo –con los lóbulos laterales curvados hacia el pedicelo– y geniculado, de contorno ± cuneiforme, trilobulado, con la zona central papilosa, amarillenta –con numerosas manchas violáceas–, y dos lóbulos laterales algo más claros; lóbulos laterales 1,4-3,6 × 1-5,4 mm, subrómbicos, generalmente truncados, ± crenados, lóbulo central 2,1-4,4 × 1,7-6,4 mm, subcuadrangular, más largo que los laterales, ± emarginado –con dos lóbulos secundarios de 0,5-1,5 × 0,5-2,8 mm, relación anchura/longitud = 0,68-5,2–, espolón (9,7)12-14(17,5) × 0,9-3,1 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 1,25-2,12–, cilíndrico, ± obtuso, algo arqueado hacia arriba, de un amarillo pálido. Ginostemo c. 4 mm, recto, blanquecino. Antera 1,5- 2,3 mm, ovoide, ± apiculada, amarilla; polinios amarillos, con la caudícula amarillenta. Ovario 9,3-22,5 mm, glabro. Fruto 19-19,7 × 4-5,4 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,30 × 0,10 mm. 2 n = 42*.

Prados, claros de matorrales y márgenes de bosques; (100)300-1100 m. IV-VII. S de Europa –des- de la Península Ibérica hasta los Balcanes y Crimea–, W de Asia –E y N de Turquía– y N de África –Argelia y Túnez–. N y W de la Península. Esp.: B (Bi) Bu Ge (Hu?) Le (Lo) Lu Na O Or S (Vi). Port.: BA BL (E) (TM).

Observaciones. –Algunos autores aceptan como especie independiente la O. pauciflora Ten., Prodr. Fl. Neapol.: LII (1812) [ O. provincialis var. pauciflora (Ten.) Lindl., Gen. Sp. Orchid . Pl.: 263 (1835); O. provincialis subsp. pauciflora (Ten.) Arcang., Comp. Fl. Ital.: 657 (1882)], que se caracterizaría por su labelo de coloración más intensa, más obscuro que los pétalos, y por sus hojas sin manchas. Esta planta del Mediterráneo central y oriental ha sido señalada, con ciertas dudas, en Cataluña, por P. Montserrat [Barcelona, Brolla de l’Abril, cabecera del Torrent Cirers; cf. Collect. Bot. (Barcelona) 6: 436 (1964)]. Hasta el momento no se ha podido localizar el material de herbario en el que se basa tal cita.

Ocasionalmente, en el seno de las poblaciones de la O. provincialis , se ven individuos de flor violácea –aunque el centro del labelo siempre es amarillo–. Por lo demás, se trata de plantas indistinguibles de las típicas, lo que sugiere que estamos ante una variación sin importancia taxonómica. En material de herbario estas formas son difíciles de diferenciar de la O. langei , pues tienen como ella el labelo geniculado. La mayor longitud y finura del espolón de la O. provincialis es un buen carácter para distinguir ambas especies.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Orchis

Loc

Orchis provincialis

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

O. provincialis Balb. ex

Lam. & DC. 1806: 169
1806
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF