Cacia (Ipocregyes) transversopunctata, Vives, 2023
publication ID |
https://doi.org/10.57800/faunitaxys-11(74) |
publication LSID |
lsid:zoobank.org:pub:FB210D9E-1AA3-4F09-9E8F-DE412477B8F8 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E33BFE57-FFB0-FF9D-AA96-4781A1BBFE26 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Cacia (Ipocregyes) transversopunctata |
status |
sp. nov. |
Cacia (Ipocregyes) transversopunctata View in CoL n. sp.
(Fig.7)
ZooBank: https://zoobank.org/ 5D2D1BBA-2DD3-4A05-9650-C02E2723A7F5
Holotipo, ♂, longitud 12 mm, anchura 4,5 mm. – Filipinas , isla de Palawan, Roxas, IV-2022, local collector (E. Vives coll., Terrassa, Spain) .
Paratipo, 1 ♂, ídem (E. Vives coll.) .
Aspectogeneral. – Tegumentosnegros,recubiertosporundensotomentode color pardo ocre, formando dos bandas verticales en la frente. El espacio postocular con tomento negro.Antenas negras con pubescencia gris en el escapo y en la base de los artejos antenares del 2º al 5º. Pronoto con una fina línea negra longitudinal en la mitad del disco. Élitros con tomento pardo claro y con tres bandas transversas de manchas de tomento negro; una en la zona basal formando una mancha subhumeral, el humero desnudo y negro. Otra banda en la mitad elitral formada por manchas negras unidas y onduladas y otra apical con diversas manchas negras alguna anastomosadas. Patas con tomento pardo en los fémures y gris y blanco en las tibias.Tarsos con tomento blanco.
Cabeza. – Grande globosa, muy incluida en el pronoto, con ojos grandes y muy lobulados de manera que sus lóbulos solamente están unidos por una línea negra sin omatidios visibles. La frente más larga que ancha. Epístoma membranoso amarillento. Labro transverso y muy corto con sedas doradas en su borde anterior. Mandíbulas cortas y robustas, poco acuminadas en su ápice, con su borde externo ancho y provisto de tomento gris. Antenas largas y finas, sobrepasando el ápice elitral a partir del 6º artejo, cada una provista de un pincel de sedas negras en el ápice del borde interno del 4º artejo. Escapo largo y cilíndrico, con una fuerte cicatriz apical, el 3º artejo largo cilíndrico y casi tan largo como el 4º y 5º juntos. Los cuatro primeros artejos provistos de una franja de sedas negras en su borde interno. El resto de artejos cilíndricos, subiguales, excepto el 11º que es curvado en su ápice. Parte inferior de la cabeza negra, lisa y brillante, muy corta y provista de pliegues transversos.
Pronoto. – Netamente más largo que ancho, con el borde anterior finamente rebordeado, al igual que el posterior. Parte basal anterior con una estrecha depresión transversal. Lados muy levemente arqueados y con algunos gránulos dispersos. Zona discal poco convexa, con algunas fositas negras pilíferas. Prosterno corto y ancho, con el proceso prosternal ancho y dilatado en su parte posterior cerrando las cavidades procoxales. Escudete subcuadrado, con su borde posterior arqueado.
Élitros. – Cortos y anchos, de lados rectos, casi paralelos, redondeados en la zona apical. Sutura fina y sin reborde. Hombros redondeados y salientes, con una leve depresión en su parte interna.
Zona discal convexa, levemente aplanada en su base. Toda la superficie elitral provista de grandes fositas negras umbilicadas. Epipleuras anchas y lisas, con tomento blanco. Metasterno subcuadrado, surcado longitudinalmente. Metaepisternas largas y estrechas, con tomento pardo. Abdomen con los ventritos cortos y anchos, recubiertos de tomento pardo.
Patas . – Cortas y robustas con los fémures ensanchados en su mitad, las tibias cortas y levemente arqueadas, las mesotibias surcadas en su mitad externa.Tarsos cortos y anchos, con tomento blanco. Uñas divergentes.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |