Hyoscyamus niger, L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 230

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEBA-FE85-D898-FE9B4AE2E8BC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hyoscyamus niger
status

 

1. H. niger L. View in CoL , Sp. Pl.: 179 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europae ruderatis pinguibus” [lectótipo designado por E. Schönbeck-Temesy in Rech. fil. (ed.), Fl. Iran. 100: 66 (1972): LINN 244.1]

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 572 (1961); lám. 51 a-f

Hierba bienal o perenne, densamente pubescente-glandulosa, con pelos pluricelulares largos o cortos, patentes o adpresos. Tallos hasta de 70 cm, ramificados, tomentosos. Hojas hasta de 380 × 150 mm, oblanceoladas u ovado-lanceoladas, inciso-lobadas, con lóbulos triangulares, agudos, rara vez subobtusos, ciliadas, pubescentes al menos en los nervios, las basales atenuadas en un ancho pecíolo, las caulinares sésiles, amplexicaules y a veces decurrentes; pecíolo muy corto, o sin pecíolo. Inflorescencia en cimas escorpioides que, cuando están desarrolladas, dan la apariencia de una espiga unilateral, rara vez reducida a una sola flor, terminal o axilar. Flores ligeramente zigomorfas, hermafroditas, bracteadas, las inferiores con pedicelos cortos, las medias y superiores sésiles; brácteas semejantes a las hojas, inciso-lobadas o enteras, agudas, sésiles, amplexicaules; pedicelos hasta de 8 mm. Cáliz (10)14-20 mm en la floración, campanulado, hasta de (18)24-32 mm en la fructificación, globoso en la 1/2 inferior, con 10-30 nervios y densamente pubescente, en general infundibuliforme en la 1/2 superior, con marcada nervadura reticulada y laxamente pubescente; tubo (7)7,5-15 mm, más largo que los lóbulos; lóbulos (2,5)3,5-8 × (2,4)3-6 mm, desiguales, triangulares u ovado-triangulares, acuminados o cuspidados, terminados en una arista espinosa de (0,7)1- 2(2,5) mm en la fructificación. Corola (17)24-39 mm, infundibuliforme, amarillenta o blanquecina, con la garganta y una nervadura intensa púrpura-morada, externamente pubescente al menos en la mitad inferior; tubo (8,5)10-20(23) mm; lóbulos desiguales, el superior más ancho y a veces emarginado. Estambres insertos ligeramente a distintas alturas por debajo de la mitad del tubo de la corola, desiguales; filamentos (5)7-19 mm, libres, más largos que las anteras, pubescentes en el 1/3-2/3 inferiores; anteras (1,9)2,5-3,5(5,5) × 0,7-1,5(2,5) mm, elipsoides, purpúreas, negras cuando secas. Estilo (11)15-20 mm, incluso o exerto; estigma de 0,8-1,2(1,5) mm de anchura. Fruto (8)13,5-18 × (7)10-14(18) mm, ovoi- de. Semillas 1,3-1,8 × (1)1,3-1,5 mm, grises. 2 n = 34; n = 17*.

Cunetas, taludes, escombreras, muros, pastizales y pedregales de zonas nitrófilas, preferentemente en substrato básico; 40-1630(2080) m. (II)IV-VIII(X). Europa, NW de África, Asia; introducida en el N de América y SE de Australia . Casi toda la Península Ibérica, menos frecuente en zonas costeras. And. Esp.: A Ab Al Av (B) Bu C Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Na (Or) P S Sa Sg So SS Te To (V) Va Vi Z Za. Port.: AAl BA BAl BL E Mi TM. N.v.: adamanta, anillón, beleño, beleño negro, benjí, cacagüet (Huesca), dormidera, guixeta (Alto Aragón), hierba de locos, hierba loca, ierba de locos (Alto Aragón), ierba falaguera (Alto Aragón), jusquiamo (Aragón), justiamo (Alto Aragón), lo belenyo (Castellón), malvaloca, matarrata (Aragón), negrillón (Alto Aragón), tomalocos, veleño, venina (Cuenca), veñiña (Cuenca); port.: meimendro-negro; cat.: belenyo, cacauets, cascall (Cerdaña), gotets, herba caxalera, herba de cacauets, herba de la Mare de Déu, herba queixalera (Cerdaña), jusquiam, jusquiamo, tabac bord, tabac de paret, xuclamel; eusk.: biotz-igarra, erabelarra, erabelar-beltz, txokolateras (Navarra), xerribaba; gall.: arangaños, beleño, beleño negro, cardo veliño, herba do gorgullo, herba dos areixos, herba dos arengo, herba dos ouvidos, mamendro, meimendro, meimendro negro, moimendro, momendro, veleno.

Observaciones.– El beleño es un parasimpaticolítico débil (ya que el porcentaje de hiosciamina y atropina puede alcanzar el 0,15% y la escopolamina varía entre el 25 y el 50%) y posee propiedades sedantes del sistema nervioso central. Se utiliza en tintura y extractos como sedante y antineurálgico. Igual que la belladona y el estramonio se utiliza para la fabricación de cigarrillos antiasmáticos, y los tres forman parte (junto con adormidera, hierba mora y distintas labiadas) del “aceite de beleño”, que es un analgésico de uso externo. Las intoxicaciones son raras y sus síntomas son menos graves que los provocados por el estramonio o la belladona. Las semillas presentan withanólidos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Solanaceae

Genus

Hyoscyamus

Loc

Hyoscyamus niger

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

H. niger

L. 1753: 179
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF