Datura stramonium, L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 219-220

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEA1-FE91-D8C6-FE7A4A43EA73

treatment provided by

Plazi

scientific name

Datura stramonium
status

 

1. D. stramonium L. View in CoL , Sp. Pl.: 179 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in America, nunc vulgaris per Europam” [lectótipo designado por W.G. D’Arcy in Ann. Missouri Bot. Gard. 60: 624 (1974): BM557989 ex Herb. Clifford 55, Datura 1]

Ic.: Thomé, Fl. Deutschl. 4, lám. 522 (1905); Font Quer, Pl. Medic.: 595, 596 (1961); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 360 (1987); fig. 5 1a, 2a, 3a

Hierba anual, laxamente pubescente, con pelos unicelulares cortos, blancos, en general adpresos y algunos más largos y pluricelulares. Tallos (9)19- 165(190) cm, cilíndricos, en general con ramificación falsamente dicótoma, glabros o pubescentes, al menos con una fila de pelos, cuando jóvenes con algunas glándulas amarillentas. Hojas ovadas, ovado-lanceoladas, oblanceoladas o romboidales, en general agudas, pecioladas, las más inferiores enteras, el resto de sinuadas a irregularmente lobadas; pecíolo (4)10-90(120) mm, en general con una fila de pelos en la cara superior, con algunas glándulas amarillentas cuando jóvenes; limbo 24-240 × 15-220 mm, cuneado, frecuentemente asimétrico en la base, con los nervios principales prominentes al menos por el envés y alados, ciliado y pubescente al menos en los nervios cuando joven. Inflorescencia reducida a una sola flor, axilar. Flores actinomorfas, hermafroditas, ebracteadas, cortamente pediceladas; pedicelos 4-10 mm en la floración y hasta de 16 mm en la fructificación, erectos, pubescentes. Cáliz (24)35-53(55) × 4-15 mm, tubuloso, pubescente al menos cuando joven; tubo (21)26-40(48) mm, más largo que los lóbulos; lóbulos (3)5-10 × (1,7)2,2-5 mm, desiguales, triangular-lanceolados, ciliados; parte persistente del cáliz de (3,5)4,5-7(11) mm. Corola (55)70-95(110) mm, infundibuliforme, con 5 pequeños lóbulos que se prolongan en un apéndice triangular lanceolado, blanca o azul-violeta, normalmente con 15 nervios, glabra externamente, con 5 pliegues internos desde la base hasta la inserción de los filamentos cubiertos de tricomas cortos y adpresos. Estambres insertos ± a la misma altura, en la mitad inferior de la corola, ligeramente desiguales; filamentos (19)21-34 mm, libres, más largos que las anteras, con el mismo indumento en la base que los pliegues de la corola; anteras (2,5)4,5-6,8 × (0,9)1,2-1,7 mm, ovoides o elipsoides, rara vez débilmente cordiformes, amarillas o negruzcas, con pelos largos y finos en los márgenes después de la dehiscencia. Estilo (34)43-65 mm, comprimido, incluso. Fruto (16)24-45 × (13)24-43 mm, ovoide, elipsoide o ± esférico, dehiscente por 4 valvas, con más de 35 acúleos, pardo, pubescente, con pelos muy cortos y a veces con algunas glándulas amarillentas; acúleos 1-10(14) × 0,5-2(3,5) mm, ligeramente desiguales, glabros o pubescentes en la base. Semillas 2,9-4 × 2,3-3,5 mm, reniformes, foveoladas, negras. 2 n = 21*, 22*, 23*, 24, 25*; n = 12*.

Ruderal y nitrófila, frecuente en escombreras, cunetas, graveras y arroyadas, en substratos arenosos o arcillosos; 0-2000 m. (II)V-XI. Procedente de Centroamérica, se encuentra naturalizada en buena parte de Europa , Asia, N de América, N de África, Australia, Macaronesia y Mozambique. Casi toda la Península Ibérica. Esp.: [A] [(Al)] [Av] [B] [Ba] [Bi] [C] [Ca] [Cc] [Co] [CR] [Cs] [Cu] [Ge] [Gr] [H] [Hu] [J] [(L)] [Le] [Lo] [Lu] [M] [Ma] [Mu] [Na] [O] [Or] [(P)] [PM[Mll]] [Po] [S] [Sa] [Se] [Sg] [So] [SS] [(T)] [Te] [To] [V] [Va] [Vi] [Z] [Za]. Port.: [AAl] [Ag] [BA] [BAl] [BB] [BL] [E] [Mi] [R] [TM]. N.v.: berenjena del diablo, burladora, espantarratones, estramonia, estramonio, flor de la trompeta, flor de trompeta, hedionda, hediondo, hierba hedionda, higuera del infierno, higuera hedionda, higuera loca, manzana espinosa, matatopos, trompetilla, trompetillas, yerba hedionda, yerba ratonera; port.: castanheiro-do-diabo, erva-do-diabo, erva-dos-bruxos, erva-dos-mágicos, estramonio, figueira-brava, figueira-do-inferno, pomo-espinhoso; cat.: abret, castanya, curalotot bord, estramoni, figuera d’infern, figuera infernal borda, herba de l’asma, herba de l’ofec, herba pudent, herba pudenta (Baleares), herba talpera, herba taupera, orval (Baleares); eusk.: asma-belar, asma-belarra, estramonioa, ikozoro, pikozoro, pikozoroa; gall.: croxón, figueira do demo, figueira tola, gorgullo, herba do demo, herba fedorenta.

Observaciones.– Esta especie presenta una gran variabilidad en el tamaño de los individuos, de las hojas y de todas las partes de la flor. En todo el material estudiado solo se ha encontrado un ejemplar nacido espontáneamente entre la maleza del Jardín Botánico de Madrid que presenta las cápsulas casi sin acúleos (MA 517562-2). Esta variación podría deberse a los distintos tipos de trisomías que se han descrito en ejemplares de esta especie. Se agrupan en tres categorías principales, trisómicos primarios, secundarios y terciarios, todos ellos difieren en algún carácter de las plantas normales euploides [sec. W. Williams, Principios Gen. Mej. Pl.: 128-130 (1965)].

Inscrita en la Farmacopea, el estramonio posee acción parasimpaticolítica y antiespasmódica. Se utiliza en forma de tintura y extractos. Al ser una planta tóxica, su ingestión provoca los síntomas del “delirio atropínico” (debido a los 2/3 de hiosciamina-atropina que contiene), que se manifiesta en excitación, angustia, desorientación, alucinaciones, insomnio, gritos, etc., pero la cantidad de escopolamina que contiene (1/3) atenúa las manifestaciones exageradas del mismo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Solanaceae

Genus

Datura

Loc

Datura stramonium

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

D. stramonium

L. 1753: 179
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF