Borago L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FED7-FEE7-DA65-FAE94D34ED58 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Borago L. |
status |
|
1. Borago L. View in CoL *
[ Borágo , -inis f. – lat. medieval bor(r)ago herba y bor(r)ago, -inis f. (más otras variantes, como borraquia, burrago, corago etc.) = la borraja ( Borrago officinalis L. ). Para unos el vocablo estaría relacionado con ár. clásico ‘abû ‘araq –ár. vulgar bū ‘aráq–, “padre del sudor”, “sudorífico”, por las virtudes sudoríficas de la borraja; para otros, con lat. burra, -ae f. = borra, jerga, tejido de lana tosco, por el indumento de las hojas; a nuestro entender, quizá con gr. korrágō (corregido en el Pseudo Dioscórides por Wellmann), lat. corrago, -inis f. (con las variantes, corago, coriga, gorrago, etc.), tanto en el Pseudo Dioscórides como en el Pseudo Apuleyo, nombre usado en Lucania (sur de Italia)
para el gr. boúglōsson, lat. herba buglossa –véase el género Buglossoides L. ( Boraginaceae )–; por su parte, Linneo, Philosophia botanica (1751), dice: “Borrago [sic] viene, para los antiguos, de Cor agens [que mueve el corazón; excitante o tónico del corazón]”. El género Borago L. ( Boraginaceae ) fue propuesto por Tournefort (como “Borrago”, 1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754)]
Hierbas anuales, setoso-híspidas, sin pelos pluricelulares largos glandulíferos. Hojas enteras o sinuado-lobadas, las caulinares alternas, las medias y superiores pecioladas –las de la base de la inflorescencia sésiles–, decurrentes. Inflorescencia ramificada, paniculiforme, con cimas simples o geminadas, paucifloras, laxas en la floración y fructificación. Flores actinomorfas, ± péndulas, bracteadas, pediceladas. Cáliz gamosépalo, dividido casi hasta la base, con lóbulos homomorfos, enteros, ± hirsuto, con pelos rectos. Corola rotácea, glabra por la cara externa, azul, rosada o blanca, con los lóbulos patentes, en forma de estrella de 5 puntas; tubo mucho más corto que los lóbulos de la corola, recto, cilíndrico, glabro por la cara interna, sin anillo de escamas nectaríferas en la base; garganta con 5 escamas obtusas, pubérulas por el vientre; lóbulos agudos. Estambres 5, exertos, adnatos a la misma altura, cerca de la garganta de la corola, con filamentos más cortos que las anteras, anchos y comprimidos en la base, glabros, cada uno con un apéndice filiforme adosado al dorso de su antera; anteras con un apículo estéril muy desarrollado en el ápice, connatas, en forma de tubo cónico, exertas. Ovario tetralobado; estilo simple, exerto, ginobásico; estigma ± capitado. Fruto pétreo, en tetranúcula. Núculas monospermas, ovoides, dorsiventralmente aquilladas, estriado-crestadas longitudinalmente, diminutamente tuberculadas, con un anillo basal bien marcado, ± estriado y entero, con la base de inserción casi circular, cóncava y con un apéndice céntrico, subcilíndrico, íntimamente unidas por su base en el receptáculo plano.
Observaciones. –Género con 6 especies que se distribuye por la región mediterránea, solo B. officinalis tiene una distribución más amplia.
Bibliografía. – M. Guşuleac in Bul. Fac. Şti. Cernăuţi 2: 412-418 (1928).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.