Calystegia sepium, (L.) R. Br.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEEE-FED8-D898-FC044AA1EA68 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Calystegia sepium |
status |
|
1. C. sepium (L.) R. Br. View in CoL in Prodr.: 483 (1810)
Convolvulus sepium L. View in CoL , Sp. Pl.: 153 (1753) View Cited Treatment [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Europae sepibus” [lectótipo designado por R.K. Brummitt in P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 6: 220 (1978): L, Herb. Lugd. Bot. 901.138-267]
Ic.: Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 18, tab. 1340, tab. 1341 figs. 1-6 (1858); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 21, pl. 22 (1965); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 370 (1987); lám. 59 a
Hierba perenne, con rizoma grueso y ramificado, glabra. Tallos hasta de 400 × 0,28 cm, de sección poligonal, volubles, profusamente ramificados, con resaltes lineares. Hojas (40)50-130(170) × (20)30-70(90) mm, pecioladas; pecíolo (15)20-50(70) mm; limbo ovado-lanceolado, agudo o mucronado, cordado o sagitado, entero, con aurículas sinuadas. Inflorescencia en cimas con 1(2) flores, axilar, pedunculada, ebracteada, laxa; pedúnculo (20)25-110(160) mm, más corto, igual o más largo que la hoja axilante, erecto-patente. Flores pentámeras, bracteoladas, sésiles; bractéolas (11)13-20(25) × (7)9-12(14) mm, algo más largas que el cáliz, ovadas, agudas, mucronadas, cordadas, planas o aquilladas en su base, verdes, con márgenes contiguos o escasamente solapados y, a veces, rojizos, acrescentes. Cáliz ± campanulado, con sépalos de 10-15 × 4-6 mm, ovado-lanceolados, obtusos o agudos, mucronados. Corola (35)40-55(60) × (25)30-43(50) mm, infundibuliforme, con lóbulos sinuados, blanca, rara vez rosada en la parte apical, glabra. Estambres 15-20(25) mm; filamentos comprimidos, ensanchados y glandulosos en la 1/2 inferior, blancos; anteras 4,5-5,5(6) mm. Disco nectarífero intrastaminal de 1,2-1,5 mm de altura, acopado. Ovario glabro; estilo 20-25 mm; estigmas 2,2-3,2(3,5) mm. Cápsula 10-16 × 8-10 mm, igual o ligeramente más larga que el cáliz, esférica o elipsoidal, con dehiscencia loculicida, con 1-2(4) semillas. Semillas 5,5 × 4-4,5 mm, subesféricas, de un pardo obscuro. 2 n = 22, 24.
Humedales y riberas, incluso de agua ligeramente salobre, con indiferencia edáfica; 5-1200 (1500) m. IV-IX(X). Zonas templadas y cálidas de todo el hemisferio norte, donde se comporta a veces como invasora. Frecuente en gran parte de la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Mn (Ib)] Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R. N.v.: campanilla blanca, campanilla de enredadera, corregüela mayor, corretiella, enredadera; port.: bons-dias, corregüela major, corrigiola-maior, corriola-das-sebes, madrugada, trepadeira, trepadeira-das-balsas, trepadeira-das-zebes, trepadeira-dos-tapumes; cat.: corretjola blanca, corritjola de torrent (Menorca); eusk.: ezkerte zuria.
Observaciones.– Las hojas presentan una gran variación tanto en la forma del limbo como en el ángulo del seno formado por los lóbulos de las aurículas, que puede oscilar entre 30º y 110º, sin que haya correlación con otros caracteres, igualmente variables, como la longitud del pedúnculo o su relación con la hoja axilante. Algunas poblaciones, tanto en el interior peninsular como en las áreas costeras, presentan flores ligeramente rosadas, lo que las aproxima a C. sepium subsp. roseata Brummitt in Watsonia 6: 298 (1967), aunque no se dan los restantes caracteres diferenciales de esta subespecie, como son: ángulo del seno de los lóbulos de las aurículas agudo, tallo y pecíolos generalmente pubescentes y limbo de las hojas muy gradualmente estrechado y agudo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Calystegia sepium
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
C. sepium (L.)
R. Br. 1810: 483 |