Gyrocaryum oppositifolium, Valdes

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 481

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FDBF-FD8E-D8C6-FEAA4822EDB9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Gyrocaryum oppositifolium
status

 

1. G. oppositifolium Valdés View in CoL in Willdenowia 13: 108 fig. 1, 109 (1983)

Ind. loc.: “Typus: Sevilla, Constantina, in oppidum Cerro Negrillo dicto, ad 850 m.s.m., 22.IV.1982, Devesa, Luque & Valdés (SEV 80501, holotypus; Herb. Univ. Hisp. Cent. II, isotypi)”

Ic.: Valdés in Willdenowia 13: 108 fig. 1 (1983); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 401 (1987); lám. 110

Hierba hasta de 24 cm, uni- o multicaule, con indumento setoso-híspido de setas rígidas hasta de 1 mm y con base tuberculada. Tallos simples o escasamente ramificados, de ascendentes a ascendente-erectos. Hojas las inferiores hasta de 2,4 × 0,5 cm, oblanceoladas, las medias y superiores hasta de 2,8 × 0,7 cm, de ovado-elípticas a estrechamente oblongas o estrechamente lanceoladas. Inflorescencia hasta de 9(13,5) cm en la fructificación. Flores con brácteas de 5-17 × 2-6 mm, semejantes a las hojas superiores, más largas o casi tan largas como el pedicelo, rara vez más cortas, de elípticas a estrechamente oblongas; pedicelos en flor de 3-5,5 mm, erecto-patentes, en fruto hasta de 7 mm, recurvados. Cáliz en flor de 2,5-3 mm, en fruto de 3-3,5 mm, con lóbulos homomorfos, enteros; lóbulos en flor de 0,9-1 mm de anchura, ovado-lanceolados, en fruto de 2,5-3 mm de anchura, triangular-ovados. Corola de 6,5-7,5 mm de diámetro, azul; tubo c. 1 mm, mucho más corto que el cáliz; garganta con escamas de 0,2-0,3 × 0,4-0,5 mm, oblongas, amarillas; lóbulos 2-3,5 × 2-3 mm, oblongos. Estambres insertos a la misma altura; anteras 0,4-0,7 mm. Ovario con el estilo más corto que el tubo de la corola. Núculas 0,5-1 × 1,4-1,6 mm, de un pardo claro a uno obscuro, a veces grisáceas, y con anillo apical pardo.

Herbazales del sotobosque de melojares y encinares, en substrato granítico; 500-900 m. III-IV. ¨ Península Ibérica. Esp.: Le (M) Se.

Observaciones.– Esta especie está en peligro de extinción. Se conocen solo tres poblaciones, en la Sierra Norte de Sevilla (Constantina), donde el género y la especie fueron descritos, en las estribaciones más orientales de la Sierra de Gredos (Madrid) y en los Montes de León (Ponferrada). Tras numerosas búsquedas, sólo se ha encontrado en la población de Ponferrada [cf. N. López Jiménez & J. Martínez Rodríguez in Bañares & al. (eds.), Atlas Libro Rojo Fl. España: 274-275 (2003)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Gyrocaryum

Loc

Gyrocaryum oppositifolium

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

G. oppositifolium Valdés

Valdes 1983: 108
1983
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF