Lycopsis L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE31-FE01-DA6C-FD224D6FEBB0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lycopsis L. |
status |
|
6. Lycopsis L. View in CoL *
[ Lycópsis , -idis(-is) f. – gr. lýkapsos, -ou f., lýkopsos, -ou f. y lykopsís, -ídos f. (en otras lecturas, lýkapsis, lykapsós, lýkopsis); lat. lycapsos, -i m. y lycopsis , (-idis)?, (-is)? f. = en Dioscórides y Plinio, planta de hojas semejantes a las de la lechuga –gr. thrídax, lat. lactuca ( Lactuca sativa L., Compositae )–, pero más largas, más gruesas y ásperas, con un tallo asimismo áspero, largo, erecto, provisto de muchas ramificaciones también ásperas, y con flores pequeñas, purpúreas; la cual han supuesto los autores que sería una viborera ( Echium italicum L. , Boraginaceae ). La primera parte del vocablo está relacionada con gr. lýkos, -ou m. = lobo; y la segunda, según algunos, con gr. ópsis, - eōs f. = aspecto, apariencia externa, etc. –por ser la planta muy vellosa–, y según otros, con el verbo gr. háptō (futuro hápsō) = ajustar, atar, anudar, pegar, etc. // atacar, invadir, etc. –‘que ataca al lobo’, aunque no es planta venenosa–. El nombre genérico Lycopsis L. ( Boraginaceae ) fue establecido por Linneo (1737), sin dar explicaciones algunas, en sustitución de Echioides de Tournefort (1703) y Rivinus en Ruppius (1718)]
Hierbas anuales, setoso-híspidas, rara vez subseríceas, sin pelos pluricelulares largos glandulíferos. Hojas enteras o sinuado-dentadas, las caulinares alternas, las medias y superiores sésiles, ± decurrentes. Inflorescencia ramificada, paniculiforme, con cimas simples o geminadas, multifloras, densas en la floración, densas o laxas en la fructificación. Flores ± zigomorfas, erectas, bracteadas, pediceladas. Cáliz gamosépalo, dividido casi hasta la base, con lóbulos homomorfos, enteros, hirsuto, con pelos rectos. Corola hipocrateriforme, glabra por la cara externa, azul, con lóbulos ± patentes; tubo más largo que los lóbulos de la corola, con una gibosidad o curvatura poco marcada hacia la 1/2 o ligeramente por debajo de la 1/2, o marcadamente curvado y estrechado por debajo de la 1/2, glabro por la cara interna, sin anillo de escamas nectaríferas en la base; garganta con 5 escamas obtusas y pelosas; lóbulos obtusos. Estambres 5, inclusos, adnatos hacia 1/2 del tubo de la corola, con filamentos más cortos que las anteras, estrechos, glabros, sin apéndices; anteras no apiculadas, libres, inclusas. Ovario tetralobado; estilo simple, incluso, ginobásico; estigma capitado, ± bilobado. Fruto pétreo, en tetranúcula. Núculas monospermas, transovoides, de ápice aquillado, irregularmente muricado-crestadas, densa- y diminutamente tuberculadas, con un anillo basal bien marcado, débilmente estriado y entero o estriado y dentado, con la base de inserción casi circular, cóncava y con un apéndice céntrico, cónico, íntimamente unidas por su base en el receptáculo plano.
Observaciones.– Este género, muy relacionado con Anchusa (véase lo observado para este género), incluye las dos especies que viven en el territorio de esta flora.
1. Tubo de la corola con una gibosidad o curvatura poco marcada hacia la mitad o ligeramente por debajo de la mitad; cáliz en fruto ± campanulado, con lóbulos de 2-4 mm de anchura, estrechamente triangulares; cimas en la fructificación hasta de 7(12) cm, densas; pedicelos en fruto de 1,5-4,5(7) mm .......................................... 1. L. arvensis
– Tubo de la corola marcadamente curvado y contraído por debajo de la mitad; cáliz en fruto ± estrellado, con lóbulos de 1-1,5(2) mm de anchura, lineares o linear-lanceolados; cimas en la fructificación hasta de 15(25) cm, laxas; pedicelos en fruto de 9-11(17) mm .......................................................................................... 2. L. orientalis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.