Phacelia Juss.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 319

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEDD-FEEC-DA72-FE9B4BF2EA94

treatment provided by

Plazi

scientific name

Phacelia Juss.
status

 

1. Phacelia Juss. View in CoL *

[ Phacélia , -iae f. – lat. bot. Phacelia , -iae f., género de las Hydrophyllaceae creado por A.-L. de Jussieu (1789). En el protólogo se dice: “flores secundi in spicis erectis fasciculatis terminalibus” y “Phakelos fasciculus” –en el género, las flores están reunidas en cincinos, los que a su vez se agrupan en inflorescencias racemiformes terminales (fascículos, al decir de Jussieu); gr. phákelos, -ou m. = fajo, manojo, fascículo]

Hierbas anuales, en especies extraibéricas también perennes. Hojas alternas, brevemente pecioladas, pinnatisectas. Inflorescencia en cimas escorpioides, formando grupos racemiformes y terminales. Flores sésiles o con pedicelos muy cortos, ebracteadas. Cáliz gamosépalo, pentámero, actinomorfo, con lóbulos subiguales, soldados por su base, híspidos. Corola gamopétala, pentámera, actinomorfa, infundibuliforme, profundamente lobada, decidua. Androceo con 5 estambres, subiguales, adnatos a la base del tubo de la corola, exertos; filamentos estaminales filiformes; anteras ovadas, mediifijas; escamas interestaminales 10, de margen ciliado. Gineceo con ovario ovoide, glabro en la base y pubescente en el extremo, estrechándose bruscamente en el estilo; estilos bífidos, pubescentes; estigmas planos. Fruto en cápsula, elipsoidal, unilocular, dehiscente por 2 valvas, con 4 semillas. Semillas fusiformes, de extremos redondeados, con una pequeña cresta longitudinal en su cara interna, ruguladas.

Observaciones.– Es el género de la familia con mayor número de especies, un centenar, la mayoría de las cuales se localizan en el W de Norteamérica, en áreas adyacentes de México y la América andina.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF