Borago officinalis, L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 330-332

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FED6-FEE1-D898-FB1148F7ED26

treatment provided by

Plazi

scientific name

Borago officinalis
status

 

1. B. officinalis L. View in CoL , Sp. Pl.: 137 (1753) View Cited Treatment

B. officinalis var. saxicola Rouy in Bull. Soc. Bot. France 35: 122 (1888)

Ind. loc.: “Habitat hodie in Normannia ad Colbeck & alibi in Europa ; venit olim ex Aleppo” [lectótipo designado por A.O. Edmondson in P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 6: 435 (1978): LINN 188.1]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 388 (1987); lám. 68

Hierba 30-70 cm, erecta, uni- o multicaule, con indumento setoso-híspido doble, de setas largas hasta de 4 mm y setas cortas especialmente abundantes en la inflorescencia. Tallos simples o escasamente ramificados. Hojas enteras o sinuado-lobadas, con limbo de ancha- a estrechamente ovado, ovado-elíptico o elíptico, estrechándose gradualmente en el pecíolo; las de la base con pecíolo hasta de 15 cm y limbo hasta de 15 × 10 cm; las caulinares con pecíolo hasta de 6,5 cm, ± decurrente, y limbo hasta de 8(15) × 6(10) cm; las de la base de las cimas sésiles, largamente decurrentes, oblongas, ovado-oblongas o lanceoladooblongas. Inflorescencia ramificada, paniculiforme, laxa, cada cima hasta de 13(16) cm. Flores con brácteas más cortas que los pedicelos; pedicelos en flor 10-30(40) mm, rectos, en fruto hasta de 40 mm, recurvos. Cáliz en flor de 6- 8,5(10) mm, en fruto hasta de 13(17) mm; lóbulos en flor de 1-2(2,5) mm de anchura, lanceolados u ovado-lanceolados, con abundantes setas cortas, en fruto hasta de 3(4,5) mm de anchura. Corola de (20)25-30 mm de diámetro, azul-violeta o rosácea, rara vez blanca; tubo c. 1 mm; garganta con escamas de 1,5-2 × 2-2,5 mm, anchamente ovadas, emarginadas, glabras por el dorso, pubérulas por el vientre; lóbulos anchamente lanceolados, ligeramente crenulados o enteros, con una seta apical corta. Estambres con filamentos de 1,5-2 × 1,5-2 mm, con un apéndice apical de c. 3 mm adosado al dorso de la antera; anteras 5,5- 6,5 mm, estrechamente lanceoladas, con el conectivo prolongado en una seta de c. 0,4 mm, purpúreas. Núculas 4-5 × (2)2,5-3 mm, de un pardo claro, con un anillo basal de 0,4-0,5 mm. 2 n = 16; n = 8.

Arvense y ruderal, en substrato básico o ácido, ± nitrificado, preferentemente en caliza o arcilla; 0-900 m. I-VII. Región mediterránea, SW de Asia, región macaronésica –excepto Cabo Verde–; cultivada y naturalizada prácticamente en toda Europa . Común en casi toda la Península Ibérica, rara en el centro. (And.). Esp.: A Ab Al B (Ba) Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Ge Gr (Gu) H Hu J L Lo Lu M Ma Mu Na O Or Po (S) Sa Se (So) SS (Te) (To) V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL (DL) E (Mi) R TM. N.v.: borraja, borraina; port.: borrage, borragem, chupa-mel; cat.: borratja, borraina.

Observaciones.– La borraja es muy estimada en la gastronomía de algunas regiones, sobre todo en Aragón. Se emplea de diferentes formas una vez cocida: en sopas, tortillas, sofritos, etc., o en crudo, formando parte de ensaladas diversas. Desde antiguo, la borraja se ha usado como planta medicinal por sus efectos diuréticos, sudoríficos, contra la inflamación de próstata, sedantes, etc. El aceite extraído de las núculas se emplea para controlar la tensión arterial y el exceso de colesterol, pero los tratamientos prolongados son peligrosos debido a la presencia de alcaloides pirrolizidínicos, tóxicos para el hígado.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Borago

Loc

Borago officinalis

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

B. officinalis var. saxicola

Rouy 1888: 122
1888
Loc

B. officinalis

L. 1753: 137
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF