Pulmonaria longifolia, (Bastard) Boreau

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 346-348

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE26-FE11-D898-FE5A4BEAEB78

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pulmonaria longifolia
status

 

1. P. longifolia (Bastard) Boreau View in CoL , Fl. Centre France ed. 3, 2: 460 (1857)

P. angustifolia var. longifolia Bastard , Suppl. Fl. Maine-et-Loire: 44 (1812) [basión.]

P. sacharata sensu Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 498 (1870), non Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 3 (1768)

P. angustifolia var. grandifolia Merino , Fl. Galicia 2: 161 (1906)

P. angustifolia var. parvifolia Merino , Fl. Galicia 2: 161 (1906)

P. longifolia subsp. cevennensis Bolliger in Phanerog. Monogr. 8: 50 (1982)

P. longifolia subsp. glandulosa Bolliger in Phanerog. Monogr. 8: 61 (1982)

P. angustifolia auct. hisp., non L., Sp. Pl.: 135 (1753)

P. tuberosa auct. hisp., non Schmidt ex Mart. in Denkschr. Königl. Akad. Wiss. München 5(7): 175 (1817)

Ind. loc.: “Je l’ai découverte d’abord à S.t-Jean-des-Marais, puis à Sceaux et à Saumur, dans le bois de l’Hospice de la Providence”

Ic.: Bolliger, Phanerog. Monogr. 8: 39 (1982); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 236 (1991); lám. 71 a-i

Hierba 10-50 cm, unicaule, hirsuta, con pelos unicelulares blanquecinos, acompañados de pelos pluricelulares largos glandulíferos, especialmente abundantes en la parte superior del tallo, cerca de la inflorescencia, y rizoma de (0,5)0,7-1,3(1,5) cm de diámetro, oblicuo al tallo aéreo. Tallos erectos, simples o ramificados en la base, con indumento formado por pelos blanquecinos de 0,4-1,5 mm y pelos pluricelulares glandulíferos de c. 0,7 mm. Hojas con pelos pluricelulares glandulíferos por ambas caras, a veces con máculas blanquecinas grandes; las basales de los tallos floridos –las estivales– 20-55 × 2,5-5,5 cm, progresivamente atenuadas en un pecíolo alado más corto que el limbo, estrechamente oblanceoladas, ± híspidas, con pelos unicelulares y pluricelulares glandulíferos; las caulinares 5,3-6,7(8,1) × 1-2 cm, sésiles o cuneadas, débilmente decurrentes, ovado-lanceoladas, agudas. Inflorescencia con 1-5 cimas de 10-40 flores cada una. Flores con brácteas de 5-6 mm, más largas que los pedicelos; pedicelos en flor de 2-3 mm, en fruto hasta de 8 mm, recurvos. Cáliz en flor de (7,1)8,2-11,9(13) mm, en fruto hasta de 15 cm, ± seríceo, con pelos rectos; lóbulos (1,5)2-3,8(5) mm, anchamente triangulares, agudos. Corola de 7-10 mm de diámetro, azul, con manchas violeta-purpúreas; tubo blanquecino; lóbulos 1-3 mm, semicirculares. Estambres insertos en la 1/2 o en el 1/3 inferior del tubo de la corola; anteras 2-3 mm. Núculas 3,8-4 × (1,2)1,4-3(3,2) mm, ovoides, dorsiventralmente aquilladas, lisas, ± pelosas, pardas, brillantes, con un anillo basal de 0,2-0,7 mm, liso y entero o desigualmente dentado. 2 n = 14.

Bosques caducifolios; 0-1600 m. (III)IV-VII. W y S de Europa . N y C de la Península Ibérica, más algunas localidades dispersas en el S. Esp.: Av B Bi Bu C Cu Ge Hu (J) L Le Lo Lu M Na O Or (Po) S So SS Vi Za. Port.: BB (TM). N.v.: pulmonaria, pulmonaria de hoja larga, yerba tiñosa,

yerba zerruda; port.: herba-dos-bofes, herba-leiteira-de-nossa-senhora, pulmonária, salsa-de-Jerusalém; cat.: pulmonària de fulla estreta; eusk.: birika-belarra.

Observaciones.– M. Bolliger in Phanerog. Monogr. 8: 50 (1982), distingue en el ámbito de la Península 3 subespecies que diferencia por las medidas de las hojas basales de los tallos floríferos, el número de glándulas por unidad de superficie, y la presencia o ausencia de maculación de éstas, así como por las medidas de los granos de polen de las plantas longistilas y brevistilas. Estas subespecies se han denominado P. longifolia subsp. longifolia , P. longifolia subsp. cevennensis –del SW de Francia y NE de Cataluña– y P. longifolia subsp. glandulosa –del NW Peninsular y C de Portugal–. En los ejemplares estudiados no hemos observado correlación entre las medidas tanto relativas como absolutas de las hojas basales, en la longitud del pecíolo, la relación entre el pecíolo y la lámina, en la maculación ni en el número de glándulas por cm 2, medidas que se superponen, por lo que hemos optado por el tratamiento sintético, conclusión en concordancia con lo expresado por B. Girerd, Fl. Dép. Vaucluse, Nouv. Invent.: 269 (1991).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Pulmonaria

Loc

Pulmonaria longifolia

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

P. longifolia subsp. cevennensis

Bolliger 1982: 50
1982
Loc

P. longifolia subsp. glandulosa

Bolliger 1982: 61
1982
Loc

P. angustifolia var. grandifolia

Merino 1906: 161
1906
Loc

P. angustifolia var. parvifolia

Merino 1906: 161
1906
Loc

P. sacharata sensu

Willk. 1870: 498
1870
Loc

P. longifolia (Bastard)

Boreau 1857: 2
1857
Loc

P. angustifolia var. longifolia

Bastard 1812: 44
1812
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF