Orchis palustris, Jacq.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46F9-FFCB-FF4F-A9720DCCFD0E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Orchis palustris |
status |
|
19. O. palustris Jacq. View in CoL , Collectanea 1: 75 (1787)
O. laxiflora subsp. palustris (Jacq.) Bonnier & Layens View in CoL , Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 311 (1894)
O. palustris var. robusta T. Stephenson View in CoL in J. Bot. 69: 179 (1931)
O. robusta (T. Stephenson) Gölz & H.R. Reinhard in Ber. Schweiz. Bot. Ges. 85: 288 (1976)
Ind. loc.: “Planta haec in pratis Austriae palustribus, imprimis circa Himberg... crescit”
Ic.: Maire, Fl. Afrique N. 6: 271 (1959); lám. 32 l, m; fotografía 68
Tubérculos 2, de 11-18,6 × 7,1-15,1 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con pedúnculo hasta de 19 mm). Tallos 29-81 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas 4-6, de 8,1-24,5 × 0,5-2 cm, distribuidas a lo largo del tallo, sin formar una roseta, ensiformes, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, sin manchas violáceas y, en las proximidades de la inflorescencia, muy parecidas a las brácteas. Inflorescencia 6,6-19,5 cm, subcilíndrica, laxa, con 6-27 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 15,9-49,1 × 3,2-8,4 mm, más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1-2,5–, lanceolada, aguda, con 3-9 nervios, foliácea, rojiza, glabra. Sépalos libres, glabros, violáceos; los laterales 6,5-9,6 × 2,7-3,7 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, de patentes a erectos, obtusos, con 1-3 nervios; el central 5,6-8,3 × 2,5-4,2 mm, lanceolado, obtuso, cuculado, connivente con los pétalos en gálea, con 1-3 nervios. Pétalos laterales 5,8-8,1 × 2,1-3,3 mm, lanceolados, obtusos, cuculados, glabros, con 2-3 nervios, violáceos; labelo 7,7-13,8 × 7,6-14,4 mm, casi plano, de contorno oboval, trilobulado, con la zona central papilosa, blanquecina –generalmente con manchas violáceas–, y dos lóbulos laterales violáceos; lóbulos laterales 1-2,6 × 2,5-5,7 mm, redondeados, ± crenados, lóbulo central 2,3-3,4 × 4,5-8 mm, subcuadrangular, más largo que los laterales, dividido en dos lóbulos secundarios de 0,8-4,2 × 1,7-4,4 mm –relación anchura/longitud = 0,6-3,3–, ovados, ± crenados, sin diente, espolón (6,2)7,1-9(9,7) × 1-2,7 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,60-1,24–, cilíndrico, obtuso, de recto a algo arqueado hacia arriba, violáceo. Ginostemo c. 4 mm, recto, blanquecino. Antera 1,5-2,5 mm, ovoide, obtusa. Ovario 12,3-21,3 mm, glabro. Fruto 14-15 × 4-5 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,4 × 0,1 mm. 2 n = 36*, 42*.
Prados, cañaverales, choperas y, en general, otras zonas húmedas, incluso en suelos salinos; 0-1000 m. V-VII. Europa –desde la Península Ibérica hasta el S de Suecia, el C de Rusia y los Balcanes–, W de Asia –desde Turquía hasta el Afganistán– y NW de África –de Marruecos a Túnez–. Dispersa por el C y E de la Península y las Baleares. Esp.: B CR Cs Cu J L M PM[Mll] T Te To Va Z. N.v., cat.: orquis palustre.
Observaciones. –Algunos autores aceptan como especie independiente una O. robusta , que se caracterizaría por su espolón de 9-14 mm, más corto que el labelo. Esta planta, descrita de Argelia, ha sido citada de Marruecos y de Mallorca [albufera de Alcudia]. Un exhaustivo estudio de la morfología de O. palustris en toda su área indica que los caracteres propuestos para escindir de ella especies o táxones infraespecíficos varían de un modo independiente y continuo, lo que imposibilita el reconocimiento del mencionado binomen [cf. K.P. Buttler & C. Nieschalk in Bot. Jahrb. Syst. 101: 91-134 (1979)]. Por otro lado, S. Cozzolino & al. in Molec. Ecol. 12: 2791 (2003), estudian la variabilidad genética de O. palustris y concluyen que la O. robusta de Mallorca no está bien aislada de la especie.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Orchis palustris
C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005 |
O. palustris var. robusta
T. Stephenson 1931: 179 |
O. laxiflora subsp. palustris (Jacq.)
Bonnier & Layens 1894: 311 |
O. palustris
Jacq. 1787: 75 |